
Adiós a un grande. Murió Wayne Shorter, influyente saxofonista y pionero del jazz-rock, hoy, a los 89 años en Los Angeles, Estados Unidos. Quien confirmó su fallecimiento fue su publicista, Alisse Kingsley, en el hospital, según informó The New York Times. Las redes rápidamente se llenaron de pésames: músicos, artistas, gente de la industria musical y sobre todo fans del jazz y de la música en general lo despidieron.
Nacido en la ciudad de Newark, el 25 de agosto de 1933, comenzó su carrera en la década del sesenta y rápidamente se convirtió en heredero musical de John Coltrane. Los especialistas ubican su música dentro del post-bop, aunque también realizó fundamentales al desarrollo del hard bop, del jazz modal y de la fusión, añadiendo en sus últimos discos un poco de funk. No sólo fue un músico virtuoso, también un gran compositor.

Te puede interesar: Leo Genovese: “Los que creen que el jazz o el tango son músicas de museo es porque quieren que estén allí”
“El enigmático e intrépido saxofonista dio forma al color y contorno del jazz moderno”, escribió Nate Chinen, periodista del NYT, y lo calificó como “uno de sus compositores más intensamente admirados”. Agregó: “El Sr. Shorter tenía un estilo astuto y confiado en el saxofón tenor, identificable al instante por su tono de bajo brillo y sentido elíptico de la frase. Su sonido fue más brillante en la soprano, instrumento en el que dejó una influencia incalculable”.
Comenzó como intérprete de clarinete a los 16 años, y antes de entrar en la Universidad de Nueva York, en 1952, se cambió al saxo tenor . Cuatro años después tocó con Horace Silver hasta que se alistó en el ejército. Una vez fuera del servicio, se unió a la orquesta de Maynard Ferguson y en 1958 comenzó a improvisar en clubs de jazz con John Coltrane y Sonny Rollins. Al año siguiente se unió a los Jazz Messengers de Art Blakey y en 1964 al quinteto de Miles Davis.

Te puede interesar: Gato Barbieri, talento argentino, relator sudamericano y ciudadano del jazz mundial
En el grupo compuso temas como “E.S.P.”, “Pinocchio”, “Nefertiti”, “Sanctuary”, “Footprints”, “Fall” y “Prince of Darkness”. En esos tiempos comenzó a tocar el saxo soprano, un instrumento más adecuado para los nuevos timbres electrónicos, y expandió su paleta musical del hard bop. En los setenta formó los grupos Weather Report y V.S.O.P. Mientras tanto, su carrera solista continuaba su marcha.
Hizo una exitosa gira con Carlos Santana, tocó en el disco homenaje a Miles Davis y en Bridges to Babylon de los Rolling Stones. En 1998 recibió un doctorado honorario en música del Berklee College of Music y en 2010 de la Universidad de Nueva York. En total ganó 10 premios Grammy. Hoy el cielo de jazz tiene un nuevo músico inolvidable.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El joven que escuchaba tras una puerta entreabierta: Leandro Illia recuerda desde adentro el gobierno y la caída de su padre
Tenía menos de veinte años cuando presenció decisiones que marcaron la breve presidencia de Arturo Illia, entre 1963 y 1966. En un libro que acaba de salir repasa desde la anulación de los contratos petroleros hasta el día en que los militares ingresaron a la Casa de Gobierno

Simon Reynolds: “Vivimos demasiado en un presente continuo negativo”
El influyente crítico inglés reflexiona sobre los síntomas culturales de este tiempo. “A través de las redes sociales, el ahora adquiere una forma oscura y ansiosa”, afirma

Nat Orlowski y lo que queda impreso de la experiencia vital
La artista dialogó con Infobae Cultura sobre “Cartografía del alma”, una exposición con 21 grandes piezas que presenta en el Museo del Agua hasta fines de noviembre

‘The Beast in Me’: Claire Danes al límite, otra vez
La nueva serie protagonizada por la estrella de “Homeland” explora los límites de la angustia creativa de una escritora, en un thriller psicológico que amenaza más de lo que concreta

“Risa y la cabina del viento” y “Calle Málaga”, las grandes ganadoras del Festival de Cine de Mar del Plata
El filme argentino de Juan Cabral y la película de la directora marroquí Maryam Touzani se llevaron los premios más importantes de la 40° edición de la competencia cinematográfica


