Kraftwerk regresará a Buenos Aires en mayo

El influyente grupo alemán de pop y música electrónica confirmó una presentación en el Movistar Arena. Los detalles

Guardar
La banda electrónica alemana Kraftwerk
La banda electrónica alemana Kraftwerk en un festival de música en Wiesen, cerca de Viena, en 2009 (REUTERS/Herwig Prammer)

Kraftwerk, el influyente grupo alemán de pop y música electrónica, sellará una nueva visita al país con un espectáculo multimedia que desembarcará el 28 de mayo en el Movistar Arena del barrio de Villa Crespo.

Kraftwerk fue formada por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970 en Düsseldorf, y liderada por ellos hasta la partida de Schneider en 2008.

Actualmente, Hütter está secundado en el proyecto por Fritz Hilpert, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen, la misma formación con la que se presentaron en el Luna Park en el 2016.

Su característico sonido combina ritmos repetitivos con melodías pegadizas, principalmente siguiendo un estilo clásico occidental de la armonía, con una instrumentación minimalista y estrictamente electrónica.

Ralf Hütter, Fritz Hilpert, Henning
Ralf Hütter, Fritz Hilpert, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen (REUTERS/Nikola Solic)

Las letras simplificadas del grupo son a veces cantadas a través de un vocoder o generadas por un sintetizador de habla.

Para mediados de 1970, Kraftwerk había logrado reconocimiento internacional por sus revolucionarios, paisajes sonoros electrónicos y su experimentación musical con la robótica y otras innovaciones técnicas.

Sus composiciones, utilizando técnicas innovadoras, voces sintéticas y ritmos computarizados, han tenido una importante influencia internacional en todo el rango de géneros musicales: desde el electro hasta el hip hop, el techno y el synthpop.

La productora Move Concerts informó que habrá una preventa exclusiva para clientes del BBVA a partir del miércoles 1 de marzo y una venta general disponible a partir del viernes 3.

Seguir leyendo

ultimas

Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino

El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

Termina la Feria del Libro

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa

Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires

“El espía puede ser tu

“El Eternauta es el primer fenómeno global argentino”, afirma Jorge Carrión

El escritor y crítico cultural español reflexiona sobre la serie basada en la historieta de Oesterheld-Solano López, a la que considera “la gran novela sobre Buenos Aires, más que Adán Buenosayres o La ciudad ausente”

“El Eternauta es el primer

Marcelo Carracedo, el artista que prefirió el autoexilio antes que pertenecer a un mundo snob

La muestra “En la sombra de la abstracción” en la nueva sede San Telmo de la galería Towpyha, recupera la relevante obra de quien formó parte del Grupo Joven y eligió aislarse del “sistema”

Marcelo Carracedo, el artista que

El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina

La Casa de América de Madrid expone piezas de colección sobre artistas que definieron el legado musical de icónicas artistas del continente, mucho antes de Karol G, Rosalía y Shakira

El tesoro de Gladys Palmera
MÁS NOTICIAS