
Este lunes el Gobierno de Francia entregó a Daniela Gutierrez, gerenta general de la Fundación Medifé, la insignia de Caballero de la Orden Nacional del Mérito, distinción que reconoce su trabajo y labor al servicio de las relaciones académicas, científicas, culturales y editoriales franco-argentinas.
Gutierrez, que se desempeña en el cargo desde el año 2018, recibió este prestigioso reconocimiento de manos de la embajadora de Francia en la Argentina, Claudia Scherer-Effosse.
La Orden Nacional del Mérito es una de las distinciones más importantes de Francia, y fue establecida en 1963 por el presidente Charles de Gaulle. Se concede a varones y mujeres, de origen francés o extranjeros, por méritos extraordinariosrealizados en la relación con la República Francesa.
“Es un gran honor para mí recibir esta distinción. Es un reconocimiento que me gustaría compartir con mi equipo y con tantos otros, con quienes, desde una mirada apasionada y comprometida, cocreamos ideas, proyectos y realidades desde la cultura y el arte en relación con la salud y el bienestar. La Embajada de Francia y el Instituto Francés son dos ejemplos de cómo, desde la Fundación Medifé, podemos potenciar ámbitos propicios para difundir las artes y la cultura”, expresó Gutierrez.
Desde 2017, en la Fundación Medifé Gutierrez viene desarrollando una extensa actividad con la Embajada de Francia en Argentina y con el Instituto Francés de Argentina. Dicha labor se centra en la colaboración académica, científica, cultural y editorial entre ambas entidades. Se destaca el trabajo conjunto en torno a La Noche de las Ideas en Argentina, un evento que ya se ha transformado en un clásico, además del apoyo de Fundación Medifé en la invitación de numerosos referentes académicos, intelectuales y culturales en su visita al país, en pos de la cooperación y el diálogo entre Francia y Argentina.

Gutierrez tiene una prolífica carrera en el ámbito de la cultura. Su formación académica de grado y posgrado es sólida y ecléctica. Desde muy joven trabajó como editora y en los libros encontró nuevos y variados intereses que convergen en un recorrido intelectual diverso y prolífero en el campo de las humanidades. Desde su rol como líder del equipo de Fundación Medifé ha puesto particular interés en repensar la cultura, sus tensiones y tangencias con la salud y la vida en un sentido ampliado. Ferviente creyente del trabajo en equipo y de la cocreación con otros, Fundación Medifé ha consolidado ricas y fructíferas relaciones con las instituciones más relevantes del mundo de la cultura, las artes y sus intersecciones con el bienestar y la salud.
Fundación Medifé para la salud, la educación y la cultura es una entidad de bien público y sin fines de lucro. El propósito de Fundación Medifé es trabajar en el diseño y promoción de un vínculo sustentable e inclusivo entre salud y cultura. Fundada en 2010, Fundación Medifé tiene un comité liderado por Jorge Piva como director ejecutivo y la gerencia general a cargo de Daniela Gutierrez. Tiene sede en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Seguir leyendo
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
