
Es una exposición singular: en las pantallas transiluminadas de grandes estacionamientos de la Ciudad de Buenos Aires se presenta Personajes, una inédita muestra del genial Florencio Molina Campos. Curada por ArtDemocracy Buenos Aires, sitio creado por el ex publicista y ávido coleccionista de arte Guillermo González Taboada para difundir arte argentino en el mundo, esta muestra permite apreciar la obra del emblemático artista de la cultura gauchesca argentina.
Consultado por Infobae Cultura, González Taboada brindó detalles de esta original idea, que surgió deesde ArtDemocracy en colaboración con la Fundación Florencio Molina Campos. “Los entrañables personajes son extractos de obras del patrimonio de la Fundación que, desde San Antonio de Areco, con el apoyo de referentes en distintas áreas, ha emprendido una renovada difusión del artista y su obra”, cuenta el curador. La Fundación Molina Campos, que en un principio estaba ubicada en Moreno se trasladó a San Antonio de Arte, a partir de los lazos históricos de amistad y admiración mutua entre Molina Campos y el escritor Ricardo Güiraldes, cuenta González Taboada.
La exhibición se realizará durante tres meses, con posibilidad de que se extienda un tiempo más. Se presenta en pantallas fijas y también en los dispositivos de video de los estacionamientos subterráneos más importantes de la ciudad y con las mejores locaciones.

Según cuenta Guillermo González Taboada, el público lo ha acogido muy bien, porque, dice, “es una sorpresa”. “Dentro de lo que es el contexto de comunicación habitual en un estacionamiento, particularmente en las pantallas transiluminadas que se utilizan para difundir marca, esto es como una especie de respiro”, afirma. “El ángel de Molina Campos es lo que genera una reacción especial. Sus obras suelen ser muy complejas porque tienen una cantidad de personajes que están vinculados entre sí; por el formato de las obras y por esa complejidad, no hubiera sido valioso exhibirlas en su totalidad”. Por eso, explica, se apeló al recurso que se utiliza en muchas publicaciones, que es ampliar partes de la obra.
Los personajes elegidos, como parte de la obra mayor, tienen una riqueza conceptual altísima y justamente se aprecian todos los detalles en cuanto a la vestimenta, detalla González Taboada. “Cada personaje tiene la información sobre cada obra, de qué pieza se extrajo, el año de gestación, etc., un detalle muy interesante, porque la obra de Molina Campos va desde principios de 1930 hasta finales de 1950″.
Para la selección de los estacionamientos contaron con el auspicio de la empresa concesionaria Resting Cars. Las obras pueden verse en los estacionamientos de los siguientes puntos: Plaza Vicente López; Plaza Emilio Mitre; Recova de Posadas; Tucumán 1470; Plaza Lavalle Apart Car; Parking San Martín de Tours; Parking San Martín-Hotel Meliá; Cinemark 10 Palermo; Parking del Centro; Azcuénaga y Las Heras; Humboldt 1650. Además, con pantallas LED de 55 pulgadas, también se puede ver en Plaza Lavalle, Plaza Francia, Plaza San Martín, Av. 9 de Julio y Belgrano y Madero Harbour.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
En medio del ruido político, Tom Cruise revive el cine espectáculo en Cannes
El estreno del octavo episodio de la saga “Mission: Impossible” se lleva toda la atención en el segundo día del festival, cuando comienza la maratón de películas que compiten por la Palma de Oro

A 120 años del nacimiento de Antonio Berni: el artista que pintó a los trabajadores mientras la política empezaba a mirarlos
Sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel le permitieron narrar la vida en los márgenes de las ciudades en las que crecía la desigualdad

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las letras 2025
El veterano escritor catalán ha sido reconocido con este prestigioso galardón por toda su carrera literaria

El poder hipnótico de la obra de Berni
El coleccionista y presidente de Amigos del Bellas Artes reflexiona sobre “Wedding cake”, obra que forma parte de su acervo privado desde hace 15 años

Cuatro muestras celebran a Antonio Berni por sus 120 años
Museos de Santa Fe, Córdoba y una galería porteña presentan distintos abordajes a la vida y obra del gran artista argentino, en un nuevo aniversario de su nacimiento
