Un libro para la reposera: “En la sombra del sueño americano”, de David Wojnarowicz

Durante el verano, diferentes personalidades de la cultura, el espectáculo, la sociedad y la política recomiendan lecturas para disfrutar en los días de descanso

Guardar
“En la sombra del sueño
“En la sombra del sueño americano”, de David Wojnarowicz (Caja Negra Editora), recomendado por Maricel Álvarez

David Wojnarowicz fue un creador autodidacta, un artista de difícil catalogación cuya obra -heterogénea y diversa- abarcó tanto la fotografía conceptual como la pintura, el grafitti, la literatura, el activismo y la performance. Empleó su recorrido vital como homosexual discriminado y como seropositivo excluido del sistema para hacer de altavoz a los reclamos de los diferentes, los invisibles para la sociedad.

Caja Negra editora publicó este año En la sombra del sueño americano, una selección de entradas de sus diarios íntimos, que Wojnarowicz comienza a escribir a los 17 años y que continúa hasta su prematura muerte.

Pese a haber tenido una infancia muy dura, y a haber vivido en la precariedad absoluta los peores años de la administración Reagan, Wojnarowicz nunca dejó de capturar destellos de belleza, aunque fueran el reverso de una soledad profunda y de una inseguridad recurrente.

Este libro es una gema. Llegó a mis manos un día de invierno, soleado. Lo leí a la intemperie, bajo un cielo diáfano.

*Maricel Álvarez es actriz de teatro y cine, directora, coreógrafa y curadora. Su práctica se desarrolla en la intersección del teatro, la performance y las artes visuales. Ha trabajado, entre otros, con Alejandro González Iñárritu (en Biutiful), Sophie Calle, William Kentridge, Santiago Loza, Rubén Szchumacher, Alejandro Tantanian, Martín Churba, Nora Lezano, Iván Fund, Edgardo Cozarinsky, Ana Katz y Diana Szeinblum, además de colaborar estrechamente con Emilio García Wehbi.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones

Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

La historia de Roberto Aguirre,

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”

“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Entre la filosofía y las

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”

El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Sergio Vainman: “Todo concepto de

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York

Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat,

¿Puede la bondad ser un buen negocio?

El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad

¿Puede la bondad ser un