
Después de Nada se opone a la noche, De Vigan entró a mi lista de favoritas. Aquella fue una novela que me impactó por su complejidad, las miles de capas que la construyen, lo sólida que es esa mixtura documental edificada sobre herramientas de la ficción. Las gratitudes es entonces un libro esperado y deseado, el último en traducirse de esta escritora francesa que nació en 1966.
La novela se apoya en la alternancia de voces de Jérôme y Marie: el hilo que van tejiendo juntos, sin conocerse, va a dar su última puntada al final. Mientras tanto ellos son la única compañía de Michka, una mujer que de niña sobrevivió a la ocupación alemana gracias a que su madre la dejó en una casa al azar, de gente desconocida para ella, que la cuidó durante tres años. Cuando Michka envejece y empieza a fallar su relación con el lenguaje y los recuerdos se hicieron vívidos, quiere buscarlos para darles las gracias.
Jérôme y Marie van a ser claves en esa búsqueda, y en ella se trenza el miedo a lo desconocido (que es la vejez pero también la muerte, los hijos y los vínculos amorosos) y la importancia (relativa) de las palabras para dar sentido a las identidades cuando se van apagando.
* Flor Monfort es periodista, escritora, autora de Luna Plutón (Caleta Olivia), Las rusas (Rosa Iceberg) y Quiero estar con vos (Caleta Olivia). Coordina talleres de lectura y escritura.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación



