
Después de Nada se opone a la noche, De Vigan entró a mi lista de favoritas. Aquella fue una novela que me impactó por su complejidad, las miles de capas que la construyen, lo sólida que es esa mixtura documental edificada sobre herramientas de la ficción. Las gratitudes es entonces un libro esperado y deseado, el último en traducirse de esta escritora francesa que nació en 1966.
La novela se apoya en la alternancia de voces de Jérôme y Marie: el hilo que van tejiendo juntos, sin conocerse, va a dar su última puntada al final. Mientras tanto ellos son la única compañía de Michka, una mujer que de niña sobrevivió a la ocupación alemana gracias a que su madre la dejó en una casa al azar, de gente desconocida para ella, que la cuidó durante tres años. Cuando Michka envejece y empieza a fallar su relación con el lenguaje y los recuerdos se hicieron vívidos, quiere buscarlos para darles las gracias.
Jérôme y Marie van a ser claves en esa búsqueda, y en ella se trenza el miedo a lo desconocido (que es la vejez pero también la muerte, los hijos y los vínculos amorosos) y la importancia (relativa) de las palabras para dar sentido a las identidades cuando se van apagando.
* Flor Monfort es periodista, escritora, autora de Luna Plutón (Caleta Olivia), Las rusas (Rosa Iceberg) y Quiero estar con vos (Caleta Olivia). Coordina talleres de lectura y escritura.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

La segunda edición de la Feria de Arte Salta llega con nueva sede y más galerías
Del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad de San Lorenzo Chico, FAS presenta obras de más de 200 artistas y la participación de 33 galerías, 15 de ellas debutantes

El viento como fuerza invisible: historia, ciencia y consecuencias de un fenómeno que ha marcado civilizaciones
En “El aliento de los dioses”, el periodista y escritor británico Simon Winchester desentraña el misterio de una fuerza de la naturaleza que ha sido motor y amenaza para el desarrollo humano

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida. ”Voy a hablar en español porque a algunos fascistas no les gusta", dijo al recibir la distinción.



