
Ayer por la tarde, distintos escritores se conectaron en un Zoom para presentar, junto a la editora Pilar Reyes, la colección Mapa de las Lenguas del grupo Pengüin Random House. Se trata de “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos”: el español. La lista se compone de 13 autores y 13 libros que narran temas íntimos y a la vez políticos, ficcionales y a la vez de una profunda actualidad.
Los libros saldrán en dos tandas. En la primera de ellas estarán Feria, de la española Ana Iris Simón; Las cenizas del Cóndor, del uruguayo Fernando Butazzoni; Los años extraordinarios, del español Rodrigo Cortés; El espía del inca, del peruano Rafael Dumett; El libro de Aisha, de la mexicana Sylvia Aguilar Zéleny; Pelusa Baby, de la chilena Constanza Gutiérrez; y La estirpe, de la argentina Carla Mandiani.
Para el segundo semestre de 2022 se se publicarán seis libros más que son los siguientes: Niebla ardiente, de la mexicana Laura Baeza; El resto del mundo rima, de la uruguaya Carolina Bello; Zoológico humano, del colombiano Ricardo Silva Romero; La jaula de las onas, del argentino Carlos Gamerro; Absolutamente todo, del colombiano Rubén Orozco; y El miedo del lbo, del peruano Carlos Enrique Freyre.
Todo empezó en el año 2015, cuando se dio a conocer al lector español el enorme hervidero de talento latinoamericano, conformado tanto por voces emergentes como por autores ya instalados en sus países. Entre 2016 y 2017, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México se sumaron a este proyecto, creando cada uno de ellos un catálogo local, en el que fueron incorporando voces literarias provenientes del resto de territorios, y posteriormente también se unieron Perú y Estados Unidos.
Hoy muchos de estos autores han tenido múltiples reconocimientos y traducciones a otros idiomas, y el Mapa de las Lenguas se ha constituido como una ventana a la que se asoma el panorama literario internacional para conocer la mejor literatura en español. Se trata de la consolidación de “un proyecto panhispánico global muy ambicioso para que nuestros libros sigan viajando”. Los 13 libros constituyen un dibujo: la unión entre diferentes luces luminosos en el mapa de la literatura mundial.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ningún lector es mejor que otro por la cantidad, no es mejor quien lee más
Coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, el autor desmonta mitos que nos gusta creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino


