
BAphoto regresa con un encuentro presencial, pero a la vez mantiene su programa virtual. Entre el 13 al 17 de octubre, el evento se reunirá a 26 galerías de arte en Casa Basavilbaso. El formato presencial incluirá especialmente galerías argentinas y el virtual contará con galerías internacionales de España, Uruguay, Estados Unidos, Brasil, México y Venezuela.
La edición 2021 incluirá nueve secciones: Sección principal, Artista Homenaje, Fuera de Foco, Video Project, Wunderkammer, Special Project, Media Point, Programa de visitas guiadas y Pop Up by Patio Bullrich. Además, contará con destacados curadores como Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

Con el objetivo de extender la experiencia, partir de octubre y hasta diciembre, BAphoto presentará 3 exhibiciones, curadas por Irene Gelfman, conformadas por las galerías participantes en Patio Bullrich en el 2do piso, local 2046 del shopping.
A su vez, continuarán las Live Talks, el ciclo de charlas online junto a diferentes artistas, curadores y coleccionistas para conversar sobre sus proyectos y trayectorias. Al igual que en ediciones anteriores, también se renovará OpenFile, con una serie de entrevistas cortas realizadas a diferentes artistas participantes de la feria, mostrando su trabajo; y tres Masterclasses, entre septiembre y octubre.

Desde 2015, Francisco Medail es el encargado de la curaduría de la sección Artista Homenaje, un programa que reconoce la trayectoria de fotógrafos y fotógrafas que tuvieron una participación activa en el campo de la fotografía argentina, con el objetivo de recuperar y poner en valor su figura dentro de la historia local. Entre ellos pasaron: George Friedman (2015), Juan Di Sandro (2016), Frans van Riel (2017), Pepe Fernández (2018), Pedro Otero (2019), Foto Estudio Luisita (2020) y este año se presenta la obra de Lucrecia Plat.

Por su parte, la sección Fuera de Foco será un espacio con representación federal, donde exhibirán galerías emergentes de la escena artística nacional. La curadora será Bárbara Golubicki y los 3 proyectos seleccionados pertenecen a espacios emergentes de todo el país: Fulana Galería (Tucumán) representa a Eva Tártari, Subsuelo (Rosario) a Paulina Scheitlin e Intemperie (Córdoba/Buenos Aires) a Gonzalo Maggi.

Verónica Santalla producirá el espacio llamado Media Point que brindará una serie de Live Talks, Masterclasses y entrevistas presenciales o vía streaming con coleccionistas, galeristas, curadores y artistas vinculados al campo de la fotografía latinoamericana. Su programación incluye la presentación del libro de Andrés Wertheim, Miradas Remotas, editado por Arte x Arte, Ninguna Imagen Es Inocente, D´Amico / Mizrahi, una performance fotográfica que aborda el tema mujer desde el retrato fotográfico.
También tendrá lugar un diálogo con la artista Lucrecia Plat (de la sección Artista Homenaje) junto al curador de la muestra Francisco Medail, y se realizará la presentación del libro Red Flag del Colectivo CovidLatam, ganador del FotoEvidence Book Award, de World Press Photo de la cual participarán Pablo Piovano, Sebastián Gil Miranda y Rodrigo Abd, quienes proyectarán fotografías tomadas por el colectivo durante la pandemia por todo Latinoamérica.

Finalmente, se podrá disfrutar de un programa de visitas guiadas. En cada una se explorarán una selección de obras bajo la mirada de los fotógrafos y fotógrafas quienes expondrán los usos tradicionales y contemporáneos de la fotografía desde diversos enfoques. Cada visita será realizada de manera presencial y virtual permitiendo una forma de acceso al público que no puede asistir presencialmente a la feria. Los recorridos presenciales estarán a cargo de Ignacio Iasparra, Esteban Pastorino, Lorena Marchetti; mientras que el recorrido virtual lo realizará Claudio Larrea.
*BAphoto, entre el 13 al 17 de octubre, en Casa Basavilbaso, Basavilbaso 1233, Retiro. Entrada desde $675
SEGUIR LEYENDO
ultimas
“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel
La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York
“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos
El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro

Fabio Morábito y su doble pulsión literaria: “La poesía me trata maternalmente, el cuento me exige”
En diálogo con Infobae Cultural, el autor mexicano reflexiona sobre la diferencia vital entre géneros y cómo ambos moldean su forma de pensar y sentir el mundo. “Los poemas son nobles, los cuentos fatigosos”, define

Cómo “Los Caballeros de la mesa cuadrada” cambió la comedia moderna
La sátira medieval de Monty Python que cumple 50 años de su estreno inspiró a “Los Simpson”, “South Park” y a los videos TikTok, además de convertir lo absurdo en una forma de resistencia cultural
Estas son las 22 películas que compiten en Cannes, la gran pantalla del cine global
Las nuevas obras de Wes Anderson, Carla Simón, Richard Linklater y el brasileño Kleber Mendonça Filho resaltan en la selección oficial del mayor festival del mundo, que comienza el martes 13 de mayo
