
La aclamada directora Lucrecia Martel regresa a las pantallas con un unitario documental que retrata la complicidad artística entre mujeres en el norte argentino. Se titula Terminal Norte y se estrena el 7 de septiembre a las 20 horas por la plataforma Contar de forma gratuita. Estará precedido por un evento en vivo desde la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner con la presencia de Martel y un show de Julieta Laso, la protagonista.
Durante el año que asoló la peste, Laso, cantora del Río de la Plata, se refugió en el Norte del país para ensayar un show que fue cancelado. Allí conoció músicas extraordinarias, con quienes cantó y conversó en largas tertulias nocturnas.

Esta producción original de REI Cine y la plataforma, escrita y dirigida por Lucrecia Martel no sólo nos muestra a su protagonista ensayando canciones junto a su colaboradora habitual, Noelia Sinkunas, y el maestro salteño de guitarreros Bubu Ríos. También es anfitriona de un aquelarre de músicas diversas, hermanadas por el enclave geográfico que las cobijó o que las vio nacer: la provincia de Salta.
Participan Mariana Carrizo, coplera salteña reconocida internacionalmente; Lorena Carpanchay, primera coplera trans de los valles calchaquíes; B Yami, ícono del trap femenino emergente, y Las Whisky, dúo feminista de noise integrado por Maka Fuentes y Mar Pérez.

También están Fidela Carrasco, Miguel Moreyra y Yulia Khvan. Entre estufas de adobe, rodeadas del sonido nocturno de la naturaleza, este grupo de mujeres encuentra en las canciones un refugio para atravesar la pandemia.
Desde su emblemática ópera prima La ciénaga, estrenada en 2001, el cine argentino ha tenido como una referente indudable a Lucrecia Martel, también autora de largometrajes como La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017). Todas sus películas fueron premiadas en los festivales internacionales de Cannes, Locarno y Venecia, entre otros. Además, realizó lecturas e instalaciones en museos como el MoMA, de New York, y el EYE Filmmuseum, de Amsterdam.

Martel fue seleccionada por el sitio especializado en cine SlashFilm como una de las veinte directoras más influyentes de la historia del cine, junto con Agnès Varda, Kathryn Bigelow, Sofía Coppola, las hermanas Wachowski y Jane Campion, entre otras.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Muere el actor Udo Kier con 81 años tras más de 200 películas: “100 son malas, 50 se pueden ver con una copa de vino y 50 son buenas”
El actor alemán ha sido icono de la factoría Warhol, de Fasbbinder, de Lars von Trier y Gus Van Sant e, incluso, de Madonna

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA



