
El autor Roberto “Tito” Cossa compartirá experiencias, secretos y perspectivas sobre el arte de la dramaturgia en una charla gratuita en el marco del ciclo “Charla con maestros”, organizada por la Comisión de Cultura de Argentores.
Bajo el lema “El futuro del oficio”, Cossa abordará reflexiones sobre el futuro del oficio de escribir teatro y guiones audiovisuales, en un ecuentro destinado fundamentalmente a dramaturgos, dramaturgas y guionistas, apero abierto a todos los interesados en el tema.
La cita se desarrollará el lunes 17 de mayo a las 19, en la plataforma Zoom y si bien es una actividad gratuita se requiere inscripción previa. Los interesados e interesadas deben escribir a: cultura@argentores.org.ar. El mail debe incluir: nombre, DNI y teléfono. La charla también será grabada y luego difundida tanto en las redes como en el sitio de Argentores.

Integrante de la Generación del Nuevo Realismo, Roberto “Tito” Cossa está entre los más importantes dramaturgos de la argentina. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de Platino, como el más importante escritor de teatro de la década. Actualmente es Presidente Honorario de Argentores.
Entre sus principales obras de teatro se destacan: Nuestro fin de semana (1964), La nona (1976), El viejo criado (1979), Yepeto (1986), Gris de ausencia (1981), Angelito (1991), Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin (1999). Su última obra Solo queda rezar, co-escrita con su hijo Mariano Cossa, se estrenó en el Teatro del Pueblo a principios de 2020.
Se ha destacado también como guionista y adaptador cinematográfico. Debuta en este medio realizando junto a Juan José Jusid el guión de Tute Cabrero (1968), siendo premiado por este guión por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como mejor libro original. Este libro cinematográfico luego lo lleva al teatro en el año 1981.
También realiza el argumento del mediometraje de Hugo Santiago Los Taitas (1968). Adapta para el cine, junto a Héctor Olivera, también director de la película, su obra teatral La Nona (1979). Junto a Carlos Somigliana realiza el guión de El Arreglo (1983), film dirigido por Fernando Ayala.
Nuevamente con Olivera, quien también dirige el film, realizan una magnífica adaptación cinematográfica de la novela de Osvaldo Soriano, No habrá más penas no olvido (1983). Finalmente con el realizador Eduardo Calcagno, adapta otra de sus exitosas obras de teatro Yepeto (1999), film que obtiene numerosos premio internacionales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Cultural San Martín celebra lo mejor del cine argentino con el ciclo Premios Sur
Durante cuatro días de septiembre, el público podrá disfrutar en pantalla grande de las películas más premiadas del año y conversar con sus creadores en un evento único para los amantes del séptimo arte

Tips de ortografía: tableta o táblet, mejor que tablet
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Batlle Planas, el zen y el automatismo, en una muestra que recorre su otro legado
La exposición “Objetos de Meditación”, en la galería Vermeer, reúne obras del artista hispano-argentino en diálogo con la de sus alumnos, así como también con la de contemporáneos

Incesto, ostentación y tragedia: las claves ocultas tras el legado de las Cleopatras en la historia egipcia
En “Las Cleopatras, las reinas olvidadas de Egipto”, Lloyd Llewellyn-Jones estudia la familia Ptolemaica para exponer la compleja red de alianzas, traiciones y prácticas extremas que moldearon el destino de Egipto

“La trama oculta”: cuando los cuentos se vuelven obsesión
El escritor recuerda cómo los relatos que devoraba de niño y las historias que escuchaba en la peluquería de su padre fueron gestando, sin que él lo supiera, su nuevo libro
