
Hoy es el Día Mundial del Libro y los lectores se aferran a la literatura para atravesar las dificultades de estos tiempos inciertos. En los libros quizás esté la respuesta a las preguntas de hoy. Quizás. Como en el poema ya emblemático de Rubén Darío: Canción de otoño en primavera.
El Festival Centroamérica Cuenta reunió a reconocidos autores de Europa y Latinoamérica para celebrar el Día Internacional del Libro con una lectura colectiva. El año pasado, fue Letanías a Nuestro Señor don Quijote, también del poeta nicaragüense.
En esta ocasión, participan (en orden de aparición): : Santiago Muñoz Machado (España), Sergio Ramírez (Nicaragua), Elena Poniatowska (México), Pablo Milanés (Cuba), Raúl Zurita (Chile), Rubén Blades (Panamá), Isabel Allende (Chile), Luis García Montero (España), Susana Baca (Perú), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Rosa Montero (España), Carmen Aristegui (México), Pablo Simonetti (Chile), Sandra Cisneros (Estados Unidos), Leonardo Padura (Cuba), Carlos Vives (Colombia), Nélida Piñón (Brasil), Joaquin Sabina (España) y Piedad Bonnett (Colombia).
“Don Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia de la Lengua, nos ha hecho el honor de abrir la lectura, y a los escritores hemos sumado ahora artistas, puesto que música y poesía son parte del gran patrimonio cultural de Hispanoamérica. Una diversidad de voces que se unen para celebrar la vitalidad y hermosura de nuestra gran lengua”, dice Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y presidente de Centroamérica Cuenta.
El resultado es una conmovedora lectura coral de un poema eterno y universal: “Juventud, divino tesoro...”
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“La noche de las librerías” celebra la literatura con una multitud en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

Salman Rushdie: “Vivimos tiempos oscuros pero nada es inevitable. Habrá un futuro mejor”
El famoso autor de “Los versos satánicos” analiza el auge de los extremismos y la creación literaria como espacio de entendimiento: “ayuda a que el mundo se entienda mejor, que ya es mucho”, afirma

El legado de Ornella Vanoni: una obra de autenticidad y reinvención en la música popular italiana
La trayectoria de la cantante italiana, marcada por seis décadas de honestidad artística y grandes canciones, ilustra cómo una voz puede trascender generaciones

Leonardo Padura: “Me quedé en Cuba para estar cerca de la realidad”
El escritor, figura clave de la literatura latinoamericana, dice que permanece en su país para contar “las frustraciones, las esperanzas, los anhelos, los amores y los odios de la gente”

La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales

