
La 34ta. Bienal de San Pablo anunció que la exposición central del evento “Aunque está oscuro, todavía canto” en el Parque Ibirapuera, que planeaba inaugurar primero en septiembre y luego en octubre de este año, se realizará a fines de 2021.
El curador de esta edición, el italiano Jacopo Crivelli Visconti, había planeado un modelo nuevo en el que por primera vez en su historia la bienal se realizaría no solo en el pabellón Matarazzo del Parque Ibirapuera -un espacio de 30.000 metros cuadrados, diseñado por Oscar Niemeyer- sino también se extendería a más de 20 museos e instituciones culturales de toda la ciudad.

De este modo, la muestra central de la bienal se realizará del 4 de septiembre al 5 de diciembre de 2021 en el Pabellón Ciccillo Matarazzo del Parque Ibirapuera de San Pablo pero como algunas actividades satélite ya habían iniciado en febrero de este año, y otras continúan online, los organizadores consideraron que la actual edición de la bienal “se extiende hasta fines de 2021”.
En un comunicado, reconocieron “el profundo impacto de la pandemia y las crisis sanitarias, económicas, políticas y sociales que se ha intensificado” y señalaron que “los encuentros con el arte y la cultura son fundamentales para que la sociedad procese y exprese colectivamente su dolor, ansiedad, miedo y trauma”.

También se decidió que a partir de 2021 las exposiciones se celebrarán en años impares, por lo que la 35 edición de la Bienal de San Pablo tendrá lugar en 2023 y bianualmente a partir de entonces.
Espacios como el Centro Cultural Banco do Brasil, el Instituto Moreira Salles, el Museo Afro de Brasil, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de San Pablo, el Museo de Arte Moderno y la Pinacoteca de San Pablo formarán parte de los eventos de la bienal que en esta edición apuesta al diálogo y al intercambio.
Fuente: Télam
SIGA LEYENDO
ultimas
El Instituto Cervantes y la Fundación Walsh-Facio fortalecen el legado de dos mujeres únicas
El acuerdo firmado entre ambas instituciones abre una colaboración para preservar las notables trayectorias de la escritora y la fotógrafa. En octubre, la Caja de las Letras de Madrid recibirá material de ambas artistas

La mujer que llevó a Han Kang al español contó su inspiradora historia en la Feria del Libro
En una charla que contó con un breve video grabado por la autora coreana premio Nobel de Literatura, la traductora Sunme Yoon relató cómo descubrió “La vegetariana” y el impacto que le produjo para impulsar su edición en América latina

Alice Kellen, la autora de best sellers románticos llega a la Feria del Libro de Buenos Aires con “Quedará el amor”
La autora española, famosa por su estilo íntimo y emocional, vuelve al país tras una recepción inolvidable en 2022

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 10 y 11 de mayo
Desde presentaciones de libros hasta talleres interactivos, el espacio ofrece una experiencia única para amantes de la literatura y la cultura
