Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026: así se anunció por parte de Conmebol y la Alcaldía

El anuncio se realizó por parte de las redes sociales del alcalde Álex Char, en un video publicado junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol

Guardar
La casa de la selección
La casa de la selección Colombia acogerá la final de la "Gran Conquista" para 2026 - crédito @AlejandroChar/X

El 28 de noviembre de 2025 se realizó un anuncio importante para el fútbol colombiano: el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, acogerá la final de la Copa Sudamericana 2026.

El anuncio se realizó por parte del alcalde de la ciudad, Alejandro Char, en un video publicado en la cuenta de X del mandatario, en donde se observa reunido junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y Claudi “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación Argentina de Fútbol.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio se realizó por parte de Alejandro Domínguez, en reunión con el alcalde Alejandro Char, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y el presidente de la AFA, Claudio Tapia - crédito AlejandroChar / X

En el video que publicó Char, se observa a Alejandro Domínguez dando a conocer la decisión de otorgar la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026 a “la Arenosa”.

“En nombre de la ciudad de Barranquilla y el Consejo de la Conmebol, de forma unánime, decidimos dar el voto de confianza para que la ciudad sea sede de la final única de la Copa Sudamericana en 2026, sabemos que a partir de ahora, nos mudamos a Barranquilla, y que será un éxito bajo su liderazgo, sabiendo también el conocimiento que tiene el barranquillero y el colombiano al fútbol”, dice el dirigente paraguayo Alejandro Domínguez.

En consecución al video difundido, Alejandro Char, escribió su mensaje, anunciando la noticia.

“¡Barranquilla, sede de la final de la Copa Sudamericana 2026! Es de inmensa alegría llevar esta final a nuestra ciudad. Gracias a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y a todo el comité de la Conmebol, gracias por su apoyo y confianza.¡Barranquilla los espera!“, dijo.

El estadio Metropolitano será remodelado

El abrazo entre Alejandro Char
El abrazo entre Alejandro Char y Alejandro Domìnguez, anunciado a Barranquilla como sede de la final de la Copa Sudamericana - crédito Jefatura de Prensa Alcaldía de Barranquilla

Es importante recordar que, el 4 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Barranquilla, se anunció por parte de Alejandro Char, la ampliación significativa en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla marcó la antesala del encuentro entre la Selección Colombia y Bolivia, correspondiente a la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Fútbol de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, reveló que el emblemático recinto, conocido como “la casa de la Selección” será sometido a una remodelación profunda una vez concluya la temporada del Junior, equipo del que es confeso hincha y cuya familia es propietaria

crédito @AlejandroChar/X
crédito @AlejandroChar/X

El plan contempla un aumento de la capacidad del estadio, que pasará de 43.000 a 60.000 espectadores, según explicó el alcalde. “Vamos a tener un estadio impresionante, este estadio tiene que ampliarse, yo sueño con tener una final de la Copa Libertadores aquí en Barranquilla, a eso le apuesta a Barranquilla”, dijo.

La inversión estimada para la obra supera los doscientos mil millones de pesos, y entre los cambios más relevantes figura la eliminación de la pista atlética, ya que la ciudad dispone de un escenario especializado para ese deporte. Esta modificación permitirá acercar la gradería al borde de la cancha y rebajar el nivel del césped en 1,8 metros.

Char enfatizó que el objetivo es posicionar a Barranquilla como sede de grandes espectáculos y encuentros deportivos internacionales, cumpliendo con los estándares que exige el calendario global de competencias y eventos.

“Tenemos una ocupación hotelera 100%, no solamente hoy, de aquí hasta el domingo. Dieron más de 30.000 visitantes, tenemos los restaurantes a todo full, el comercio vibrando. Estamos preparados para mañana, 1.300 hombres a las dos y media de la tarde abrimos el estadio”, indicó el alcalde, resaltando el impacto económico y logístico que genera la actividad futbolística en la ciudad.

En materia de seguridad, Char detalló que el estadio cuenta con 140 cámaras, de las cuales 40 son de reconocimiento facial, y que la coordinación involucra a la Cruz Roja, los bomberos y la Policía Nacional.

“Mañana (el jueves 4 de septiembre de 2025) desde las cinco y media de la mañana ya hay 820 hombres aquí dentro y fuera del estadio”, puntualizó el mandatario, quien aseguró que el evento será “un espectáculo que le brindará tranquilidad, paz. Será una gran fiesta para que Colombia clasifique al mundial”.