Colombia está entre los países que más han comprado entradas para la Copa del Mundo 2026

Los ciudadanos de las tres naciones anfitrionas encabezan el listado que publicó la FIFA

Guardar
El tercer ciclo de venta
El tercer ciclo de venta de entradas será abierto el 11 de diciembre de 2025 - crédito FIFA/Reuters

Debido a que se trata del evento deportivo más importante en el mundo, aunque no hay certeza de los grupos y las fechas en las que jugará cada nación clasificada, la FIFA ya ha abierto dos ciclos de compra de entradas para la Copa del Mundo de 2026.

En la tarde del 26 de noviembre, la máxima entidad del fútbol mundial confirmó que hasta el momento (después de dos fases) se han vendido dos millones de boletas para la cita orbital, destacando que los ciudadanos de Canadá, México y Estados Unidos son los que más han adquirido entradas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, se menciona a Colombia entre los países que, después de las naciones anfitrionas, más han gestionado la compra de tickets para ingresar a un encuentro del torneo internacional.

“Los residentes de los tres países anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México, en ese orden) fueron los que más compraron, seguidos por los aficionados de Inglaterra, Alemania, Brasil, Colombia, España, Argentina y Francia“, se lee en el comunicado expuesto por la FIFA:

El torneo de naciones se
El torneo de naciones se jugará desde el 11 de junio - crédito Reuters

¿Cuándo será la próxima fase?

En el documento se informó que la próxima fase de venta de entradas será abierta el 11 de diciembre y que los interesados tendrán hasta el 13 de enero de 2026 para inscribirse en el sorteo de preventa.

Se resalta que todos los usuarios deberán tener un “FIFA ID” e iniciar sesión con las credenciales de su cuenta oficial, sin importar que hayan participado de los dos procesos anteriores.

La FIFA explicó que los aficionados deberán seleccionar el partido y la categoría de la entrada, lo que generará una comunicación directa con la entidad por correo electrónico y el dinero se cobrará en febrero en caso de que se confirme que el usuario ha sido escogido en el sorteo.

El sorteo de selección aleatoria marca la primera fase en la que los aficionados podrán solicitar entradas para partidos individuales, basándose en los emparejamientos y equipos exactos para los encuentros de la fase de grupos”.

La FIFA confirmó que se
La FIFA confirmó que se han vendido dos millones de entradas para la Copa del Mundo 2026 - crédito FIFA

Debido a que desde el 6 de diciembre se tendrá acceso al calendario completo del mundial, en el que se detallará la ciudad en la que cada nación disputará los partidos de la primera ronda, también se habilitará el proceso para los paquetes de hospitalidad, que hacen parte del programa para la recepción de turistas durante el desarrollo del torneo.

Por último, la entidad internacional recomienda que los interesados en adquirir entradas ya tengan adelantado el proceso de solicitud de la visa, recordando que Estados Unidos ha habilitado un Sistema de Programación de Citas Prioritarias de la FIFA.

Los detalles del sorteo de la fase de grupos

El sorteo de la fase
El sorteo de la fase de grupos será el 5 de diciembre - crédito FIFA

En el sorteo, que se llevará a cabo el 5 de diciembre en Nuevo York, habrá cuatro bombos (Colombia estará ubicado en el segundo) para definir los 12 grupos que se disputarán desde el 11 de junio de 2026.

Para que puedan disputar la primera fase en sus países con la presencia de sus aficionados, se confirmó que Canadá, México y Estados Unidos estarán ubicados en los zonales A, B y D, respectivamente.

Por otra parte, buscando premiar la regularidad de los últimos cuatro años, Argentina y España, por ser líderes del ranking FIFA, y en caso de que ganen su grupo, no se cruzaran sino hasta la final del torneo. Esto mismo pasará con Inglaterra y Francia, que ocupan el tercer y cuarto lugar del listado.

A nivel de reglamentación, cabe recordar que no podrá haber más de un país de la misma confederación en el mismo grupo, la única excepción de ello es para las naciones europeas, puesto que hay 16 representantes, superando por cuatro el número de grupos.