Esto se sabe sobre la posibilidad de entregar una tercera estrella al año en el fútbol colombiano

El polémico título entregado a Rosario Central, de la mano de Ángel Di Maria, en Argentina de manera repentina, abrió le debate sobre adaptar esta medida en el fútbol colombiano

Guardar
Trofeo de la Liga BetPlay
Trofeo de la Liga BetPlay entregado al campeón de la Liga - crédito Dimayor

Las recientes modificaciones en el sistema de competencias del fútbol sudamericano han generado debates en Colombia, luego de que Argentina optara por proclamar campeón al líder de la tabla anual. A raíz de esa medida, medios de comunicación locales analizaron si un cambio similar podría implementarse en el torneo profesional colombiano a partir de 2026, asignando tres títulos en lugar de los dos habituales.

El periodista Diego Rueda, director del VBAR de Caracol Radio expuso que la posibilidad de alterar el reglamento estaría sobre la mesa de la Dimayor y plantearía una novedad relevante: además de los habituales dos campeones semestrales, se sumaría un tercer ganador, que correspondería al equipo que logre la mejor posición en la tabla de reclasificación al finalizar el año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Carlos Mario Zuluaga fue presentado
Carlos Mario Zuluaga fue presentado por la Dimayor como su nuevo presidente y con varias propuestas bajo el brazo - crédito Colprensa

Consultado por Caracol Deportes Sábado, Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, abordó los rumores sobre la transformación de la estructura competitiva. Zuluaga indicó: “Para nosotros fue una novedad lo que pasó en Argentina, pero no se ha llevado esa idea a la Asamblea, ningún club lo ha llevado como propuesta. En caso de llevarlo, la Asamblea será la que tome la decisión”. El dirigente explicó que, si algún miembro propone formalmente este cambio, será sometido a votación entre los representantes de los clubes.

Actualmente, el reglamento del fútbol colombiano indica que cada semestre se corona a un campeón, formato vigente desde la adopción de los torneos cortos en 2002. La iniciativa discutida, de ser aprobada, modificaría radicalmente este esquema, ya que otorgaría un tercer título anual para el equipo con mejor desempeño acumulado durante toda la temporada.

De acuerdo con los cálculos sobre la tabla de reclasificación, en caso de haberse aplicado esta propuesta en el presente año, Independiente Medellín, posicionado en la cima con 87 puntos, hubiese sumado una estrella adicional en su palmarés.

Deportes Tolima superó por 1-0
Deportes Tolima superó por 1-0 a Fortaleza, en la fecha 1 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay - crédito Colprensa

La revisión hipotética de los cinco últimos años muestra cómo, bajo este sistema, los ganadores habrían variado: en 2020 la distinción habría correspondido a Independiente Santa Fe (50 puntos), en 2021 a Deportes Tolima (90 puntos), para 2022 a Millonarios (91 puntos), mientras que, tanto en 2023 como en 2024, Águilas Doradas y nuevamente Deportes Tolima alcanzarían la mayor puntuación del año, ambos con 93 puntos.

La próxima asamblea de la Dimayor se realizará hasta 2026, sin embargo, está pendiente la reunión en donde se aceptará o rechazará el cambio de sede del Atlético Huila. Sin embargo, la que estaba programada para el jueves, fue cancelada.

Así va la reclasificación en la Liga BetPlay 2025

DIM se aseguró un lugar
DIM se aseguró un lugar en la final de la Copa BetPlay- crédito Colprensa
  1. Independiente Medellín: 87 puntos / 49 partidos jugados / +29 diferencia de gol (Fase previa de Copa Libertadores 2026)
  2. Deportes Tolima: 86 puntos / 48 partidos jugados / +25 diferencia de gol (Fase previa de Copa Libertadores 2026)
  3. Atlético Nacional: 83 puntos / 47 partidos jugados / +31 diferencia de gol (Fase previa de la Copa Sudamericana 2026)
  4. Independiente Santa Fe: 83 puntos / 50 partidos jugados / +14 diferencia de gol (Fase de grupos de la Copa Libertadores 2026)
  5. América de Cali: 77 puntos / 47 partidos jugados / +20 diferencia de gol (Fase previa de la Copa Sudamericana)
  6. Junior FC: 76 puntos / 47 partidos jugados / +15 diferencia de gol (Fase previa de la Copa Sudamericana)
  7. Millonarios FC: 73 puntos / 46 partidos jugados / +11 diferencia de gol
  8. Atlético Bucaramanga: 70 puntos / 42 partidos jugados / +16 diferencia de gol
  9. Once Caldas: 63 puntos / 46 partidos jugados / -2 diferencia de gol
  10. Alianza FC: 58 puntos / 40 partidos jugados / +4 diferencia de gol
  11. Fortaleza Ceif: 55 puntos / 42 partidos jugados / -8 diferencia de gol