Carlos Antonio Vélez criticó a la selección Colombia pese a la goleada que le metió a Australia: “Maquilló una gris andadura”

La selección nacional logró imponerse en el marcador tras un discutido penalti que cambió el rumbo del partido; pero el análisis de Vélez advierte sobre falencias en el funcionamiento colectivo del equipo

Guardar
Vélez volvió a irse en
Vélez volvió a irse en contra de Néstor Lorenzo por la falta de variantes tácticas de la "Tricolor" - crédito Jesús Aviles / Infobae

El análisis de Carlos Antonio Vélez tras la victoria de la selección Colombia frente a Australia en el último amistoso de 2025 no se centró en el resultado, sino en las debilidades que, a su juicio, exhibió el equipo dirigido por Néstor Lorenzo.

El comentarista deportivo, conocido por su mirada crítica, consideró que el marcador de 3-0 no reflejó el desarrollo real del encuentro y advirtió sobre la necesidad de corregir aspectos fundamentales en el funcionamiento del conjunto nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El analista habló acerca de
El analista habló acerca de lo que fue la victoria de Colombia ante Australia desde la parte táctica - crédito @velezfutbol / X

Vélez centró su crítica en la manera en que el planteamiento táctico de los socceroos logró condicionar el juego colombiano. Según su evaluación, el esquema australiano, compuesto por cinco defensores, cuatro mediocampistas y un solo atacante, fue suficiente para mantener a la Tricolor sin respuestas ofensivas durante la mayor parte del partido.

El comentarista afirmó que Australia, “sin ningún poder en ataque”, consiguió neutralizar a Colombia durante setenta y seis minutos, lo que obligó al equipo sudamericano a depender de una jugada aislada para cambiar el rumbo del partido. Vélez sostuvo que la Selección se limitó a esperar una oportunidad fortuita que pudiera destrabar el marcador:

“Con un simple 5-4-1 posicional en zona media y sin ningún poder de ataque, salvo la pelota quieta al final del primer tiempo que salvó Camilo, Australia complicó a Colombia 76 minutos, que sin soluciones esperaba a que saliera la “jugada” que tantas veces nos salvó“, dijo.

Además, mencionó que la falta que decretó la jueza central norteamericana Brooke Mayo fue: “una pena máxima imaginaria generó el gol que no llegaba y a partir de ese momento la resistencia desapareció y la selección maquilló si gris andadura del primer tiempo con dos goles más. Hay muchas cosas por mejorar… mientras “la burra sea mansa”se pasa de agáchese, pero siempre no será así!”, dijo.

Complemento del análisis de Carlos Antonio Vélez tras la victoria ante Colombia

El comentarista fue tajante en
El comentarista fue tajante en caso de que Colombia no le gane a Bolivia - crédito Jesús Aviles / Infobae

El análisis de Vélez no se limitó al aspecto táctico. El comentarista también abordó la reciente decisión de ampliar a treinta el número de jugadores convocados para la Copa del Mundo, una medida que, en su opinión, podría tener consecuencias negativas para el fútbol colombiano. Vélez ironizó sobre la narrativa igualitaria que respalda la ampliación y expresó dudas sobre la existencia de una base de treinta futbolistas de nivel internacional en Colombia. En su intervención, señaló: “Desde el punto de vista democracia, qué bueno que todos tengamos la misma posibilidad. Toda esa narrativa zurda que a la hora de la verdad no sirve para nada”, dijo.

Y reflexionó sobre la cantidad de jugadores convocados que tendrá cada selección para el Mundial de 2026, explicando que algunos futbolistas serán llamados por ser parte de la “Tricolor”, consentidos por el técnico:

“A eso le vas a agregar que a los equipos les van a permitir treinta muñecos. Hay treinta jugadores para jugar un Mundial en países como el nuestro, por ejemplo, que tenemos muy buenos jugadores, pero ¿hay treinta? De pronto, para jugar este mundial, sí, pero para jugar un mundial serio, no”, afirmó Vélez a Antena 2 y Win Sports.

Vélez explicó que la selección
Vélez explicó que la selección Colombia no tiene variantes tácticas a la hora de encontrar soluciones de cara al arco rival - crédito Mariano Vimos / Colprensa

Al profundizar en las implicaciones de esta medida, Vélez recordó que en el Mundial de 2018 la Selección dirigida por José Pekerman llevó 23 jugadores y utilizó 21, incluyendo a James Rodríguez, quien llegó lesionado. Comparando ambos escenarios, subrayó que ahora habría nueve plazas adicionales, lo que, en su opinión, podría derivar en la inclusión de futbolistas por afinidad o conveniencia.

“Ahora, los treinta le permiten al técnico: mire, no se maten, van a llevar a Borré, a Mina, a Ospina, a Santiago Arias, a todos esos se los van a llevar. El club de amigos va completo, pues son treinta. Es que para el Mundial del 2018 fueron veintitrés y nosotros usamos veintiuno, teniendo en cuenta que al señor James Rodríguez lo llevaron lesionado. 21”, dijo Vélez a Antena 2 y Win Sports.

En su reflexión final, Vélez insistió en la necesidad de analizar el fútbol desde una perspectiva táctica y estratégica, más allá de los resultados y la euforia de los aficionados. Criticó la falta de soluciones del equipo nacional ante un rival que, según él, se limitó a defender y no generó peligro ofensivo.

“No puede ser que un equipo, selección nacional, no tenga soluciones desde el punto de vista táctico, estratégico, frente a un equipo que hace un bloque medio bajo, cinco, cuatro, uno, sin atacar, porque no atacó. Y que nunca le robe un balón en la salida a un equipo que juega corto diez, once veces en el primer tiempo”, dijo.

Complementó su análisis de la selección Colombia de que la idea es hablar sobre el juego, y que la idea de los análisis no es solamente criticar sin razón alguna, y recomendó a la “Tricolor” “no tirar tantos centros y tan pocos remates desde afuera frente a un bloque bajo. Hablemos de eso. De eso es que tenemos que hablar, de fútbol”, explicó.

Finalmente, cerró con qué su labor como analista deportivo depende de lo que entienda del juego, y que en sus críticas no necesita hablar bien de la selección Colombia:

“Porque estos partidos dejan una información. Estos partidos le dejan un resultado a los forofos, a los hinchas... a los activistas. Pero dejan una información futbolística, que es la que hay que analizar. Pero yo entiendo que eso a mucha gente no le importa. Pero, pues, ustedes me permiten porque, pues, a mí-- yo me he educado para eso, no me he educado para otra cosa (da golpecitos). Para lambonería, yo no. No, no, yo vengo aquí a hacer análisis de fútbol nada más”, finalizó.