
Luego de que Colombia clasificó al mundial de 2026, la siguiente duda antes de la cita orbital es sobre los jugadores que conformarán la lista de convocados para el torneo más importante en el fútbol.
En la posición de arquero, que es ocupada habitualmente por Camilo Vargas y con David Ospina como primer suplente, el debate era entre Álvaro Montero y Kevin Mier; sin embargo, este último sufrió una lesión que lo podría dejar afuera de la copa del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras el compromiso ante Pumas de la Unam, Cruz Azul emitió un comunicado en el que confirmó que Mier sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha y el 13 de noviembre será operado.
La institución cementera lamentó la acción que provocó la lesión del guardameta, que tendrá que pasar por un proceso de recuperación que durará entre cinco y seis meses.
“Nuestro arquero será sometido mañana a un procedimiento quirúrgico y su alta médica dependerá de la evolución que presente en las siguientes etapas de recuperación. El interes de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: Los futbolistas”.

Debido a que Kevin Mier volverá a entrenar de manera normal entre abril y mayo de 2026, un mes antes del inicio de la copa del mundo (11 de junio), lo más probable es que el guardameta no sea tenido en cuenta por el cuerpo técnico del entrenador Néstor Lorenzo.
Esta situación ha hecho que se recuerde que en las últimas clasificaciones a la copa del mundo, Colombia perdió a jugadores que iban a ser parte de la lista de convocados por lesiones de gravedad.
Los jugadores que no pudieron estar en Brasil 2014 y Rusia 2018

El caso más recordado fue protagonizado por Radamel Falcao García en 2014, que seis meses antes de que comenzará el torneo de naciones, que se disputó en Brasil, sufrió una rotura del ligamento anterior cruzado de su rodilla izquierda.
Este hecho generó gran indignación en Colombia, principalmente porque la lesión se registró durante un partido de la Copa de Francia ante un club de poca importancia, contra el que se consideraba que no era necesaria la presencia del goleador en el terreno de juego.
Tras ser intervenido quirúrgicamente, Falcao indicó que no dejaría a un lado su sueño de jugar un mundial, por lo que se mantuvo ligado a la selección Colombia en todo momento, llegando al punto de ser parte de la lista preliminar que se concentró en Argentina antes de viajar a Brasil.
Antes de comenzar el torneo, el técnico José Pekerman tuvo que desafectar a tres futbolistas para entregar la nómina de 23 jugadores, que fueron Luis Fernando Muriel y Amaranto Perea por decisión técnica, mientras que Falcao no logró estar en óptimas condiciones para ser parte de la Tricolor.

Cuatro años después, Falcao pudo cumplir su sueño y además de ser parte de los convocados de la selección, marcó ante Polonia en la Copa Mundo 2018, que se registró en Rusia.
Sin embargo, esa selección también sufrió la perdida de una ficha clave, pero a diferencia de los casos mencionados, esta lesión se registró luego de que la convocatoria final había sido confirmada.
Durante la preparación para enfrentar a Japón en el debut del mundial, la FCF informó que el lateral izquierdo Frank Fabra sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y su lugar sería ocupado por Farid Díaz, en ese momento jugador de Atlético Nacional.
Debido a que Fabra era el titular en esa posición, el lugar fue ocupado por Johan Mojica, que disputó los cuatro partidos que jugó la selección Colombia en Rusia 2018.

Más Noticias
Bucaramanga entró a cuadrangulares con goleada en contra y Leonel Álvarez apuntó al arbitraje: “Salimos doblemente perjudicados”
El entrenador mostró su preocupación por el papel del juez central en la caída 3-0 frente al Pasto, que fue un marcador humillante para el equipo camino a las semifinales y la pelea por la Liga BetPlay

Rigoberto Urán mostró su preocupación por el nivel del ciclismo colombiano: “Desde el gobierno se ha disminuido el apoyo”
El exciclista fue claro al señalar a la actual administración por la crisis que vive no solo esa disciplina, sino otros deportes en todo el país por la falta de recursos

Deportivo Cali seguirá comprometido con el descenso: así quedará la tabla de promedios para 2026
Terminada la fase regular del campeonato colombiano, se conoció cómo quedará la pelea para mantener la categoría en la próxima temporada, con tres clubes de la “A” y los dos ascendidos comprometidos

Javier Báez, figura del Junior de Barranquilla, explotó contra la prensa: “No soy ningún ladrón”
El defensor central tuvo un fuerte cruce durante una charla con los medios, en la que se defendió por supuestos señalamientos sobre su nivel en la temporada 2025


