René Higuita fue incluido al Salón de la Fama del Fútbol Internacional: Dunga e Iker Casillas también fueron homenajeados

El Salón de la Fama del Fútbol Internacional fue inaugurado en 2011 por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por el presidente de la Fifa de esa época, Joseph Blatter

Guardar
Rene Higuita posa con el
Rene Higuita posa con el trofeo que lo identifica como miembro del Salón de la Fama del Fútbol Internacional - crédito Salón de la Fama del Fútbol Internacional

Una emotiva reunión de figuras históricas del fútbol internacional se vivió recientemente en Pachuca, en el marco de la decimotercera investidura del Salón de la Fama del Fútbol Internacional.

En total, dieciocho nuevas personalidades se sumaron a este selecto grupo, consolidando la memoria y el legado de leyendas como René Higuita, Dunga e Iker Casillas, quienes encabezaron la ceremonia de ingreso.

En medio de una atmósfera cargada de nostalgia y reconocimiento, René Higuita compartió su sentir tras recibir el galardón. Dejando de lado su acostumbrada seguridad en el campo, el colombiano admitió: “Estoy un poco nervioso; es mejor estar en un terreno de juego ante cien mil espectadores. Este escenario intimida”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El célebre portero, ícono por su excentricidad y aportes al juego, reflexionó acerca del honor que representa tener su nombre junto a los de David Beckham, Franz Beckenbauer, Hugo Sánchez, Diego Maradona y Pelé, entre otros.

Rene Higuita se mostró emocionado
Rene Higuita se mostró emocionado por el reconocimiento al ser incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional - crédito Salón de la Fama del Fútbol Internacional

Al recordar su modo de revolucionar el fútbol, el ‘Loco’ destacó que “tengo una locura que generó una alegría que sumada a mis capacidades, llegó a cambiar una regla de la Fifa para darles más juego a los arqueros. Ingresar al salón de la fama es uno de los máximos honores de mi vida”. Durante la ceremonia, Higuita también expresó:

“Ingresar al Salón de la Fama del Fútbol Internacional es uno de los más grandes honores de mi vida. La incredulidad me invade por estar en un recinto donde ya se encuentran figuras como David Beckham, Beckenbauer, Hugo Sánchez, Maradona, Zico, Javier Aguirre, Johan Cruyff, Valdano, Platini, Pelé y Zidane, entre otros”.

A su vez, el brasileño Dunga, capitán en la conquista mundialista de 1994, manifestó su emoción por el reconocimiento y por volver a México, país fundamental en el inicio de su trayectoria con la selección brasileña.

“Es un día muy especial por ser parte de las leyendas del fútbol. Es un placer regresar a México, donde inició mi historia con la selección brasileña en 1983, cuando ganamos el Mundial juvenil Sub-20”.

Iker Casillas, campeón del mundo
Iker Casillas, campeón del mundo con España en el Mundial de Sudáfrica 2010, también fue incluido al Salón de la Fama del Fútbol Internacional - crédito Salón de la Fama del Fútbol Internacional

Entre los homenajeados, el español Iker Casillas, campeón mundial y europeo con su selección, compartió una anécdota relacionada con Dunga: “Cuando tenía 13 años vi levantar a Dunga la Copa y dije, un día quiero conseguirlo; lo cumplí 16 años después”.

Casillas expresó que “esta investidura es muy importante para mí. No sé si seré el más joven de todas las ilustres leyendas que están aquí, pero para mí es un gran honor compartir con todos ellos”.

Del lado sudamericano, el uruguayo Diego Forlán, máximo exponente celeste en la Copa América 2011 y figura del Mundial 2010, fue otro de los reconocidos, junto al holandés Ronald Koeman y el inglés Gary Lineker. Este último recordó su paso por México 86 y comentó: “Este premio significa más porque me lo dan en México, sede del Mundial en el que anoté seis goles, gané la bota de oro y jugué el inolvidable partido contra la Argentina de Maradona, con su ‘mano de Dios’ y con el golazo de golazos; yo marqué el gol que nadie recuerda”.

En cuanto a las figuras nacionales mexicanas, fueron distinguidos los mediocampistas Miguel España, Ignacio Ambriz, entrenador de James Rodríguez en el Club León y Gerardo Torrado, así como los delanteros Luis Flores y Juan Francisco Palencia. Se sumó también el exvolante brasileño Milton Queiroz ‘Tita’, destacado en el Club León y campeón de la Copa América con Brasil en 1989, además de obtener dos títulos de la Copa Libertadores.

Entre los decanos incorporados se encuentra Ubaldo ‘Pato’ Fillol, histórico portero argentino campeón en 1978, quien afirmó: “Estoy realmente emocionado, contento y feliz. Estar en el Salón de la Fama es algo que realmente yo soñaba. Quiero compartir este hermoso premio con mis compañeros y cuerpo técnico de esa hermosa selección de 1978 que le dio el primer título mundial a mi país”. El propio Fillol recordó al fallecido colombiano Miguel Calero y rindió homenaje a los arqueros presentes.