
Sin la presencia de público en las gradas se desarrollará el encuentro entre Boyacá Chicó y Millonarios previsto para este miércoles 12 de noviembre a las 8:20 p. m. en el Estadio La Independencia, de Tunja.
Esta medida, según lo comunicado por la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de la capital boyacense, responde a una decisión exclusiva de las directivas de Boyacá Chicó, quienes determinaron restringir el ingreso de aficionados al estadio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la sesión llevada a cabo el 10 de noviembre, a la cual asistieron cuatro miembros de la Comisión, incluido un delegado de Boyacá Chicó, se evaluaron los aspectos de seguridad y organización necesarios para el desarrollo del partido.

En el transcurso de la reunión, los representantes de la Comisión solicitaron al club anfitrión que catalogara el encuentro como de tipo A, dado que se trata de un compromiso frente a un rival cuyos seguidores suelen movilizarse masivamente hacia la ciudad.
A pesar de los planteamientos de la Comisión, el delegado de Boyacá Chicó transmitió la postura de la dirigencia del equipo: el partido se disputará “a PUERTA CERRADA”, sin la presencia de hinchas de ninguna de las dos parcialidades. Expuso la Comisión en un comunicado de prensa emitido luego de que el cuadro ajedrezado asegurara que las instituciones gubernamentales intentaban “aburrir y asfixiar” al club.
La Policía Metropolitana de Tunja, por su parte, complementó la decisión implementando lo que denominaron cierre de fronteras, estableciendo controles en los accesos principales a la ciudad con el propósito de impedir el ingreso de barras organizadas del club visitante y garantizar, de esta manera, la seguridad en la capital boyacense.
La Comisión enfatizó que la determinación fue adoptada totalmente por la directiva del equipo local y no constituye una disposición de la instancia de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol de Tunja. Finalmente, se recordó a los clubes que participan en encuentros en esta ciudad la obligación de cumplir con los lineamientos del Ministerio del Deporte, en particular, aquellos consignados en el Plan de Emergencia y Contingencia.
El duro comunicado de Boyacá Chicó en contra de las entidades de Tunja

La dirigencia de Boyacá Chicó Fútbol Club ha manifestado su inconformidad tras verse forzada a disputar el encuentro frente a Millonarios sin público, señalando que la decisión contradice sus propias intenciones de realizar el evento a puertas abiertas.
En un comunicado emitido por la institución, se sostiene que esta medida fue resultado de exigencias “arbitrarias y económicamente inviables” impuestas por el Comité Local de Seguridad junto a otras autoridades departamentales, situación que consideran va en contra de los intereses del club y sus seguidores.
Según detalla el pronunciamiento oficial del Boyacá Chicó, el club alega que no fue responsable de disponer el estadio cerrado. Indican que las condiciones impuestas aumentaron los costos operativos “en más del 280%”, haciendo imposible la apertura del estadio bajo parámetros que, en opinión de la institución, se alejan de lo estipulado por el Protocolo Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Señalan que esta serie de restricciones no corresponde a casos aislados: el treinta de julio, según su recuento, se les obligó a operar durante más de cuatro partidos utilizando únicamente una tribuna debido a incrementos de costos “no justificados” que entonces ya superaban el 165%.

El club también menciona situaciones recientes que, consideran, responden a un patrón deliberado de hostigamiento. Indican que, en la fecha anterior contra América, las autoridades negaron el uso del estadio de Tunja en la fecha programada, lo que impidió a la institución concretar una taquilla significativa, sobre todo en momentos de alta asistencia y crecimiento deportivo. Para el club, esta sucesión de hechos revestiría un trasfondo planificado con la finalidad de “aburrirnos, asfixiarnos y forzar la salida del departamento de Boyacá”, en lo que denominan un “plan debidamente premeditado y planificado” supuestamente ejecutado a instancias de un actor poderoso del departamento.
Respecto a las consecuencias económicas, el comunicado denuncia que tales decisiones han obligado al club a elegir entre “pagar en exceso o jugar sin público”. Los dirigentes sostienen: “Rechazamos, eso sí, que dichos principios se utilicen como pretexto para trasladar sobrecostos ajenos a los estándares y forzar decisiones que lesionan a la institución, a su afición y a la ciudadanía tunjana y boyacense, a quienes se les impide asistir a un evento deportivo”.
Más Noticias
Esto se sabe sobre la llegada de Carlos Darwin Quintero a Millonarios: hay versiones encontradas
Quintero no continuará en el Pereira en 2026, luego de que los directivos incumplieran el pago de su salario, por lo que podrá llegar como jugador libre al equipo que desee

Millonarios FC inició veedurías para encontrar talentos en el fútbol femenino y masculino: así puede participar
La inscripción a las veedurías debe realizarse mediante el formulario de Google Forms disponible en las redes sociales de Millonarios FC.

Independiente Medellín vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave para la clasificación a los cuadrangulares
El cuadro “Poderoso de la montaña” lucha por quedarse con el punto invisible, mientras que los “Diablos Rojos” quieren asegurar su presencia en las finales

Kevin Mier será operado tras la brutal patada que recibió en el Cruz Azul vs. Pumas: cuál será la intervención
El guardameta colombiano será sometido a cirugía por la lesión sufrida ante Pumas Unam: la operación lo dejará varios meses alejado de las canchas
Técnico de Nueva Zelanda habló sobre el amistoso ante Colombia: “Nos pondremos a prueba”
Darren Bazeley lamentó las bajas de jugadores fundamentales, pero confía en que su plantel aproveche la oportunidad de medirse ante la Selección Colombia en Fort Lauderdale


