
En recientes partidos del fútbol profesional colombiano, la atención se ha centrado en la alineación de equipos juveniles en circunstancias que, según denunció la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro ), infringen la normativa laboral y de seguridad social vigente.
El sindicato de jugadores advirtió que Deportivo Pereira ante Águilas Doradas y Deportivo Pasto ha presentado formaciones compuestas por tan solo 14 futbolistas, sin arquero suplente y con jugadores que no cuentan con contrato laboral, ni afiliaciones a la seguridad social, ni cobertura de riesgos laborales.
De acuerdo con la asociación, esta situación representa una “evasión flagrante de responsabilidades legales”, ya que se permiten alineaciones que vulneran derechos fundamentales de los deportistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La organización gremial remarcó que esta práctica, respaldada por la reglamentación actual del campeonato, genera una ventaja deportiva artificial que perjudica a los clubes que sí cumplen con sus obligaciones laborales.
Acolfutpro sostuvo que, al no existir consecuencias institucionales frente a estos hechos, se corre el riesgo de normalizar el desorden administrativo y financiero como estrategia para competir.

Acolfutpro cuestionó la falta de inspección, vigilancia y control por parte del Ministerio del Deporte, y puso en duda el cumplimiento de las funciones de esta entidad en relación con la supervisión de los clubes profesionales.
La asociación recordó que es obligación legal del ministerio la aprobación anual del presupuesto de cada club, conforme al artículo 11 de la Ley 1445 de 2011, para garantizar que cumplan las obligaciones laborales, incluidos los aportes a seguridad social y parafiscales. Según Acolfutpro, la omisión en la vigilancia facilita que persista la precarización de las condiciones laborales y que la integridad de la competencia se vea seriamente comprometida.
De igual modo, la organización sindicó a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) de incumplir tanto el Reglamento de Licencia de Clubes como los estatutos que rigen la actividad profesional.
Acolfutpro citó el Numeral 5, Artículo 34, que prohíbe la existencia de deudas vencidas con empleados relacionadas con la seguridad social, fondo de pensiones y obligaciones contractuales legales, así como el Artículo 39, que establece la pérdida de licencia como sanción ante tales incumplimientos.

Además, hizo referencia a los artículos 15 y 17 de los estatutos de la Dimayor, que obligan al pago puntual de las obligaciones contractuales y otorgan la potestad de suspensión de la afiliación de los clubes ante el incumplimiento.
La asociación denunció que, en la práctica, la permisividad institucional permite que los clubes sigan participando en las competiciones oficiales pese a vulnerar los derechos de los futbolistas, lo que envía un mensaje negativo acerca de la obligatoriedad de cumplir la regulación.
El pronunciamiento de Acolfutpro se produjo luego de identificar reiterados casos de incumplimientos laborales en el fútbol profesional colombiano. Señaló que estos hechos no corresponden a situaciones aisladas sino a un patrón que implica a instituciones como Deportivo Pereira y Deportivo Pasto.
La organización advirtió que la persistencia de estos incumplimientos deteriora la imagen del torneo nacional y afecta la integridad de la competencia, generando un entorno adverso para los futbolistas que dependen del cumplimiento de sus derechos laborales.

En un contexto marcado por incumplimientos salariales reiterados, la agremiación tomó la decisión de implementar su fondo de calamidad para respaldar al plantel profesional del Deportivo Pereira. Cada jugador del equipo pereirano recibió un bono de apoyo, una medida que busca mitigar las consecuencias inmediatas de la crisis financiera que enfrentan, según señaló la propia organización gremial.
A través de este mecanismo extraordinario de solidaridad, Acolfutpro entregó recursos a los futbolistas que les permiten cubrir necesidades básicas tanto propias como familiares.
Más Noticias
FIFA otorgó prestigioso nombramiento a polémico directivo colombiano acusado de amenazar a futbolistas
Fernando Salazar, máximo accionista de Águilas Doradas, ha protagonizado múltiples polémicas durante los últimos años, en medio de partidos del equipo antioqueño

Deportivo Cali celebró acuerdo de reestructuración del club con la Superintendencia de Sociedades: hizo importante anuncio
El club confirmó que en los próximos días brindará más detalles sobre la transición del cuadro Azucarero, que le permitirá transformarse en Sociedad Anónima

Iván Arboleda, portero suplente de Millonarios, armó fuerte polémica en el equipo
Pese a que el guardameta era llamado para ser reemplazo de Álvaro Montero, la realidad es que ya perdió hasta el puesto en el banquillo con Guillermo de Amores

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO: siga aquí el partido de la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitarán el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, por el liderato del torneo que otorgará dos cupos directos a la Copa Mundial Femenina de la Fifa Brasil 2027

Colombia vs. Japón: hora y dónde ver a la Tricolor en el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor buscan repetir la gesta del 2022, cuando la selección avanzó hasta la final de la mano de una generación liderada por Luisa Agudelo, Linda Caicedo y Ana María Guzmán


