
Mientras la Selección Colombia se prepara para lo que será la segunda fecha FIFA de preparación camino al Mundial 2026, la polémica volvió a poner en el centro de la discusión a Jhon Jáder Durán, cuya relación con otros jugadores del equipo nacional parece estar marcada por un distanciamiento que va más allá de lo deportivo.
El antecedente que marcó lo ocurrido y que generó un escándalo, se dio después del empate entre Colombia y Perú, por las Eliminatorias Sudamericanas, en el estadio Metropolitano, el 6 de junio de 2025, en donde surgieron varios rumores periodísticos de una pelea entre el delantero del Fenerbahçe y referentes de la “Tricolor”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pues bien, el 22 de octubre de 2025, según revelaciones de Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo de Blu Radio, existe un ambiente de resistencia hacia el delantero dentro del grupo de jugadores, lo que explicaría su ausencia en las últimas convocatorias.
La situación de Durán con la Selección Colombia se ha visto agravada desde el partido contra Perú por las Eliminatorias Sudamericanas, cuando surgió el rumor de una pelea en los vestuarios entre el delantero y otros integrantes del plantel.
Aunque la Federación Colombiana de Fútbol desmintió oficialmente estos hechos y calificó la información como falsa, lo cierto es que el jugador antioqueño no volvió a ser convocado por Néstor Lorenzo, ni siquiera para los encuentros amistosos posteriores a la clasificación al Mundial 2026.
En declaraciones recogidas por Blog Deportivo, de Blu Radio, Javier Hernández Bonnet fue enfático al afirmar que existe una controversia por la presencia de Jhon Durán en la “Tricolor”.
“Hay jugadores que dentro del grupo generan cierta resistencia, lo sé y mañana pueden sacar todos los comunicados que les den la gana, en la Federación Colombiana de Fútbol, que hablen Néstor Lorenzo, Ramón Jesurún, pero en la Selección no soportan a Jhon Jáder Durán, los compañeros no soportan a Jhon Jáder Durán, genera resistencia. “Como genera en cierto núcleo del público, incluida la prensa, su comportamiento, malcrianza”
Esta afirmación refuerza la percepción de que el problema trasciende lo futbolístico y se enmarca en la convivencia interna del grupo.
También habló del caso de Sebastián Villa

Otro de los futbolistas que estaría en el radar de la selección Colombia, y a los cuales se tocó sobre la selección Colombia en Blog Deportivo de Blu Radio, fue Sebastián Villa, recientemente absuelto por la justicia de Argentina por el delito de “abuso sexual con acceso carnal”, el 21 de octubre de 2025.
A partir de allí, algún sector de la prensa deportiva de Colombia habló acerca de la posibilidad de que el exdelantero del Deportes Tolima y Boca Juniors fuera convocado de cara a los amistosos de preparación para el Mundial de 2026.
Por esta razón, el programa citó al programa Jugada maestra de Ditu, la entrevista que le hicieron a Arturo Reyes, extécnico de la selección Colombia y de Junior de Barranquilla, el 22 de octubre de 2025, y que convocó al atacante antioqueño bajo su mando, así se refirió Hernández Bonnet a la importancia del concepto de Reyes sobre Villa.
“Villa estuvo convocado cuatro veces cuando la selección Colombia estaba bajo el mando de Arturo Reyes, y dos veces por Carlos Queiroz. La pregunta se la tenemos que trasladar a Reyes para saber cómo fue el comportamiento de Sebastián Villa al interior de la ”Tricolor", dijo.

En la charla con el programa, Reyes destacó que Villa fue un jugador que se caracterizó por su buen comportamiento en la interna de la selección Colombia, y explicó que se ganó su lugar por el trabajo que hizo en Boca Juniors.
“Villa en ese momento estaba bien, él siempre fue un jugador que sabía jugar por la banda, no tanto por dentro, pero tenía todo lo que tenía que hacer por afuera, sabía todo lo que tenía que hacer, por eso buscó un espacio en la selección Colombia, se lo ganó”, dijo.
Destacó también la cercanía que tuvo Villa con la selección Colombia bajo el mando de Arturo Reyes, recordando una anécdota cuando él dirigía la selección Sub-23, además de destacar sus cualidades como jugador, como la adaptación que tuvo en el grupo de la “Tricolor” en ese momento.
“Nosotros tuvimos la oportunidad de estar con él, se mostró tranquilo, hubo buena relación. Cuando yo estuve dirigiendo la selección Sub-23, jugamos ante Argentina y yo estuve en la cancha de Argentinos Juniors, él fue a saludarnos al estadio, estuvo viendo el partido con Juanfer Quintero, y la verdad desde que lo conozco y lo poco que pude estar con él, vi que es un jugador comprometido, que te brinda posibilidades en el uno contra uno, tiene buen pie, buen remate, y en el grupo no hubo problemas con él, cazó bien con ellos, como todos, porque había gran disposición de todos”, dijo.
Finalmente, aclaró que no tiene el motivo por el cual en el ciclo de Carlos Queiroz no lo llamó, pero intuyó que fue por el caso de violencia de género en el cual fue involucrado, y que recientemente fue absuelto, y opinó que debe ser un jugador para tener en cuenta en la selección en este camino al Mundial 2026.
“No tengo el dato exacto porque Villa no fue convocado por Queiroz, tal vez tuvo que ver lo que vivió en ese momento (el caso del juicio de Tamara Doldan contra él), porque se le dio mucha difusión a un tema delicado, que todos hablaban de eso. Pero si vamos a hablar de rendimiento, inclusive en los equipos que actuó después de ello, no son clubes que tienen las herramientas que tienen equipos como Boca Juniors, River Plate, Villa se sigue destacando, a mí me parece que es un jugador que hay que hacerle seguimiento, que tiene experiencia y que cuando tiene espacios en la cancha, sabe decidir”, finalizó.
Más Noticias
Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados

Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro


