
La incertidumbre en torno al segundo rival de la selección Colombia para la próxima fecha FIFA de noviembre ha marcado la agenda de la Federación Colombiana de Fútbol, que continúa gestionando alternativas tras la inesperada baja de Nigeria.
Según explicó Carlos Antonio Vélez en su análisis, la Federación se encuentra en una búsqueda contrarreloj para definir el equipo que enfrentará a Colombia, que tiene confirmado el partido frente a Nueva Zelanda, en la ventana internacional previa al Mundial de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El periodista detalló que la situación se complicó cuando, pese a las garantías iniciales, la selección nigeriana finalmente no pudo confirmar su participación.
“La Federación Colombiana de Fútbol trabaja arduamente para encontrar lo más pronto posible rival para la fecha Fifa de noviembre. A mí me dijeron que mañana por la noche estará solucionado, pero están buscando por cielo y tierra quién reemplace a Nigeria”.
“Hasta última hora le dijeron a la Federación, tranquilos, Nigeria jugará, porque están eliminados, y resulta que no lo estaban. Desde allá, dijeron que no se preocuparan y empezaron a sacar disculpas por parte del representante de la selección nigeriana. Y el día que clasificaron a la repesca de las Eliminatorias Africanas, renunciaron la mentira piadosa, y ahí nos quedamos cojos en rival y solo quedamos con Nueva Zelanda como rival para noviembre”.

Ante este escenario, la Federación Colombiana de Fútbol activó gestiones para encontrar un reemplazo, aunque el proceso ha resultado complejo. Vélez señaló que la prioridad inicial era mantener un rival africano y que “les ofrecieron a Cabo Verde y la Federación se negó”. Actualmente, las opciones más avanzadas serían Costa de Marfil y Egipto, aunque la definición depende de negociaciones en curso y del sorteo.
“A partir de ese momento, empezó Colombia a trabajar para conseguir el reemplazo: no ha sido fácil. ¿Va a ser africano? Sí, inicialmente, sí, les ofrecieron a Cabo Verde y la Federación se negó"
“Entonces están entre varias posibilidades, pero las más serias, pese a que no son muchas son Costa de Marfil o Egipto. Cualquiera de los dos vendría muy bien, pero todo dependiendo, se está tratando de cerrar lo más rápido posible. Si no se puede cerrar ninguna de las dos, que son dos de las opciones más preferidas. Entonces tendrían que echar mano de cualquier opción, menos de Cabo Verde”, detalló.

En cuanto a la planificación para el año próximo, Vélez recordó que existen dos fechas FIFA en marzo y dos en junio, quince días antes del inicio del campeonato mundial, la federación ha considerado a Portugal y Croacia como posibles adversarios para marzo de 2026, aunque se sigue trabajando para concretar los amistosos.
“Para el mes de marzo, hay dos fechas FIFA antes del Mundial: dos en marzo y dos en junio, quince días antes de que comience el campeonato del mundo. Normalmente, los equipos usan esas fechas para enfrentar rivales de bajo perfil y llegar con confianza anotadora y equipos que no le hagan daño desde el punto de vista físico y demás. Colombia para marzo, dependiendo del sorteo, eliminadas totalmente las opciones de Italia y Bélgica, exploró otras y aparte de la mencionada Portugal, está Croacia. Aún no está cerrado el tema, están en tratativas, no es sencillo, ellos prefieren hacer otro tipo de partidos, pero dependerá del sorteo, pero Colombia tiene en la mira esas dos selecciones”, añadió.
A la espera de los rivales de Colombia, la “Tricolor” jugará ante Nueva Zelanda: este es el antecedente

El único antecedente de duelos directos entre Colombia y Nueva Zelanda se dio el 20 de junio de 2003 en la Copa Confederaciones de Francia, en el estadio Stade de Gerland de Lyon, Francia.
Allí, la “Tricolor” dirigida por Francisco “Pacho” Maturana derrotó por 3-1 a los “All Blacks” (apodo de la selección de Nueva Zelanda), comandando una remontada importante, por parte de Jorge López al minuto 58, Mario Alnerto Yepes al 75 y de Giovanni Hernández al 85 de partido.
El gol inicial de los oceánicos fue de Raffaelle De Gregorio al minuto 27 de partido.
Así formó Colombia en ese partido:
- Portero: Óscar Córdoba
- Defensores: Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Gerardo Bedoya
- Mediocampistas: Giovanni Hernández, Rubén Velásquez, Jorge López, Gonzalo Martínez
- Delanteros: Elson Becerra, Víctor Hugo Aristizabal, Elkin Murillo
Más Noticias
América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato

Hora y dónde ver el FC Barcelona contra Real Madrid, el clásico más importante en el mundo
El club Blaugrana, que será local, buscará recuperar el liderato de La Liga ante su más acérrimo rival

Colombia inició con goleada la Liga de Naciones Femenina Conmebol: aplastó a Perú por 4-1 en Medellín
Pese a que Pierina Núñez dio la sorpresa con su gol para las Incas, la Tricolor se sacudió con las anotaciones Daniela Montoya, Ivonne Chacón y el doblete de Leicy Santos

Colombia pasó el primer examen de la Liga de Naciones Femenina Conmebol ante Perú
La Tricolor se impuso al combinado Inca por 4-1, en un partido donde no faltaron los sobresaltos. Linda Caicedo entró desde el banco y revolucionó el juego

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: la selección Colombia arrancó bien
La Tricolor inició el certamen pisando fuerte en el nuevo certamen, en el que le apunta a ser primera y clasificar de manera anticipada al mundial de Brasil 2027


