Qué tan cerca estuvo la Fórmula 1 de correr en Barranquilla: Juan Pablo Montoya reveló todo

El expiloto de las escuderías Williams y McLaren volvió a hablar sobre el plan de llevar una de las carreras a Barranquilla, pero que se cayó a último momento

Guardar
La Fórmula 1 estuvo cerca
La Fórmula 1 estuvo cerca de realizarse en Barranquilla en 2026, pero finalmente la FIA se decidió por Madrid - crédito Thomas Shea/Imagn Images

La Fórmula 1 es uno de los eventos más importantes del deporte a lo largo del año, la máxima categoría del automovilismo que reúne no solo a los mejores pilotos, sino las escuderías con la mayor cantidad de recursos para construir los monoplazas y pelear por el título.

Juan Pablo Montoya volvió a recordar cuando Colombia estuvo cerca de esa fiesta de la F1, pues lideró el proyecto que tenía como objetivo traer una de las carreras de la temporada al país, en un circuito callejero y que atraería no solo a muchos turistas, pues también las empresas deseaban participar con inversión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, en 2023 el proyecto de la competencia se fue al suelo, el mismo año en que el Gobierno Nacional perdió la sede de los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla, lo que fueron dos golpes fuertes para el deportes cafetero en poco tiempo, pues eran certámenes de alto nivel.

Formula 1 en Colombia, un sueño que se cayó

Entre 2021 y 2023 se llevó a cabo todo el proceso para que Colombia fuera una de las sedes de la gran carpa del automovilismo en 2026, que estaba mirando en el continente americano nuevos lugares para llevar su competencia, ya que contaba con Miami, Las Vegas, Austin, São Paulo y Ciudad de México.

El expiloto Juan Pablo Montoya lideró todo el proceso, se reunió con empresarios, la Alcaldía de Barranquilla y emisarios de la Fórmula 1, viajó a México y tuvo grandes avances para que aprobaran, pero que al final se cayó porque el Gobierno nacional decidió no darle su apoyo.

Juan Pablo Montoya abordó los
Juan Pablo Montoya abordó los aspectos positivos y negativos de la Fórmula 1 en la que compitió frente a la actual - crédito Colprensa

En charla con el medio AS Colombia, el bogotano afirmó que la válida en la Arenosa estuvo tan cerca que era impensado que se cayera en 2023, cuando solo faltaba el visto bueno de la administración de Gustavo Petro, pero que al darle prioridades a otros programas, el proyectó jamás se recuperó.

Había un 90 por ciento de que la carrera se hiciera y 10 que se cayera… Y se cayó. Que vuelva a pasar hay un 90 por ciento de que no pase y 10 que pase, y estoy siendo generoso”, fueron las palabras del recordado expiloto de Williams, dejando claro que será difícil volver a proponer lo mismo a la FIA.

Según una supuesta carta del
Según una supuesta carta del Ministerio de Comercio, el Gobierno dio su apoyo a Barranquilla para organizar la Fórmula 1 - crédito Reuters

De esta manera, pasarán muchos años para que la organización vuelva a mirar a Colombia, al menos hasta que finalmente se tenga aprobación del Gobierno nacional, sea bajo la administración Petro o cualquiera, para finalmente cumplir ese sueño de muchos aficionados.

El favorito para ganar

En las últimas carreras, la pelea por el título del campeonato de pilotos se fue acortando por las victorias de Max Verstappen, que también aprovechó los problemas de McLaren con Lando Norris y Oscar Piastri que aún no aseguraban el título para la escudería inglesa.

Para Montoya, su favorito siempre ha sido Norris, explicando que se debe a su manera de luchar en las carreras por la posición y sobre todo en las rectas, sumado a que reconoce en el piloto a un hombre que puede ser la próxima estrella del equipo para los próximos años, como lo fueron en su momentos hombres del nivel de Mika Hakkinen o Alain Prost.

Lando Norris, piloto de McLaren
Lando Norris, piloto de McLaren que es el favorito de Juan Pablo Montoya para ser campeón de la Fórmula 1 - crédito REUTERS/Jakub Porzycki

“En mi casa es muy chistoso porque es muy dividido. En mi casa son pro Oscar y yo soy pro Lando. A mí me gustó porque venimos de la anterior carrera con agresividad, en Monza también con la alargada. Estamos viendo un Lando que está cogiendo el sartén por el mango”, terminó de decir el excorredor en AS Colombia.