La selección Colombia volvió a sumar otra decepción en el fútbol: los “Cafeteros” no lograron clasificar a la final del Mundial sub 20, luego de perder 1-0 ante Argentina, con gol de Matteo Silvetti al minuto 72.
Las reacciones del mundo y los amantes del fútbol nacional coinciden en general en la frustración por una nueva desilusión que dejó la “Tricolor”, esta vez con el equipo dirigido por César Torres en la categoría Sub-20.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Después de la eliminación de la selección Colombia de la gran final del Mundial Sub-20 de Chile, uno de los temas de debate fueron los procesos de formación que se llevan a cabo en el combinado nacional.
“Se nos escapó la tortuga, tuvimos al que cambió la historia del fútbol argentino para llegar a un acuerdo con él y manejara el tema de las selecciones”, dijo en un principio Andrés Marocco, panelista del programa Equipo F, de Espn.
En el mismo programa, el periodista Nicolás Samper fue tajante en acudir a la historia para hablar sobre la falta de triunfos de la selección Colombia en sus 101 años, y recordó que el técnico que llevó a Colombia a lo más lejos de un Mundial, como José Nestor Pekerman, dejó una escuela importante de entrenadores para el futuro.
“Nosotros no tuvimos un proceso ganador nunca en nuestra vida, nunca, nunca, quitémonos esa pendejada de la cabeza: nunca. Ahora, quiénes son los técnicos que han estado allí. Hablamos netamente de la selección Sub-20. Andrés (Marocco) citaba a José Néstor Pekerman (que) arma un proceso donde gana tres títulos con ellos: Hugo Tocalli estuvo con José; Diego Placente, también, y Pablo Aimar”, dijo.
También, en el mismo debate, Luis Arturo Henao, estadígrafo y panelista del programa, afirmó que debe buscarse nuevamente un técnico internacional para reestructurar los procesos de formación de la “Tricolor”
“Traigamos a un técnico de esa escuela, estamos cansados de los Torres, de los Reyes, de los Cárdenas, de los mismos. Estamos en el mismo círculo”, complementó.
César Torres se disculpó con los fanáticos de la selección Colombia
En la zona mixta, luego de la derrota ante Argentina, el entrenador de la “Tricolor” reflexionó sobre lo ocurrido en las semifinales del Mundial, y resaltó que en el partido por el tercer lugar, buscarán la forma de terminar en el podio:
“Estuvimos muy cerca, yo creo que todo el mundo lo sintió. Hay que seguir aprendiendo, nos sigue faltando el nivel de exigencia, tiene que ser alto en todos, de parte mía y de los jugadores. Esta camiseta la hemos defendido a muerte y lo vamos a hacer hasta el sábado”, dijo.
Además, mencionó que la frustración por no clasificar a la final hay que dejarla atrás, y dejar la frustración atrás:
“No son excusas, buscamos el partido, fuimos por ellos. Hay que felicitarlos, ganaron bien y hay que masticar el dolor, tragarlo y mañana saldrá el sol. Tenemos que ir a ganar el último partido para terminar en el podio”, finalizó.
Colombia quedó eliminada de la posibilidad de jugar la final del Mundial Sub-20
Durante los minutos finales, el equipo argentino realizó ajustes tácticos para conservar la ventaja. A los 90 minutos, Gianluca Prestianni dejó el campo para dar paso a Santino Andino, mientras que cinco minutos de adición fueron señalados por el árbitro, intensificando la presión sobre ambos conjuntos. En el minuto 93, Santiago Fernández recibió una amonestación, reflejo de la tensión que dominó el cierre del partido.
El tramo final también estuvo marcado por acciones individuales que pudieron cambiar el resultado. A los 85 minutos, Alejo Sarco dispuso de una ocasión clara en el área, pero su disparo al palo derecho pasó cerca del arco colombiano, manteniendo la diferencia mínima. En ese mismo minuto, Dylan Gorosito fue sustituido por Santiago Fernández, y poco antes, tanto Gorosito como Royner Benítez vieron la tarjeta amarilla tras un forcejeo con un rival.
El camino de Colombia hasta las semifinales fue inesperado para muchos, considerando los pronósticos previos y las dudas que surgieron durante distintos pasajes del torneo. Sin embargo, el equipo logró igualar la hazaña alcanzada en 2003 bajo la dirección de Reinaldo Rueda, consolidándose como una de las selecciones más destacadas de la competencia.
La derrota ante Argentina dejó a la Tricolor sin la posibilidad de disputar la final, pero el desempeño del equipo en el certamen reafirmó su crecimiento en el fútbol juvenil internacional.
Más Noticias
Francia vs. Colombia: hora y dónde ver a la “Tricolor” en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile
Los “Cafeteros” quieren igualar su mejor participación en los mundiales juveniles, así como ocurrió en el torneo de 2003, en la cita orbital en los Emiratos Árabes Unidos

José Néstor Pékerman reveló el problema del fútbol colombiano desde su punto de vista: “Todavía tiene que crecer en momentos clave”
El técnico argentino subrayó que la ausencia de una liga competitiva en las divisiones inferiores limita el crecimiento del fútbol colombiano, comparando la situación con la estructura de Argentina

La selección Colombia mejoró en el ranking Fifa tras los amistosos ante México y Canadá: este es el nuevo puesto de la ‘Tricolor’
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo, luego de vencer a Venezuela y Bolivia, y jugar sus dos primeros amistosos, quiere ser cabeza de serie en la próxima Copa del Mundo de 2026
Corinthians vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver a las campeonas de Colombia en la gran final de la Copa Libertadores
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz está cerca de conseguir el segundo título en este torneo femenino para Colombia a lo largo de la historia

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund: hora y dónde ver a Luis Díaz por el clásico de Alemania por la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” vuelven a jugar en la Bundesliga cuando jueguen el “Der Klassiker” (que traduce al alemán El Clásico) ante el Borussia Dortmund
