
Con un eufórico festejo tras anotar su segundo gol, Neiser Villarreal dejó al descubierto la carga personal que llevaba antes del duelo en octavos de final del Mundial Sub-20.
Luego de una etapa llena de dudas e inconsistencias, el atacante nacido en Tumaco fue protagonista determinante en el triunfo 3-1 de la Selección Colombia ante Sudáfrica, al que contribuyó con un doblete que selló el pase a cuartos de final, y dedicó ambos goles a la memoria de su padre, asesinado cuando Villarreal tenía solo 6 años de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la zona mixta, Villarreal habló después de su doblete ante Sudáfrica, explicando el emotivo momento que vivió a la hora de marcar el doblete, y allí recordó a su padre, que no pudo conocer, ya que falleció cuando él tenía 6 años.
“Está arriba, lo mataron cuando (yo) tenía 6 años, recuerdo un poco y siempre en las noches que me ayuda desde arriba... Desde la primera ocasión siempre dije que me iba a ayudar, siempre le digo a él cuando tengo partidos, porque a él le gustaría que yo estuviera acá en la selección”, aseguró el periodista.
Esta es la historia de Néiser Villarreal

En el canal de TikTok de La Fecha, especializado en fútbol, contaron la historia de Néiser Villareal, gran figura de la selección Colombia.
En primer lugar, explicaron que tenía opciones de jugar al fútbol, aunque no podía seguir estudiando.
“Tienes que elegir: si quieres ser futbolista, tienes que abandonar el colegio. Néiser no tenía más opciones, no podía darse el lujo de estudiar y entrenar al mismo tiempo. Allá en Zapotal, un pueblo olvidado por el gobierno, las oportunidades son tan escasas, que hasta soñar parece un lujo. A los 12 años, dejó su pueblo para perseguir su sueño de ser futbolista”, dijo.
Luego recordó el momento cuando tuvo dificultades para comenzar su carrera, y tuvo que comenzar en una escuela de fútbol para avanzar.
“Se presentó en el Boca Juniors de Cali, pero esa puerta no se abrió, fue a Ecuador y allí tampoco estaba su destino, hasta que Águilas Distrital de Cali, le dio una oportunidad. Allí fue descubierto por Edgar Moreno, quedando encantado con su control motor, coordinación fina y técnica”, dijo.
Luego, contó el momento cuando llegó a Millonarios, se formó en las divisiones menores del club y se consolidó como figura:
“Era talento puro, de esos que no se fabrican en las escuelas de fútbol, sino que brotan de la tierra como una semilla bendita, no había dudas, tenían que ficharlo. Néiser formó parte de las divisiones menores de Millonarios, pero pasó años desapercibido. No lo llamaron a la selección Colombia Sub-15 y Sub-17, no era el favorito v, siguió trabajando en silencio, pero ese momento llegó”
“En 2023, Alberto Gamero lo subió al primer equipo de Millonarios y lo colocó a jugar en la Liga BetPlay. Luego el técnico César Torres apostó por él. Lo llevó al Sudamericano Sub-20 de 2025 y no solo lo llevó, fue su delantero titular. Con apenas 19 años, Néiser se robó todas las miradas anotando ocho goles”, dijo.
En otra entrevista con el periodista Arsenio Estrada, del espacio Su programa de ABC 1250 AM, Néiser explicó su forma de ser y sus orígenes y raíces, recordando con orgullo su vereda: Zapotal, cerca al municipio de Tumaco, Nariño:
“Soy de Zapotal, una vereda cerca a Tumaco, es difícil llegar allí y para ir allá hay que ir por una carretera vía al municipio. Mi pueblo y mi familia está contento por la actuación que tengo en la selección Colombia”
“Soy un poco tímido, pero ya me estoy soltando de a pocos. No pude terminar mi bachillerato, intento expresarme poco a poco. Y me gusta la alegría, ser alegre. Con Jordan Barrera me la llevo muy bien, tengo confianza en el campo de juego, nos conocemos mucho y eso es importante”, dijo.
“Estuve primero en Cali a los 12 años, allí no se dieron las cosas, luego fui a Ecuador, donde tampoco no hice nada y luego conocí al profesor que me llevó a Millonarios, y allí me consolidé”. dijo.
Cuando vuelve a jugar Colombia

La “Tricolor” volverá a la acción el 11 de octubre de 2025, cuando juegue por los cuartos de final de la Copa del Mundo Sub-20 ante España a las 3:00 p. m. (hora de Colombia), en el estadio Fiscal de Talca.
Más Noticias
Nacional superó a Once Caldas por la mínima en el juego de ida de la Copa BetPlay
Edwin Cardona de pena máxima le dio la ventaja al Rey de Copas en el primer partido de la serie, disputado en el estadio Palogrande de Manizales

Juan Pablo Montoya descartó a Max Verstappen en la lucha por el campeonato de Fórmula 1: “Hay más chance de que el Titanic siga flotando”
El colombiano dio su concepto sobre los resultados del GP de Singapur, y destacó el trabajo del ganador de la carrera, el británico George Russell

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

Hora y dónde ver el UFC de Río de Janeiro: el regreso de ‘Do Bronx’ al octágono
Charles Oliveira enfrentará a Mateusz Gamrot en la pelea estelar del evento que marca la vuelta de la empresa a Sudamérica
