Esto es lo que podría ganar si tiene un álbum Panini del Mundial completo en Colombia: hay ejemplares por los que pagarían millones

En Colombia se ha vuelto una costumbre de los fanáticos del fútbol, llenar el álbum de la copa del mundo cada cuatro años

Guardar
Colombia ha aparecido en cinco
Colombia ha aparecido en cinco ediciones de este coleccionable - crédito Panini/RedesSociales

Las copas mundiales de fútbol tiene aspectos que las hacen especiales para los fanáticos del deporte más popular del mundo, siendo que se realice cada cuatro años uno de los más destacados.

La espera para que se juegue la cita orbital hace que se generen costumbres ligadas al torneo de naciones, una de ellas es completar el álbum de la empresa Panini, que se estrenó en 1970, cuando el mundial se jugó en México.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En Colombia esto no es una excepción; además, la ausencia de la Tricolor en varios mundiales ha hecho que en las ocasiones que Colombia jugó la copa, se genere más expectativa por el coleccionable, como se registrará en 2026.

Se tiene previsto que la próxima entrega del álbum sea lanzada al mercado entre abril y marzo de 2026, cuando falten dos meses para que se juegue el torneo de naciones.

Este elemento es uno de
Este elemento es uno de los más esperados en la previa del mundial - crédito Panini

Debido a la importancia que le dan los coleccionistas a este tipo de elementos, el medio especializado Valora Analitik realizó un informe en el que destacó el valor económico de un álbum que haya sido completado.

En primera instancia, indicaron que en el país suele tener más valor un coleccionable del año en el que Colombia haya jugado el mundial, es decir: 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018.

El de menor valor de los mundiales del siglo XX sería el de Francia 1998, puesto que Colombia fue eliminada en primera ronda y los hinchas no tenían la misma expectativa por los resultados de la Tricolor en esa ocasión, un coleccionable de ese año podría ser valorado entre 500.000 y 670.000 pesos.

“Los álbumes de los Mundiales de Italia 1990 y EE. UU. 1994 son considerados la base del coleccionismo de la Selección Colombia debido a que marcan las primeras participaciones después de 28 años (Chile 1962)”.

Un álbum de 1990 podría
Un álbum de 1990 podría valer hasta cinco millones de pesos - crédito Selección Colombia

En ese sentido, el segundo con más valor es el de Estados Unidos 1994, que es valorado por un precio similar al de Francia, puesto que en el país no se tienen recuerdos positivos de esa edición, aunque la presencia de figuras como Faustino Asprilla y Andrés Escobar hace que sea valorado de una mejor forma para algunos expertos.

En ese sentido, el más valioso es el de la copa del mundo de 1990, que se disputó en Italia y marcó el regresó de la Tricolor a la cita orbital tras haber participado de la copa de Chile en 1962.

Aspectos como el gol de Freddy Rincón a Alemania y el paso a octavos de final de la selección hacen que sea mejor valorado; de acuerdo con el medio citado, si una persona cuenta con un álbum de esa edición, que esté firmado por alguno de los jugadores de Colombia de esa época, puede venderlo en el mercado por más de cinco millones de pesos.

El regreso de Colombia a
El regreso de Colombia a la copa del mundo es uno de los coleccionables más valiosos - crédito Panini

Sobre las últimas dos ediciones que disputó Colombia, indican que el valor oscila entre los 200.000 pesos en el caso del álbum de Brasil 2014; sin embargo, resaltan que al ser el regreso de la Tricolor a esta competición tras 16 años, podría aumentar su precio con el paso de los años, en un aspecto similar a lo que se registra con el de la copa de 1990.

En el caso de Rusia, un álbum completo puede ser vendido por más de 250.000 pesos, en todos los casos, tener la firma de algún deportista que esté en el coleccionable hace que su valor aumente considerablemente.

Cabe recordar que en 2022 Panini lanzó dos ediciones del álbum, en hoja convencional y una de pasta dura, el precio de cada sobre era de 3.500 pesos.