
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025, el mundo del fútbol recibió con consternación la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, luego de una prolongada lucha contra un fuerte cáncer.
La partida del entrenador argentino, de 69 años, representa una pérdida para el deporte sudamericano, y en Colombia, en particular para Millonarios, la muerte de un entrenador que marcó una época dorada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Russo, cuya salud había estado en delicado estado en los últimos años, deja tras de sí una huella imborrable, construida a base de títulos, carácter y momentos inolvidables.
El legado de Russo en Colombia está estrechamente vinculado a su paso por Millonarios, club al cual llegó en diciembre de 2016. Durante su estancia, el nacido el 9 de abril de 1956 dirigió el equipo con pasión, aun enfrentando internamente el peso de su enfermedad.
Fue en el segundo semestre de 2017 cuando Russo consiguió lo que se convertiría en su mayor logro en suelo colombiano: la Liga de Finalización 2017, que representó la estrella número 15 en la historia del club Embajador.
Millonarios venció a Independiente Santa Fe en una final muy disputada en una de las versiones más recordadas del clásico capitalino; el gol definitivo lo marcó el volante Henry Rojas en el minuto 85 del partido de vuelta, sellando el global 3-2 a favor del cuadro azul.

Lo que hace aún más épico ese título es el contexto humano que lo rodeó. Russo había sido diagnosticado con cáncer, y en las horas previas a la final se sometió a quimioterapia.
Aun así, el entrenador optó por estar en el banquillo, dirigiendo el partido con la convicción de que la entrega del equipo debía prevalecer. En la rueda de prensa posterior al triunfo pronunció la frase que quedó para la memoria futbolística y sentimental del club: “Todo se cura con amor”.
No obstante, el aporte de Russo al palmarés del conjunto capitalino no se quedó solo en esa liga. En febrero de 2018 conquistó además la Superliga de Colombia, enfrentando a Atlético Nacional. Millonarios ganó ese torneo como visitante, imponiéndose 2-1 en Medellín, después de haber empatado 0-0 en Bogotá.

Dicho logro consolidaba el ciclo exitoso del campeón de Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007 en el fútbol colombiano, pues los dos trofeos obtenidos (Liga y Superliga) se lograron frente a dos de los más grandes rivales del país: Santa Fe y Nacional.
El paso de Russo por Millonarios fue breve, pero intenso. En total, el argentino dirigió 87 partidos en Liga, con 37 triunfos, 23 empates y 27 derrotas, según algunos registros; y en todas las competencias disputadas con el club, el equipo bajo su mando anotó 134 goles y recibió 89.
Además, los títulos de Russo se lograron con una narrativa simbólica: no solo por vencer al rival clásico, sino por hacerlo en condición de visitante, lo cual fue interpretado como una declaración de ambición y temple.
Miguel Ángel Russo salió de Millonarios en noviembre de 2018, por un mutuo acuerdo, una despedida acorde con su estilo sobrio.
Así las cosas, la noticia del fallecimiento de Russo conmueve también por el contraste con su lucha personal. Durante años batalló con el cáncer, manteniendo su dignidad y profesionalismo, dirigiendo pese a síntomas y tratamientos. Esa fortaleza lo convirtió en un referente no solo técnico, sino humano.
Hoy, el fútbol colombiano recuerda al hombre que asumió un reto mayúsculo y lo enfrentó con la garra de un verdadero estratega. Su legado en Millonarios es indiscutible: los títulos que dejó, la memoria que construyó, y el símbolo que representó para una afición que lo tomó como suyo.
Más Noticias
Nacional superó a Once Caldas por la mínima en el juego de ida de la Copa BetPlay
Edwin Cardona de pena máxima le dio la ventaja al Rey de Copas en el primer partido de la serie, disputado en el estadio Palogrande de Manizales

Juan Pablo Montoya descartó a Max Verstappen en la lucha por el campeonato de Fórmula 1: “Hay más chance de que el Titanic siga flotando”
El colombiano dio su concepto sobre los resultados del GP de Singapur, y destacó el trabajo del ganador de la carrera, el británico George Russell

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

Hora y dónde ver el UFC de Río de Janeiro: el regreso de ‘Do Bronx’ al octágono
Charles Oliveira enfrentará a Mateusz Gamrot en la pelea estelar del evento que marca la vuelta de la empresa a Sudamérica
