A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios

El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Guardar
Miguel Ángel Russo llegó al
Miguel Ángel Russo llegó al club Embajador para la temporada de apertura de 2017, luego de su paso por Vélez Sarsfield - crédito Colprensa

La noticia del fallecimiento del entrenador argentino Miguel Ángel Russo, a los 69 años, conmocionó al entorno del fútbol sudamericano en la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025. El técnico de Boca Juniors murió en su domicilio en Buenos Aires, Argentina, acompañado por familiares y allegados.

A pesar de las dificultades físicas, Russo mantuvo su actividad profesional en el fútbol mientras enfrentaba la enfermedad. Desde principios de septiembre de 2025, las internaciones se hicieron más frecuentes y su presencia en el banco de suplentes comenzó a ser irregular, hasta que debió ausentarse de manera definitiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su última aparición pública se produjo el 23 de septiembre de 2025, cuando el club Boca Juniors difundió en redes sociales una fotografía en la que se lo veía sonriente, abrazado por el presidente e ídolo del club Xeneize, Juan Román Riquelme, durante un entrenamiento en Boca Predio, la sede de entrenamiento del equipo.

El entrenador argentino Miguel Ángel
El entrenador argentino Miguel Ángel Russo murió a sus 69 años de edad en su domicilio en Buenos Aires - crédito Diego Pineda/Colprensa

Miguel Ángel Russo y Millonarios: fútbol, títulos y humanidad

Además del recuerdo emotivo que dejó en Boca Juniors, especialmente tras aún gozar del rótulo de último ganador de la Copa Libertadores con el club (en 2007), Russo también es especialmente recordado en Colombia, luego de su paso por el banquillo de Millonarios, club donde el técnico cosechó dos títulos ante sus clásicos rivales: el de Liga ante Santa Fe (Clausura 2017) y el de Superliga ante Atlético Nacional (2018).

Además del breve pero especial éxito futbolístico local, el paso de Russo por el equipo Embajador también estuvo fuertemente marcado por episodios personales de extrema complejidad, directamente ligados con su estado de salud.

Eco de ese momento fue visiblemente contrastado en una rueda de prensa que entregó el entrenador argentino en enero de 2018, época en la que el entrenador se había reintegrado a Millonarios luego de haber superado transitoriamente un cáncer de próstata.

El paso de Russo de
El paso de Russo de Millonarios fue especialmente emotivo: dirigió al club mientras combatía un cáncer de próstata - crédito Luisa González/Colprensa

“Primero me toca una serie de agradecimientos que tienen que ver con lo que me ha ocurrido. Empiezo por Millonarios, con Enrique Camacho y Gustavo Serpa (presidente de Millonarios y presidente de la junta directiva del club, respectivamente); con todos mis jugadores, incluidos los más grandes, el cuerpo médico y todos los que sabían lo que me pasaba y me respetaron muchísimo. Respetaron mucho mi silencio”, comenzó diciendo Russo durante la recordada rueda de prensa.

A continuación, Russo extendió su agradecimiento al equipo médico en Colombia que atendió sus complicaciones de salud, y concluyó su intervención con una icónica frase, en la que reconoció que el cariño de su familia, sus amigos, los jugadores y los hinchas de Millonarios fue fundamental para salir adelante, igual o incluso más que los tratamientos médicos.

En su paso por Millonarios,
En su paso por Millonarios, Miguel Ángel Russo cosechó dos títulos ante sus clásicos rivales: el de Liga ante Santa Fe (Clausura 2017) y el de Superliga ante Atlético Nacional (2018) - crédito Luisa González/Colprensa

“Agradecido con la gente, agradecido con Carlos Castro, que fue mi oncólogo, y que trabajó junto con el equipo de Buenos Aires. También agradecido con Juan Ignacio Caicedo y con Hugo Galindo Salón, porque fueron quienes me atendieron acá, en Bogotá. Hicieron todo lo necesario para que pudiera llegar a Buenos Aires y realizarme la operación.

Al grupo oncológico de la clínica El Country, que me dio mucho amor. Y esto se cura con amor, nada más. Así que, a todos ellos, muchas gracias”, expresó el entrenador, visiblemente conmovido y entre lágrimas, mientras la sala de prensa estallaba en aplausos hacia él.

Aunque Russo había pronunciado esa frase en varias ocasiones, fue concretamente en ese momento cuando se transformó en un mensaje que trascendió el ámbito deportivo, convirtiéndose en una especie de lema de vida de Miguel Ángel Russo, asociado a su manera de entender el fútbol y las relaciones humanas: el amor como herramienta para sanar, unir y sobreponerse a las adversidades.