
La posibilidad de que Jeison Medina llegue a vestir la camiseta de Atlético Nacional no ha dejado de estar presente en el horizonte del delantero, actualmente una de las figuras clave de Liga de Quito en la actual edición de la Copa Libertadores.
Medina, protagonista en la reciente eliminación de Sao Paulo durante los cuartos de final del torneo, compartió sus aspiraciones profesionales durante una entrevista en el programa Planeta Fútbol, donde abordó su pasado y futuro deportivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al describir su trayectoria, el atacante colombiano relató: “Estoy transcurriendo el tercer año en Ecuador; hace seis meses Liga de Quito compró mis derechos deportivos, pero antes de que pasara tuve varios sondeos de Colombia, pero siento que acá he encontrado mi lugar”.
En su intervención, Medina no ocultó su deseo de regresar al fútbol colombiano y su admiración particular por el club antioqueño: “Uno piensa la posibilidad de volver a Colombia, también está el sueño de algún día poder vestir la camiseta de Atlético Nacional, porque no se me ha dado la posibilidad, pero estoy muy contento en Ecuador”, expresó el futbolista, que ya tuvo pasos por equipos como Leones, América y Pasto en la liga local.
La expectativa en torno a un posible fichaje de Medina podría incrementarse de cara al mercado venidero, especialmente porque el futuro de Alfredo Morelos, actual delantero de Nacional, permanece incierto.
El contrato de préstamo de Morelos finaliza en diciembre y el club Santos, propietario de sus derechos, buscaría venderlo por una cifra considerable, lo que podría abrir espacio a nuevas incorporaciones en el plantel antioqueño.
Mientras tanto, Medina se mantiene enfocado en sus retos inmediatos con Liga de Quito, tanto en el torneo ecuatoriano como en la Copa Libertadores, donde el equipo se enfrentará a Palmeiras de Brasil en las semifinales.

Cómo han sido los números de Jeison Medina con Liga de Quito
Jeison Medina llegó a Liga de Quito en junio de 2025 procedente de Independiente del Valle, convirtiéndose en uno de los refuerzos ofensivos más importantes del club Albo para la segunda mitad del año.
Hasta ese momento, en el fútbol ecuatoriano, había disputado con Aucas 32 partidos, anotando 20 goles y dando 4 asistencias; y con Independiente del Valle llevaba 42 compromisos con 13 tantos y 1 asistencia.
Estos datos le dan a Medina un total de 74 partidos, 33 goles y 5 asistencias en todos los torneos nacionales e internacionales (LigaPro, Copa Ecuador, etc.), lo que se traducía en un promedio de eficiencia bastante respetable para un delantero.

Con Liga de Quito, los números del colombiano empezaron a materializarse al anotar su primer gol para el club en el empate 2-2 ante Deportivo Cuenca, partido correspondiente a la jornada 21 de la LigaPro.
Ese gol rompió además una racha sin marcar, ya que la última anotación del exAmérica antes de ese partido data del 9 de marzo de 2025 con Independiente del Valle. En lo que va de su permanencia en Liga de Quito, en el torneo local ha disputado 12 partidos, marcado 3 goles.
Aunque los primeros datos con la “U” muestran una curva de adaptación (menos goles que en sus temporadas previas con Aucas, por ejemplo), Medina mantiene un perfil goleador relativamente alto en Ecuador, sobre todo si se considera que parte de los juegos los ha tenido como suplente, o entrando desde el banco.
El promedio historico del atacante en LigaPro antes de unirse a Liga era de aproximadamente 0.44 goles por partido (33 goles en 74 encuentros).
Lo que resta por verse es si podrá regresar al nivel que mostró con Aucas (20 goles muy destacados en 32 partidos) y consolidarse como el goleador principal de Liga de Quito en todos los frentes.
Más Noticias
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia
