
El futuro de Samy Merheg en el fútbol internacional quedó sellado tras aceptar una nueva convocatoria con la selección del Líbano, una decisión que, según las reglas de la FIFA, le impide volver a representar a Colombia.
El joven delantero, de apenas 18 años, había soñado desde niño con vestir la camiseta de la selección colombiana, pero la falta de oportunidades y respaldo por parte de la federación nacional lo llevó a tomar un rumbo diferente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una entrevista concedida a El Vbar, de Caracol, Merheg relató cómo, a pesar de haber participado en un microciclo con la sub-20 de Colombia, nunca recibió un nuevo llamado.
Mientras tanto, la federación libanesa le ofreció la posibilidad de integrarse a su equipo nacional, lo que finalmente lo llevó a disputar tres partidos con la selección absoluta del Líbano y aceptar una cuarta convocatoria.
“Estuve en un microciclo de la sub-20 en Colombia. No me volvieron a llamar. La Selección del Líbano me podía llamar, me comuniqué con la federación y tomé la decisión de ir a la selección libanesa. Me dieron la oportunidad en la sub-20, de unas mayores para jugar partidos y en marzo ya había jugado 3 partidos con la selección absoluta de Líbano y si iba a ese partido no tendría la posibilidad (de jugar con Colombia). Optamos con mi familia, si acá no tenía nada, tomé la decisión de ir con la selección libanesa”, explicó el futbolista al medio radial.
La normativa de la FIFA establece que un jugador puede cambiar de federación si no ha disputado más de tres partidos con la selección absoluta y si cumple con otros requisitos, como un periodo de espera de tres años. Sin embargo, al aceptar la cuarta convocatoria, Merheg quedó automáticamente inhabilitado para representar a Colombia en el futuro.
“Quedo desligado con la selección colombiana. La FIFA dice que hay unos requisitos y se tiene que cumplir todos. No estaría la posibilidad el cambio de federación, uno de los requisitos es esperar 3 años si no se han jugado más de 4 partidos y otros requisitos. Estoy desligado a la Selección Colombia”, detalló el delantero en la misma entrevista.
A pesar de su decisión, Merheg no oculta la nostalgia por no haber cumplido su sueño de representar a Colombia. El jugador confesó que incluso recurrió a asesoría legal para explorar la posibilidad de jugar con la selección nacional, pero la falta de apoyo institucional fue determinante.
“Contraté abogados para ver qué posibilidad había para jugar con Colombia, porque era mi sueño. Yo me ponía la camiseta y soñaba con la Selección Colombia, lo tenía presente, pero no tuve la fortuna de que me dieran la mano desde la federación para salir con esa camiseta algún día a jugar y hoy hago parte de la selección libanesa. Tengo que empezar a dejar de lado el sueño de jugar con Colombia y concentrarme en la selección libanesa”, reconoció el delantero en diálogo con El VBar Caracol.
El interés de históricos del fútbol colombiano por Mehreg

El caso de Merheg ha generado debate en el entorno futbolístico colombiano, ya que su desempeño con el Deportivo Pereira lo ha posicionado como una de las jóvenes promesas más destacadas del país. Su rendimiento ha despertado el interés de clubes de renombre como Junior y Atlético Nacional, aunque el propio jugador aseguró que su prioridad actual es contribuir al éxito de su equipo.
“Para mí es muy especial que equipos tan grandes de Colombia estén preguntando, estén interesados, es un reconocimiento muy chévere, pero no estoy enfocado en eso. Estoy enfocado en sacar adelante al equipo”, afirmó Merheg.
El delantero también compartió sus aspiraciones de continuar su carrera en el extranjero, con especial interés en el fútbol argentino y brasileño, antes de dar el salto a Europa, donde sigue de cerca la liga italiana.
“Intento mirar mucha estadística. Al jugador colombiano, donde le ha ido mejor y es especial porque noto que el gran desempeño de los colombianos en Europa, muchos han pasado por Argentina. Yo ya estuve hace unos años, siento que me puede potencializar, me interesa mucho en Sudamérica, el argentino y el brasileño. En Europa soy muy aficionado al fútbol de Italia. Mi objetivo es una de esas ligas”, finalizó.
Más Noticias
Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
