
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) se pronunció con firmeza tras el escándalo que sacude al Deportivo Pasto, luego de que el presidente del club señaló a cinco jugadores de su plantel por presuntos vínculos con apuestas deportivas.
En un comunicado oficial, el gremio rechazó la manera en que se ha manejado la situación, advirtiendo que se vulneraron derechos fundamentales de los futbolistas y que no se respetaron las garantías mínimas establecidas en la legislación laboral colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho se desató el 24 de septiembre de 2025, horas antes del partido entre Deportivo Pasto y América de Cali por la Liga BetPlay Dimayor, cuando los cinco jugadores fueron retirados de la concentración por orden directa de la dirigencia.
Según lo expuesto por el presidente del club nariñense, las sospechas de amaño de partidos se basaban en “chats y rumores” que ya habían sido llevados a conocimiento de la Fiscalía. Sin embargo, el mandatario decidió apartar a los futbolistas sin agotar un proceso formal.
Para Acolfutpro, este proceder representa una vulneración de la presunción de inocencia, principio consagrado en la Constitución Política. El sindicato recordó que ningún ciudadano en Colombia puede ser condenado por simples sospechas, y mucho menos sin pruebas concluyentes.
“A nadie en Colombia se le puede condenar por sospechas ni por rumores sin aportar pruebas. Lo ocurrido con los compañeros del Deportivo Pasto vulnera su integridad moral y física, y los expone a un manto de duda que afecta su reputación profesional y personal, así como su seguridad y la de sus familias”, señala el comunicado.

El gremio de futbolistas aclaró que siempre ha sido enfático en rechazar cualquier conducta corrupta que atente contra la integridad del fútbol. En ese sentido, insistió en que las investigaciones deben adelantarse, y que quienes resulten responsables de amaño de partidos deben recibir sanciones ejemplares. No obstante, recalcó que esto solo puede ocurrir dentro del marco legal y respetando el debido proceso.
En su pronunciamiento, Acolfutpro también cuestionó que el club no hubiese utilizado los mecanismos internos que le otorga la ley laboral. El artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo establece procedimientos para sancionar disciplinariamente a un trabajador cuando existen faltas comprobables. Según el sindicato, en lugar de acudir a esta vía, la dirigencia del Pasto optó por exponer a los futbolistas públicamente, sin que mediara una investigación interna ni una decisión fundamentada en pruebas.

“Si, como ha afirmado el presidente del club en sus declaraciones a medios de comunicación, las acusaciones se basan en ‘chats y chismes’ que ya eran conocidos, y que incluso han sido presentadas ante la Fiscalía, reconocemos que acudir a las autoridades competentes es el camino institucional adecuado. Sin embargo, resulta aún más grave que no haya acudido a las herramientas que posee como empleador para iniciar un proceso disciplinario formal, y en cambio haya optado por señalar públicamente a los futbolistas y apartarlos del plantel”, advirtió la organización.
El caso ha generado un amplio debate en el país, no solo por la gravedad de las acusaciones relacionadas con apuestas ilegales, sino también por el precedente que deja la actuación del club frente a los derechos laborales y constitucionales de los jugadores. Especialistas en derecho deportivo han señalado que, en este tipo de situaciones, la transparencia en la investigación debe ir de la mano del respeto a las garantías jurídicas de los implicados.

Mientras tanto, el proceso en la Fiscalía avanza de manera reservada. No se conocen todavía pruebas concretas que vinculen a los jugadores señalados con prácticas de amaño, y el ambiente alrededor del equipo nariñense permanece tenso. A nivel deportivo, la decisión de excluir a los cinco futbolistas afectó la preparación del plantel en un momento clave de la temporada, pues Pasto lucha por mantenerse en zona de clasificación.
Acolfutpro concluyó su comunicado recordando que la lucha contra la corrupción en el fútbol colombiano requiere de instituciones sólidas, procedimientos claros y sanciones proporcionales, pero nunca del señalamiento mediático sin fundamentos. “Con estas declaraciones y conductas del representante legal del Pasto, se está condenando a un grupo de futbolistas sin investigación formal, vulnerando abiertamente la presunción de inocencia”, sentenció la organización.
Más Noticias
Luis Díaz busca otro partido estelar en la Bundesliga: hora y dónde ver Bayern Múnich vs. Werder Bremen
El club bávaro enfrenta a su tradicional rival en la jornada cinco, mientras el colombiano se consolida en el once titular y surgen especulaciones sobre posibles fichajes que podrían influir en su futuro
Escándalo en Fenerbahce con Jhon Jáder Durán: denuncian pagos “por debajo de la mesa” y poca claridad con su lesión
En medio de su recuperación, se conoció un hecho que causó polémica en Turquía con respecto al contrato del delantero, que no ha destacado en la temporada

Así fue la inesperada expulsión de Juan Guillermo Cuadrado con Pisa, en un partido de la copa de Italia: lanzó reclamo al árbitro desde lejos
El futbolista colombiano vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del partido que jugaba con su club ante Torino, cuyo resultado final agudizó la crisis del equipo dirigido por Alberto Gilardino

Un colombiano hizo historia para la Liga de Quito: así fue como Jeison Medina eliminó a São Paulo en la Copa Libertadores
El delantero fue la figura en el compromiso de vuelta, en el que se definió la serie en el estadio Morumbi por una amplia diferencia en el marcador global y los ecuatorianos llegaron a las semifinales
Leonel Álvarez suena para dirigir a Atlético Nacional: “Hoy estamos acá; mañana, no”
El entrenador Leonel Álvarez volvió a aparecer como candidato para dirigir a Atlético Nacional, a pesar de que actualmente tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga, equipo que lidera la Liga BetPlay
