
Independiente Santa Fe vive horas complejas. Y es que en la antesala del duelo frente al DIM válido por la ida de los cuartos de final de la Copa Betplay Dimayor, se dieron a conocer múltiples versiones que daban por confirmada la salida del uruguayo Jorge Bava de la dirección técnica.
El entrenador, que supo salir campeón con el conjunto bogotano en junio de 2025, recibió una jugosa oferta por parte de Cerro Porteño, uno de los clubes más importantes en Paraguay, y la habría considerado, al punto que múltiples periodistas dieron por hecha la llegada del DT al fútbol Guaraní.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, fue necesaria la intervención del presidente Cardenal, Eduardo Méndez, que aseguró en una rueda de prensa en la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 que el uruguayo continuaría al frente del equipo bogotano, no sin antes entrar a negociar un nuevo vínculo contractual de cara al 2026.
Y es que este caso conserva múltiples similitudes con uno que también tuvo como protagonista a Independiente Santa Fe, a su presidente Méndez y a un director técnico uruguayo a finales de 2022.
Alfredo Arias dejó Santa Fe para dirigir en su país
En aquella ocasión, mientras Santa Fe avanzaba hacia los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II, empezaron los rumores de que Alfredo Arias, que era el entrenador Cardenal para ese momento, dejaría el club al terminar el semestre.

El motivo que el hoy entrenador del Junior de Barranquilla dio públicamente fue personal: la familia primaba en su decisión, y aunque hubo interés económico, no era negociable. Además, ya se hablaba de que Peñarol de Uruguay había hecho contacto con Arias y que su salida estaba casi cerrada.
El anuncio oficial se hizo el 25 de noviembre de 2022, en una rueda de prensa, donde Arias confirmó que al finalizar el torneo dejaría de ser técnico de Santa Fe. Pese a la certeza de su salida, el uruguayo dijo que no quería que eso afectara al equipo: Santa Fe seguía liderando su grupo en los cuadrangulares, tenía posibilidades legítimas de pelear por el título, y él quería culminar su ciclo con buenos resultados.
La despedida formal del también exDT del Cali del club Cardenal fue después del partido ante Millonarios por la última fecha de los cuadrangulares semifinales, que terminó 1-1. Con ese resultado, Santa Fe quedó eliminado de la carrera a la gran final, pues Deportivo Pereira le ganó la plaza.
En sus declaraciones finales, Arias agradeció a los jugadores por su valentía, al club y a la hinchada por el acompañamiento, y dejó claro que espera poder volver algún día.

Los números de Alfredo Arias al frente de Santa Fe
Durante el segundo semestre de 2022, Arias dirigió 26 partidos con Santa Fe. El equipo Cardenal logró 12 victorias, sufrió 7 derrotas y empató en 7 oportunidades. Este rendimiento le dio al club Cardenal cierta regularidad, manteniéndose competitivo para acceder a los cuadrangulares semifinales del torneo.
En cuanto al rendimiento porcentual, Arias alcanzó un 58% de efectividad en estos partidos, lo que se considera un buen nivel en un torneo como la Liga BetPlay, donde la paridad es alta.
Cuándo volverá a jugar Santa Fe, con Jorge Bava desde la línea
El próximo partido de Santa Fe con Jorge Bava al frente será el miércoles 24 de septiembre de 2025 en Medellín, por la ida de los cuartos de final de la Copa Colombia contra Independiente Medellín.
Es importante mencionar que la continuidad de Bava ya fue confirmada por el presidente del club, Eduardo Méndez, que dijo que el uruguayo viajó con uniforme y maleta para dirigir este compromiso.
Más Noticias
Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Jhon Lucumí fue espiado por un equipo de la Premier League: lo quiere como su fichaje estelar
El defensor central del Bolonia no pudo salir del cuadro italiano en el verano de 2025, pero cuanta con opciones de ser transferido en enero de 2026
Selección Colombia sufriría en el Mundial de 2026: Donald Trump lanzó dura advertencia por situaciones “peligrosas”
El presidente de Estados Unidos ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus políticas sobre migración y seguridad en su país, incluso en la organización del torneo de la FIFA
Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
