
La selección Colombia jugará su séptima copa del mundo en el Mundial de Norteamérica 2026.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no tuvo problemas en la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas al golear a Bolivia en Barranquilla y a Venezuela en Maturín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este panorama, la división de opiniones sobre el juego de la selección Colombia no se hizo esperar, ya que tras los buenos resultados, algunos se ilusionan con un buen papel en el próximo certamen mundialista.
En días recientes, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, afirmó que tanto Néstor Lorenzo como él tienen el anhelo de ver al combinado “Tricolor” en una final del torneo de selecciones más importante del mundo.
Tras estas declaraciones, el 11 de septiembre de 2025, Carlos Antonio Vélez se refirió a sus declaraciones, y allí fue contundente en volver a criticar tanto a la “amarilla” como al dirigente barranquillero sobre sus declaraciones.
“Que eso no es así, que Lorenzo es la maravilla y que tenemos la máquina: nueve goles en dos partidos. La máquina... (pausa de dos segundos) Ya hasta el presidente de la federación se atrevió a decir que íbamos para campeones del mundo. Con todo lo que le aprecio, Ramón, pero ahí sí tacaste burro. Le metiste una presión terrible. Ahora, sí debo decirles algo: no me gusta la mediocridad y precisamente desde ahí parto. Todos estos que apuestan a la mediocridad estaban felices ayer, me imagino. ¡Le ganamos a Venezuela! No, es que había que ganarle a Venezuela, y a Bolivia también", dijo.
Su crítica al sector que apoya a Lorenzo y la defensa a Reinaldo Rueda

En su mismo discurso, Vélez fue tajante en mencionar que la campaña de Néstor Lorenzo fue similar a la de Reinaldo Rueda, haciendo énfasis en que la única diferencia entre ambas campañas fue el formato de competencia de las Eliminatorias, que permitió a Colombia clasificar al Mundial 2026.
“La selección pasada también les ganó, la de Reinaldo, esa que ustedes descalificaron, y esa que quedó eliminada porque no teníamos siete cupos. Esa quedó por fuera y le ganó a Bolivia y le ganó a Venezuela. Lo mismo que ahora. Pero entonces ahora hay que convertir toda esa campaña irregular y mediocre en algo espectacular. Y entonces te ponen: el porcentaje de partidos de Lorenzo, y te meten todos los partidos amistosos chimbos que a veces hacemos. Los buenos, los regulares, los malos, todos juntos”, destacó.
Ramón Jesurún y el sueño del Mundial

El 5 de septiembre de 2025, después de la clasificación de la “Tricolor” a la copa del mundo, Ramón Jesurún habló con el equipo de deportes del diario El Heraldo de Barranquilla acerca del sueño que tiene Néstor Lorenzo y él de que Colombia busque la final de la copa del mundo Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
“Yo no creo que sea una manifestación alegre ni tropicalista. Yo creo que los antecedentes nos permiten pensar en que esa posibilidad se puede dar. En este cuatrenio, en cabeza del profesor Lorenzo, nosotros enfrentamos a Alemania en su casa y le ganamos, que son campeones mundiales, hablo de campeones mundiales. A España le ganamos también jugando en Europa contra ellos. Derrotamos a Brasil, derrotamos a Argentina, estoy hablando de equipos con antecedentes y con rica historia en campeonatos mundiales y en títulos mundiales. Entonces, ¿Por qué no soñar con eso?", afirmó.
Así está el panorama de las selecciones clasificadas al Mundial

Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (Anfitriones)
Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay
África (2/9): Marruecos y Túnez
Asia (6/8): Australia (desde 2006 se integró a la Confederación Asiática de Fútbol), Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán
Oceanía (1/1): Nueva Zelanda
Europa (0/16):
Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*
* Solo clasificarán dos al Mundial desde el Repechaje
Más Noticias
Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Néstor Lorenzo no fue renovado con la selección Colombia: Ramón Jesurún aclaró lo que pasó con su contrato
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió a la versión de que, supuestamente, se amplió el vínculo del entrenador argentino tras la clasificación al mundial de 2026
Millonarios y su dilema con la cancha de El Campín: tras polémica de conciertos, tres referentes han sufrido graves lesiones
El cuadro Embajador ha sufrido bajas sensibles durante los últimos meses durante partidos que se han disputado en el terreno de juego del máximo escenario deportivo de los bogotanos

Barranquilla no sería la única en acoger una final: esta es la ciudad de Colombia que buscaría la Copa Libertadores
Con el posible anuncio de que la capital del Atlántico acogería a la Copa Sudamericana en 2026, se conoció que un reconocido estadio en el país buscaría el máximo certamen en 2028

Él es Nicolás Rubio, el primer paracaidista colombiano que se animó a sobrevolar el Mont Blanc: “Es hermoso, pero también aterrador”
El próximo reto del deportista extremo será saltar sobre el Pico Colón en la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual está a más 5.700 metros sobre el nivel del mar
