
En la noche del 4 de septiembre, se jugó la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de 2026, que se disputará entre México, Canadá y Estados Unidos.
Al final de la jornada, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Colombia sellaron su clasificación para la Copa del Mundo, mientras que el cupo de repechaje se disputará en la última fecha entre Venezuela y Bolivia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los aspectos más importantes de los encuentros disputados se registró el último partido en condición de local por eliminatorias de varias figuras del continente, entre ellas Lionel Messi y James Rodríguez.
Además, el argentino, de 38 años, y el colombiano, de 34, demostraron en sus compromisos, que la edad no es un argumento para deslegitimar su talento, puesto que fueron las figuras de sus selecciones.

En Buenos Aires, el ofensivo del Inter de Miami se despidió de los hinchas argentinos en lo que fue denominado popularmente como “Messi-Palooza”, ya que representaba el último partido del “10″ en su país con la camiseta de la Albiceleste.
En lo que fue triunfo de los campeones del mundo 3-0 contra Venezuela, Messi fue la figura del compromiso, puesto que marcó dos de los tres tantos de la victoria de su equipo.
Con estos tantos, Messi no solo se despidió de manera brillante antes sus connacionales, sino que también superó a Luis Díaz y se ubicó en el primer lugar de la tabla de goleadores, con ocho anotaciones.
Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé. Poder estar con mi gente… Por muchos años tuve cariño en Barcelona, lo tengo… Mi sueño era tenerlo acá en mi país, con mi gente”, fue parte del discurso de Messi en el estadio Monumental de Núñez.
James lideró la clasificación cafetera

Por su parte, James Rodríguez fue titular en el triunfo 3-0 de Colombia frente a Bolivia, y terminó siendo fundamental tras anotar el primer tanto del equipo local, que se clasificó para su séptima Copa del Mundo.
Con el tanto mencionado, Rodríguez se consolidó como el máximo goleador de Colombia por eliminatorias; además, sigue siendo el jugador con más asistencias del camino hacia el mundial de 2026 en Sudamérica.
Tras el partido, Rodríguez no pudo ocultar la nostalgia que sentía por vivir su último partido en Barranquilla. “Es un orgullo grande jugar un Mundial más, Dios quiera y nos permita que lleguemos bien. Yo creo que el pueblo merece esto que está viviendo”, declaró.
De la misma forma, recordó como comenzó su camino en la selección Colombia y lo que representará para él vivir su tercera copa del mundo.
“Estoy muy feliz, ya son tres mundiales, cuando era niño soñé con todas estas cosas y creo que cumplí casi todo. También me siento contento por mis compañeros, eso es lo que hace un equipo grande, teniendo en cuenta la ayuda de los equipos grandes, siempre queremos ganar, jugar bien, tenemos hambre de gloria”.
2026 podría ser la despedida para los “10″

Aunque ninguno de los dos lo ha confirmado, se especula con que la copa del mundo de 2026 podría representar el final de la carrera de Lionel Messi y James Rodríguez.
En el caso del argentino, confirmó que no considera que su edad (38 años) le permitirá estar en el mundial de 2030, además, ha asegurado que su último club como profesional será el actual, Inter de Miami.
Por su parte, James Rodríguez ha declarado que no tiene proyectado retirarse a una edad longeva, y tras terminar el partido contra Bolivia, se quedó hasta altas horas de la noche en el estadio Metropolitano de Barranquilla, lo que fue tomado como una posible despedida de la capital del Atlántico.
Más Noticias
Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados

Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro


