Futbolista de la selección Colombia denunció la falta de apoyo del Gobierno al deporte femenino en Colombia: “Pongámonos la mano en el corazón y en los zapatos del que lo está dando todo con las uñas”

Daniela Arias advirtió que la mayoría de los atletas de deportes individuales siguen enfrentándose a condiciones precarias

Guardar
Daniela Arias denuncia falta de
Daniela Arias denuncia falta de apoyo estatal al deporte femenino - crédito Hannah Mckay/ REUTERS

La derrota de la selección Colombia femenina de fútbol ante Brasil en la final de la Copa América, tras un perder por penaltis, marcó no solo el cierre de un torneo, sino el inicio de una etapa crucial de preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En medio de este contexto, el anuncio de una reducción en el presupuesto del Ministerio del Deporte para 2026 despierta inquietud entre los atletas nacionales que ya han asegurado 18 cupos numéricos rumbo a la cita olímpica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luego del partido contra Brasil, la defensora Daniela Arias alzó la voz en zona mixta para reflejar el sentir de muchos deportistas: “El deportista de Colombia pasa por mucha necesidad. Hay quienes ni siquiera pueden comer y aun así entrenan y ganan medallas”, expresó en diálogos con La FM.

Aunque el fútbol femenino ha logrado ofrecer a sus jugadoras cierta estabilidad a través de contratos de clubes, Arias advirtió que la mayoría de los atletas de deportes individuales siguen enfrentándose a condiciones de precariedad.

Antes de triunfar en la
Antes de triunfar en la selección Colombia femenina, Daniela Arias intentó una carrera en la televisión nacional - crédito @daniela3oficial/Instagram

Arias enumeró disciplinas como el boxeo, lucha, voleibol y otros deportes individuales, donde el talento abunda, pero persisten serias dificultades económicas: “Los boxeadores, los de lucha, los deportes individuales… incluso las chicas del voleibol todavía no han podido sobresalir, y hay demasiado talento”, dijo en la emisora mencionada.

La campeona de la Copa Libertadores con Corinthians en 2024 también compartió experiencias de primera mano vividas durante los Juegos Panamericanos de 2019, evento en el que Colombia obtuvo la medalla de oro en fútbol femenino, para ilustrar la magnitud de los desafíos: “Sé la necesidad que hay. Lo digo no para generar conflicto ni desde lo político, sino porque el deporte cambia vidas. Es una salida, una esperanza”, relató al medio.

Además, la medallista de oro en los Panamericanos de Lima 2019 realizó una comparación entre el respaldo institucional que reciben los atletas en diferentes departamentos del país. Señaló al Valle del Cauca como ejemplo, donde, aunque el apoyo económico no es abundante, sí existe la garantía de recursos básicos: “No les dan millonadas, pero sí les dan bases. Les ofrecen apoyo económico y por lo menos algo con qué comer.

En cambio, otros atletas dependen por completo del Ministerio del Deporte o del Comité Olímpico, sin una protección clara que les asegure su desarrollo profesional y personal.

La defensora denunció la falta
La defensora denunció la falta de apoyo estatal al deporte femenino y pidió al Gobierno nacional iniciar la inversión en atletas que entrenan en medio de la precariedad - crédito Carl Recine/REUTERS

Frente a la desigualdad respecto al fútbol masculino, Arias precisó que se trata de un asunto gestionado por entidades privadas y remarcó que su intervención representa a quienes “no tienen mi visibilidad ni mis recursos”. Subrayó que su mensaje busca respaldar a todos los deportistas que perseveran en el anonimato.

La futbolista cerró su reflexión en la emisora sobre el desempeño ante Brasil reconociendo tanto el dolor de la derrota como la satisfacción de haber competido al máximo nivel: “Morimos con las botas puestas. Nos dimos cuenta de que podemos jugarle de tú a tú a una potencia”.

Finalmente, Daniela Arias dirigió un mensaje enfático a las autoridades y a la opinión pública: “Es imposible avanzar si no creemos en el deportista de nuestro país. Pongámonos la mano en el corazón y en los zapatos del que lo está dando todo con las uñas.”

Daniela Arias manifestó su inconformidad
Daniela Arias manifestó su inconformidad con el recorte presupuestal - crédito Nir Elias/REUTERS

Fuerte reclamo al gobierno de Gustavo Petro

Luego de la derrota ante Brasil en la final, la defensora expresó en zona mixta su inconformidad con el recorte presupuestal.

A nuestro presidente, Gustavo Petro, que se ponga la mano en el corazón, que le inyecte más al deporte, porque tanto talento y tanto deportista bueno que hay y le toca con las uñas”, declaró Arias.

De igual manera, la futbolista agregó que la situación especialmente a los atletas de deportes individuales: “Los atletas de deportes individuales lo sufren más”.