
Botafogo consiguió su primer título de Copa Libertadores. El conjunto brasileño venció 1-3 a Atlético Mineiro en la final celebrada en la tarde del sábado 30 de noviembre de 2024 en el estadio Monumental de Buenos Aires, Argentina.
Con goles de Luiz Henrique, Alex Telles y Junior Santos, el equipo de Río de Janeiro venció al “galo”, que encontró el 1-2 parcial con un tanto de Eduardo Vargas sobre el 47′, cuando empezaba la segunda mitad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de buscar de múltiples formas el gol que les diera el empate, el equipo dirigido por Gabriel Milito no halló la igualdad y, cuando restaban segundos para el final del partido, Santos colocó el 1-3 final, poniendo a celebrar a los más de 40.000 hinchas del fogao que viajaron hacia Argentina para presenciar el partido.
Con esta victoria, Botafogo consiguió su primera “Gloria Eterna”, así como igualó una estadística que también ostenta el Once Caldas, club colombiano que supo hacerse con el certamen en la edición de 2004.
Y es que en redes sociales comenzó a viralizarse un dato que ha despertado curiosidad; el tema está basado en los equipos que han salido campeones del certamen continental en las ediciones del 1994, 2004, 2014 y 2024.

Para 1994, fue Vélez Sarsfield el equipo que se hizo con el trofeo más laureado de Sudamérica, en 2004 fue Once Caldas, así como en 2014 fue San Lorenzo de Almagro. Todos estos equipos lograron conseguir su primera “Gloria eterna” en los años, cuyo último digito fue el 4.
Así las cosas, Botafogo se unió al grupo de equipos que lograron obtener su primera Copa Libertadores en las ediciones, cuyo año fue terminó en el 4, como lo hizo el cuadro caldense en la que es considerada como una de las hazañas más históricas en toda la historia del fútbol profesional colombiano.

Cómo fue la Copa Libertadores que ganó Once Caldas en 2004
En 2004, Once Caldas sorprendió al mundo del fútbol al ganar la Copa Libertadores, convirtiéndose en el segundo equipo colombiano en conquistar el prestigioso torneo. El equipo, liderado por el técnico Luis Fernando Montoya, mostró un estilo de juego sólido y defensivo, logrando superar a grandes clubes del continente. A lo largo del certamen, Once Caldas se destacó por su cohesión grupal y su capacidad para enfrentar a rivales más experimentados.
En la fase de grupos, el club colombiano compartió grupo con Santos de Brasil, River Plate de Argentina y Deportivo Táchira de Venezuela. Once Caldas avanzó con un rendimiento impresionante, destacándose por su victoria sobre Santos en Manizales. Este resultado marcó el inicio de una campaña memorable, donde su defensa se consolidó como una de las más efectivas del torneo.

En la semifinal, Once Caldas se enfrentó al poderoso Sao Paulo de Brasil. Después de un empate en el global, el equipo colombiano avanzó a la final gracias a su actuación en la tanda de penales, donde el arquero Juan Carlos Henao fue fundamental. Este avance a la final generó gran expectativa, ya que se enfrentarían a Boca Juniors, uno de los clubes más exitosos de la Copa Libertadores.
La final fue una serie reñida y apasionante. Tras empatar en ambos partidos, el campeón se definió desde el punto penal en el Estadio Palogrande. Una vez más, Juan Carlos Henao fue determinante al detener varios tiros, y Once Caldas se alzó con el trofeo tras ganar 2-0 en la tanda de penales. Este triunfo no solo fue una hazaña histórica para el club, sino también un momento inolvidable para el fútbol colombiano.
Más Noticias
Cuál equipo ha llevado más hinchas a los partidos de la Liga BetPlay: vea el listado de asistencias
Con dos fechas para terminar la fase de Todos contra Todos, uno de los clubes históricos está en el primer puesto de dicha tabla, mientras que el segundo sorprende por su momento actual

Egan Bernal y Nairo Quintana definieron quién es el mejor ciclista de la historia: no es colombiano
Los dos pedalistas del Ineos Grenadiers y el Movistar hablaron sobre el que consideran que es el pedalista con mayor trascendencia en el deporte, por sus logros y reconocimiento entre los aficionados

Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”
El colombiano se refirió al rendimiento del neerlandés en el GP de México, y al futuro del español de Aston Martin

Así formarían Atlético Nacional y América de Cali para las semifinales de la Copa Colombia: se juega la ida en Medellín
Los verdes y rojos se volverán a ver en el certamen tras la final de 2024, en la que los dirigidos por David González quieren revancha y sacar un buen resultado de visitante

Qué tan cerca está Atlético Nacional del Mundial de Clubes 2029: no la tiene fácil para la Copa Libertadores
El cuadro verde es el único club colombiano que actualmente tiene opciones de obtener un cupo por el ranking de la Conmebol, además de salir campeón de alguna edición en el futuro


