
La Registraduría Nacional anunció que las nuevas cédulas de ciudadanía en Colombia ofrecerán la posibilidad de registrar los marcadores ‘NB’ (no binario) y ‘T’ (trans) en el campo “sexo” de los documentos de identidad y los registros civiles.
El anuncio lo realizó el registrador Nacional, Hernán Penagos, desde la Casa Lgbti Sebastián Romero en Bogotá, en un acto donde se entregaron oficialmente los primeros documentos actualizados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la autoridad electoral, esta actualización representa un paso clave para reconocer y garantizar el derecho a la identificación de las personas con identidad de género diversa en el país.
Durante el último año, la Registraduría implementó adecuaciones tecnológicas para asegurar la disponibilidad del servicio en todo el territorio nacional.
“Anunciamos el fortalecimiento de nuestra solución integral de registro civil e identificación, con la inclusión de las categorías ‘no binario’ (NB) y ‘trans’ (T) en el campo ‘sexo’ de los registros civiles y documentos de identidad”, indicó la Registraduría en sus canales oficiales.
Penagos aseguró que los ajustes tecnológicos ya permiten a personas no binarias y trans realizar y actualizar sus trámites, incluida la solicitud y expedición de la cédula digital, en cualquier sede del país. Unidades móviles y oficinas regionales ya están preparadas para garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios de identificación.

Durante el evento, dos ciudadanos identificados en la comunicación oficial como Tonny y Mike recibieron sus nuevas cédulas de ciudadanía digital como parte del proceso de inclusión.
“Tenemos que seguir en la lucha por nuestros derechos. Lo que hemos logrado se mantiene y seguimos activos. Esto ha sido posible gracias a la participación de muchas personas”, afirmó Tonny, en declaraciones compartidas por la Registraduría.
Por su parte, Mike expresó: “Hoy celebramos que ya somos reconocidos por el Estado”.
Con la medida, Colombia se suma a los países que reconocen identidades de género alternativas en los documentos oficiales.
Registraduría Nacional inicia segunda jornada de inscripción de cédulas para elecciones de 2026
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció el inicio de la segunda jornada de inscripción de cédulas en Colombia de cara a las elecciones de 2026, en las que se elegirán Congreso, presidente y vicepresidente.
Para facilitar el proceso a los ciudadanos, la entidad habilitó alrededor de 11.000 puestos de votación en todo el territorio nacional, disponibles entre el 27 y el 30 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

El organismo electoral explicó que deben realizar este trámite aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia, regresaron al país de forma permanente o quienes obtuvieron su cédula de ciudadanía antes de 1988 y todavía no aparecen en el censo electoral.
Los ciudadanos pueden consultar los puestos más cercanos en la página oficial de la Registraduría Nacional.
Las próximas votaciones al Congreso de la República se realizarán el 8 de marzo de 2026, mientras que los comicios para presidente y vicepresidente tendrán lugar el 31 de mayo de 2026.
Para ejercer su derecho al voto, la única identificación válida será la cédula de ciudadanía original, ya sea la tradicional amarilla con hologramas o la digital.

Por su parte, colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula hasta dos meses antes de las elecciones, en la embajada o consulado correspondiente, según lo indicado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las fechas clave establecidas por la Registraduría para registrar el documento de identidad son el 8 de enero de 2026 para el Congreso y el 31 de marzo de 2026 para presidente y vicepresidente. Con estas jornadas, la entidad busca garantizar un proceso democrático ágil e incluyente para todos los ciudadanos habilitados para votar en el próximo ciclo electoral.
Más Noticias
Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026: así se anunció por parte de Conmebol y la Alcaldía
El anuncio se realizó por parte de las redes sociales del alcalde Álex Char, en un video publicado junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol


