
La Policía Antinarcóticos desarticuló dos clanes familiares dedicados al narcotráfico en Bogotá, responsables de realizar falsos allanamientos para apropiarse de cocaína y distribuirla en la ciudad.
En la operación Anuket, llevada a cabo el 26 de noviembre de 2024, las autoridades capturaron a diez personas, entre ellas, exfuncionarios de la Policía y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes enfrentan cargos por narcotráfico, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, según información de El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La investigación, liderada por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, documentó cinco eventos entre febrero y agosto de 2024 en los que los clanes, disfrazados de policías y utilizando uniformes oficiales, ingresaron a viviendas dedicadas a la compra y venta de droga en sectores como La Colina Campestre y Villa Alsacia.
Durante estos operativos simulados, los implicados se apoderaron de más de cien kilogramos de cocaína.
El ente acusador detalló que “se utilizaban uniformes de la Policía, prendas del Cuerpo Técnico de Investigación y armas traumáticas para realizar falsos allanamientos a casas de compra y venta de droga. Ellos se quedaban con el material supuestamente incautado para posteriormente distribuirlo”.

Entre los capturados figuran Luz Amparo Góngora, conocida como “Amparo”; Sandra Maryoly Aguirre Montenegro, alias La Mona; Sulay Puentes Góngora, apodada “La Chula”; José Del Carmen Rueda Jaimes; Carlos Andrés Rueda Puentes; Vidaura Vega, alias Cecilia; Leydi Yazmín Barragán Vega; Juaner Javier Barragán Vega; el expolicía Jeisson Tapias Morales; y Javier Alfredo Sánchez Martínez, alias Perro, exmiembro del CTI.
La Fiscalía presentó interceptaciones telefónicas y otros elementos probatorios que evidencian la coordinación de reuniones y operaciones para ejecutar los falsos allanamientos.
Las pesquisas también revelaron que la organización mantenía vínculos con grupos narcotraficantes en Santander, Meta y Nariño. “Se obtuvo información sobre una negociación entre el clan familiar y una organización narcotraficante de Santander para la compra de 500 kilogramos de clorhidrato de cocaína que iba a ser distribuida en Bogotá”, señalaron los investigadores al medio mencionado.
Además, se investiga la posible colaboración de miembros activos de la Policía, entre ellos un individuo identificado como alias Garza, quien habría facilitado la realización de los allanamientos simulados.

El historial delictivo de los implicados es amplio. José Del Carmen Rueda Jaimes, integrante del clan Rueda Puentes y esposo de “La Mona”, protagonizó en 2013 una fiesta en Bogotá mientras cumplía prisión domiciliaria, financiada con dinero obtenido tras un robo, según estableció el medio ya citado.
Rueda Jaimes ya había sido condenado por porte de estupefacientes, falsedad de documento y hurto calificado y agravado. Por su parte, Javier Alfredo Sánchez Martínez, exmiembro del CTI, fue capturado en 2015 por realizar falsos allanamientos junto a otros exfuncionarios, aunque fue absuelto en 2021.
Sulay Puentes Góngora, “La Chula”, cuenta con condenas por fraude procesal, falsedad en documento público, estafa y tráfico de estupefacientes, con una pena unificada de más de once años de prisión.
Las autoridades también indagan el posible lavado de dinero a través de empresas registradas a nombre de los imputados.
El Tiempo identificó que Leydi Yazmín Barragán Vega es propietaria de un bar en el barrio Muzú, donde fue capturada en agosto de 2024 tras el hallazgo de un laboratorio urbano de cocaína con 25 kilogramos de droga.

Sandra Maryoly Aguirre Montenegro, “La Mona”, figura como responsable de una pañalera en el barrio El Rosario. Se investigan, además, propiedades en Montería y en el sur de Bogotá vinculadas a las familias implicadas.
Actualmente, el proceso judicial se desarrolla en el Juzgado 55 Penal con función de Control de Garantías de Bogotá. Los detenidos han optado por ejercer su defensa ante la justicia.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego


