
La cancelación del viaje oficial del presidente Gustavo Petro y la canciller Rosa Villavicencio a China ha evidenciado las tensiones diplomáticas entre Colombia y el país asiático, luego de la visita de un grupo de congresistas colombianos a Taiwán.
Según informó El Espectador, este episodio reavivó el debate sobre la política exterior colombiana y el principio de “una sola China”, en un contexto internacional marcado por la sensibilidad geopolítica en la región Asia-Pacífico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La controversia surgió cuando una delegación de las comisiones segundas del Congreso, encabezada por el senador Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, y el representante Mauricio Londoño, viajó a Taipéi en los últimos días.
Desde allí, Giraldo manifestó la intención de restablecer los lazos entre Colombia y Taiwán, así como de reabrir una oficina comercial que, según sus palabras, “ya existió y que fortalecería las oportunidades de comercio, cooperación y desarrollo para Colombia”.

Estas declaraciones, recogidas en un comunicado difundido el jueves anterior, generaron inquietud en el Gobierno colombiano y en la diplomacia china, detalló El Espectador.
La reacción oficial fue inmediata. La Cancillería emitió un comunicado en el que reiteró el compromiso de Colombia con el principio de “una sola China”, política que el país sostiene desde hace 45 años y que implica no reconocer a Taiwán como Estado independiente.
El documento enfatizó que solo el presidente tiene la facultad de dirigir la política exterior y las relaciones internacionales.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el principio de ‘una sola China’ y expresamos nuestra satisfacción por el continuo fortalecimiento de la asociación estratégica que mantenemos con la República Popular China, en beneficio mutuo de ambos pueblos”, señaló la Cancillería, según recogió el medio mencionado.
Además, el Gobierno subrayó que las declaraciones de los congresistas no reflejan ni comprometen la posición oficial de Colombia.
Ante la postura del Ejecutivo, los legisladores involucrados defendieron su autonomía y la legitimidad de su agenda internacional. Giraldo respondió que, como congresista, “no [le] debe explicaciones al Gobierno sobre [su] labor”, y argumentó que su presencia en Taiwán se enmarca en sus funciones constitucionales y en el deber de buscar oportunidades para los colombianos en sectores como tecnología, agricultura, salud, innovación y educación.

Por su parte, la senadora Paola Holguín (Centro Democrático) se sumó al debate al afirmar que “la postura del Gobierno Petro frente a Taiwán no representa el sentir de la Nación”, según declaraciones recogidas por el medio mencionado.
Este episodio no es un hecho aislado. En años recientes, diversas delegaciones de todos los partidos políticos colombianos han realizado visitas oficiales a Taiwán, como parte de una agenda internacional que los congresistas consideran legítima y habitual.
Este patrón ha generado un debate recurrente sobre los límites entre la representación parlamentaria y la conducción de la política exterior, que la Constitución reserva al presidente.
En el plano internacional, la región Asia-Pacífico atraviesa un periodo de crecientes tensiones, especialmente en torno a Taiwán. Si bien el núcleo de la noticia se centra en la relación entre Colombia, China y Taiwán, el contexto global muestra cómo la sensibilidad diplomática en torno a la isla repercute en la agenda de países latinoamericanos y en la dinámica de sus relaciones bilaterales.

Para los legisladores, estas misiones forman parte de una práctica institucional que, a su juicio, no debe confundirse con decisiones de Estado.
Sin embargo, un comunicado de la Cancillería sostiene que “Esta política de Estado, sostenida de manera ininterrumpida por sucesivos gobiernos, incluido el del presidente Gustavo Petro, reconoce que existe una sola China en el mundo, que Taiwán es parte inalienable de su territorio y que el Gobierno de la República Popular China, con capital en Beijing, es su único gobierno legítimo. Este principio guía también las relaciones diplomáticas de otros 182 Estados”.
Más Noticias
Bolivia vs. Colombia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


