
El viernes 28 de noviembre de 2025, la aerolínea Avianca suspendió la venta y operación de sus vuelos desde y hacia Venezuela en cumplimiento de una decisión del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), organismo regulador y autoridad de aviación del país vecino.
La disposición, que entró en vigencia el 28 de noviembre de 2025, interrumpió la conectividad directa que la compañía aérea colombiana mantenía entre ambos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según comunicó Avianca, la decisión responde a la cancelación de permisos de operación por parte del Inac. La compañía indicó que, ante esta coyuntura, su prioridad continúa siendo la seguridad de pasajeros y colaboradores.

“Siguiendo la decisión del Inac, Avianca informa que suspendió la venta y operación de vuelos desde y hacia Venezuela. Para la aerolínea, la prioridad es y será siempre la seguridad de pasajeros y colaboradores”, dijo puntualmente la aerolínea a través e un comunicado.
Avianca expresó su confianza en que la situación de conectividad aérea “evolucionará favorablemente”, y reiteró su intención de retomar los vuelos “tan pronto como las condiciones lo permitan”.
Para los usuarios afectados que tenían reservas confirmadas, Avianca activó un esquema de protección que contempla reembolsos y alternativas operativas. De acuerdo con la aerolínea, los clientes con tiquetes en la ruta Bogotá–Caracas–Bogotá sin conexiones recibirán un reembolso proactivo.

Para los casos en que exista una conexión en un mismo tiquete para esa ruta, se procederá al reembolso del segmento hacia o desde Venezuela, aunque se mantiene la opción de solicitar el reembolso total del pasaje si así lo solicitan.
Además, la empresa habilitó la posibilidad de realizar vuelos hacia o desde Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, bajo condiciones especiales, para permitir la conectividad terrestre posterior hasta Caracas u otras ciudades venezolanas.
La gestión de reembolsos y cambios podrá realizarse a través de la plataforma web, la aplicación móvil, el centro de atención telefónica y las oficinas de venta directa de Avianca. Los tiquetes adquiridos mediante agencias de viaje deberán gestionarse a través de ese canal.
“Avianca expresa que confía en que la situación de conectividad aérea evolucionará favorablemente y ratifica su intención de reactivar vuelos tan pronto como las condiciones lo permitan”, finalizó el comunicado.
Avianca es la primera de las seis aerolíneas cuyos permisos de operación fueron cancelados por el Inac en anunciar el cese total de vuelos con Venezuela.
La dictadura venezolana tomó esta decisión después de que las compañías Avianca, Iberia, Latam, GOL, Turkish Airlines y TAP Air Portugal suspendieran temporalmente sus rutas la última semana, a raíz de las alertas de seguridad emitidas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y la Agencia Española de Seguridad Aérea, en el contexto de las operaciones militares estadounidenses frente a las costas venezolanas.
En 2017, Avianca ya había suspendido sus operaciones en Venezuela debido a una crisis de seguridad operativa y a dificultades para la repatriación de fondos. Las rutas se habían reanudado en diciembre de 2023, antes de la nueva interrupción dictada por la autoridad aeronáutica venezolana.
Dictadura venezolana señaló a aerolineas de incitar al terrorismo
El Ministerio de Transporte y el Inac informaron la revocación de las concesiones operativas, atribuyendo a las aerolíneas involucradas el apoyo de “acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos” y la interrupción “unilateral” de los vuelos hacia y desde Venezuela.
Diosdado Cabello, ministro de Interior, ratificó la posición gubernamental al manifestar en su programa televisivo que “el Gobierno de mi país decide quién vuela y quién no. El Gobierno se reserva el derecho de admisión”.
Cabello añadió: “Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, declaraciones que circularon el 27 de noviembre.
La medida fue adoptada luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una advertencia el viernes previo, exhortando a las aerolíneas comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe por una “situación potencialmente peligrosa en la región”. Posteriormente, varias aerolíneas internacionales optaron por suspender sus vuelos hacia Caracas y otros destinos, provocando la respuesta del Ejecutivo venezolano.
Más Noticias
Bolivia vs. Colombia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


