
En medio de las conversaciones que adelanta en Doha (Catar) el Gobierno colombiano y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, se conocieron grabaciones en las que los líderes del grupo terrorista se refieren a los avances que ha tenido el proceso.
En las grabaciones publicadas por Caracol Radio, se escuchan a Jobanis de Jesús Ávila, conocido como alias Chiquito Malo, y a José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito, los dos máximos líderes de esta organización armada, en la que inicialmente se refieren al reconocimiento oficial de la estructura criminal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para los cabecillas del grupo armado ilegal, la medida del Gobierno Petro es considerada como un avance estratégico en su agenda política.
En uno de los audios obtenidos por el citado medio de comunicación, alias Chiquito Malo asegura que el reconocimiento como grupo organizado no fue producto del azar, sino de gestiones deliberadas dentro de la estructura.
“Pero ya se logró el tema de que nos reconocieran como organización, grupo organizado. Entonces, eso es un paso grande que ya hemos dado como ejército gaitanista. Siempre luchamos con eso, pero se logró. Siempre tocó mover fichas, pero se logró, que es lo más importante”, manifiesta el líder del grupo armado.

El siguiente objetivo, de acuerdo con alias Chiquito Malo, es que tanto la fuerza pública como los medios de comunicación adopten de manera exclusiva la denominación EGC.
“Ya viene el tema de que le prohíban a la fuerza pública, por decreto, y a los periodistas, que son los que más leña nos hacen y los que más hablan huevonadas (sic) Siempre que se refieran a nosotros (que sea) por el nombre, como yo les pedí, sea Ejército Gaitanista o EGC”, indicó.
Críticas al Gobierno Petro
Por su parte, alias Gonzalito expuso su visión de la organización sobre el conflicto armado y la actuación de las fuerzas militares, asegurando que habría una supuesta alianza entre la fuerza pública y otros actores armados como las disidencias de las Farc.
“Ese gobierno jalándonos tan duro a nosotros y dándole tanto espacio a esa guerrilla”, sostuvo.

Incluso, José Gonzalo Sánchez cuestionó la decisión del Gobierno Petro de retomar los bombardeos en zonas donde hacen presencia los grupos armados, argumentando que han sido víctimas de estos ataques.
“Dan la ubicación al Gobierno y vienen y nos bombardean, y ese es el problema, los bombardeos por los combates (...) nosotros cuando ellos corren, nosotros tomamos posiciones de algunos cerros. Si nos devolvemos, volvemos y le dejamos los cerros al enemigo, a la guerrilla. Sabiendo que es por eso, porque ese Gobierno alcahuetea todo eso”, denunció.
En cuanto al futuro político, alias Gonzalito expresa la necesidad de resistir hasta el final del mandato de Gustavo Petro. “Nos toca cuidarnos, esperar que este gobierno salga. Sabemos que ningún gobierno va a venir a mimarnos, pero siquiera que si viene un gobierno que no sea alcahuete con la guerrilla (...) que sea esa persona que vea a todos los grupos armados como enemigos y a todos los combata, porque así, pues, las cargas se alivianan y se comparten”, propuso.

Atentado a helicóptero en Antioquia
Uno de los pasajes más delicados de las comunicaciones interceptadas aborda el derribo del helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, ocurrido el 21 de agosto de 2025, donde murieron trece uniformados. En los audios, ‘Gonzalito’ sostiene que la autoría corresponde a las disidencias bajo el mando de alias Calarcá, pero que el Gobierno intentó responsabilizar al Clan del Golfo.
“Estoy 100% seguro de que a este Gobierno le duele más la muerte de un guerrillero que la muerte de un soldado o de un policía (...) puede haber sido estratégicamente que hayan hecho que mataran a unos policías y dañaran ese helicóptero para poder haber justificaciones y para de una vez, sabiendo de qué no fuimos nosotros, tenían que inventarnos a nosotros y meternos a ese grupo de terroristas (...) ese hijo de puta (sic) le cuento que mantiene fumando esa marihuana bien verde”, denunció.
Las grabaciones también revelan las dificultades logísticas que enfrenta la organización para abastecerse de armamento. Gonzalito señala que las rutas de suministro por Panamá, La Guajira y Venezuela han sido cerradas, lo que ha restringido su capacidad de compra.

“Hay que bregar a conseguir en esa línea porque la AK está escasa. Están pidiendo a 18.000 y a 20.000 pesos por tiro, pero si toca, toca comprar viejo porque no podemos retroceder ni podemos guardar toda esa fusilería. Toca darnos la pela hasta que logremos el objetivo”, expresó ‘Chiquito Malo’.
Por último, hicieron referencia a su trabajo político e internacional de la organización armada y afirmaron que cuentan con un equipo técnico activo.
“Todos esos equipos asesores están trabajando, dándose en la pela, luchando y ahí ya se han ganado espacios a nivel internacional (...) bastante retirados en algunos sitios que, de igual manera, no creíamos que íbamos a llegar allá”, puntualizó ‘Gonzalito’.
Por el momento, ni el Gobierno colombiano ni las autoridades se han pronunciado al respecto.
Más Noticias
Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026: así se anunció por parte de Conmebol y la Alcaldía
El anuncio se realizó por parte de las redes sociales del alcalde Álex Char, en un video publicado junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol


