Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto

Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Guardar
Muchos afectados y sus familias ignoran los mecanismos legales para exigir indemnización y protección, lo que puede llevar a perder sumas millonarias y derechos fundamentales tras un siniestro - crédito Infobae Colombia

Los derechos de las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia suelen pasar desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos, que desconocen los mecanismos de protección y compensación a los que pueden acceder tras un siniestro vial.

Así lo explicó Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica en accidentes de tránsito, en diálogo con Infobae Colombia, al detallar los pasos fundamentales y las garantías legales para aquellos que sufren lesiones en estas circunstancias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con Velandia Amaya, el primer derecho que asiste a cualquier persona involucrada en un accidente de tránsito es la atención médica inmediata y gratuita en la clínica u hospital más cercano, independientemente de la gravedad de las lesiones.

Esta cobertura inicial está garantizada por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que asume los costos de la atención sin que la víctima deba realizar ningún pago directo.

Además, en casos de lesiones que deriven en incapacidad permanente, existe la posibilidad de reclamar una indemnización única ante la aseguradora responsable del Soat, aunque, según el experto, la mayoría de los afectados no ejercen este derecho.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para saber los pasos a seguir en caso de sufrir un siniestro vial - crédito Infobae Colombia

El alcance de la protección no se limita a aquellos que conducen motocicletas o vehículos particulares. Si el accidente involucra un vehículo de servicio público o un automóvil nuevo con póliza todo riesgo, la víctima puede acceder tanto a la indemnización por incapacidad permanente del Soat como a una compensación adicional.

Este derecho se extiende no solo a la persona directamente afectada, sino también a su núcleo familiar, que puede estar confirmado por padres, hermanos, cónyuge e hijos, que pueden iniciar acciones civiles para reclamar indemnizaciones más amplias por conceptos como daño moral, daño emergente, lucro cesante y daño en vida en relación. Por esta razón, Velandia Amaya subrayó la importancia de que las víctimas y sus familias consulten y conozcan la totalidad de sus derechos, ya que estos son “extremadamente amplios”.

Los accidentes de tránsito son
Los accidentes de tránsito son una constante en la capital colombiana - crédito Colprensa

¿Qué hacer en el momento del accidente?

La recopilación de pruebas resulta esencial para sustentar cualquier reclamación posterior. El abogado recomendó que, si la condición física lo permite, la víctima debe tomar fotografías y videos del lugar de los hechos, incluso si se encuentra lesionada o en el suelo.

Estos registros visuales, junto con los testimonios de testigos presenciales, constituyen elementos probatorios clave para reconstruir el accidente y demostrar la responsabilidad ante un juez.

El experto enfatizó la necesidad de contactar a las autoridades de tránsito de inmediato y advirtió contra la conciliación en el lugar del siniestro, ya que permitir que los vehículos involucrados se retiren puede dificultar la realización de peritajes posteriores y obstaculizar la determinación de las causas del accidente, requisito indispensable para acceder a la indemnización correspondiente.

Recopilar evidencia en el lugar del hecho y consultar a profesionales son pasos clave para acceder a indemnizaciones y garantías - crédito Infobae Colombia

El desconocimiento de los derechos puede llevar a que las víctimas renuncien a compensaciones legítimas. Velandia Amaya insistió en que, incluso si la persona no tiene un empleo formal, conserva el derecho a reclamar indemnizaciones.

Puso como ejemplo el caso de un domiciliario que, tras sufrir fracturas al ser atropellado por un taxi, puede exigir tanto la indemnización por incapacidad permanente a través del Soat como iniciar un proceso civil para obtener una compensación integral para sí mismo y su familia: “Lo más importante es que indaguen qué derechos tienen”, afirmó el especialista a Infobae Colombia.

¿Cuánto tiempo se puede demorar un proceso de indemnización por accidente de tránsito?

El tiempo varía considerablemente según las circunstancias de cada caso. Velandia Amaya explicó que estos trámites pueden extenderse desde 6 meses hasta 2 años y medio o más, dependiendo principalmente de la recuperación médica de la víctima.

Cabe mencionar que para iniciar una demanda civil, es imprescindible contar con una calificación de pérdida de capacidad emitida por una junta médica regional, la cual solo puede realizarse una vez finalizado el tratamiento médico y tras obtener el alta definitiva. La junta determina el porcentaje de pérdida de capacidad y este dictamen es un requisito previo para cualquier reclamación judicial. El abogado aclaró que no es posible demandar sin esta calificación, ya que solo así se consolida el momento en que la víctima puede ejercer su derecho a la indemnización.

Todos los casos son diferentes, así que es necesario consultar con expertos - crédito Infobae Colombia

¿De cuánto pueden ser las indemnizaciones por un accidente de tránsito?

Las sumas reclamadas en estos procesos pueden ser significativas. Velandia Amaya relató que JP Asesoría Jurídica ha gestionado indemnizaciones de 500, 600, 800 y hasta $1.000 millones únicamente por lesiones, cuando la pérdida de capacidad es elevada, el núcleo familiar es amplio y la responsabilidad de la contraparte queda probada en el proceso civil.

“Las personas creen muchas veces que porque no tienen trabajo en ese momento, tienen que recibir cualquier dinero. No”, puntualizó el abogado a Infobae Colombia.

Muchos afectados por siniestros viales ignoran los mecanismos legales y compensaciones disponibles - crédito Infobae Colombia

Accidente de tránsito en un bus

El derecho a la indemnización aplica para cualquier pasajero que sufra lesiones dentro de un vehículo de servicio público, en cualquier parte del país, debido a que está amparado por los seguros de responsabilidad civil contractual que todas las empresas de transporte deben mantener vigentes.

Esto permite que, mediante acciones civiles, tanto la víctima directa como su familia puedan reclamar compensaciones por daño emergente, lucro cesante, daño moral y daño en vida y relación, sin importar las circunstancias específicas del viaje.

Conocer los derechos legales son acciones fundamentales para avanzar en el proceso - crédito Infobae Colombia

Más Noticias

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

EN VIVO Bolivia vs. Colombia,

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”

En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Influenciador es tendencia por cambiarle

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales

Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

Colombia se coló en ‘Stranger

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus

La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

La Aerocivil ordenó que toda

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc

El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales

Embajada de China en Colombia
MÁS NOTICIAS