
La aplicación financiera Nequi presenta fallas generalizadas desde la mañana de este jueves 27 de noviembre.
En redes sociales, las quejas aumentaron, especialmente en X, donde usuarios buscan confirmar si se trata de un incidente generalizado o de un problema individual de conexión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Numerosos usuarios manifestaron dificultades para ingresar y realizar pagos.
Según algunas denuncias, al intentar acceder a la plataforma aparece el mensaje: ‘Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde’”.
Otro mensaje preocupante sobre esta situación fue el de Yeison Ramírez Parra quien manifestó que “Soy empresario independiente, todos los el 90% de los pagos me los hacen por Nequi, hoy llevo perdidas por más de $100.000. Hasta cuando nos tenemos que soportar estás caídas y por qué el silencio de la Superintendencia Financiera”.

Asimismo, Nancy Trujillo advirtió que entre billeteras virtuales se “tiran la pelota” porque en la plataforma de Daviplata aparece un mensaje que indica: “En este momento Nequi no está disponible para recibir transacciones ¡Pero tranqui! Puedes seguir pasando plata a otro Daviplata y cuentas Davivienda".
Este mensaje confirmó que en Nequi no estaba permitiendo el ingreso ni el envío de dinero a otras entidades bancarias.

Por su lado, el sitio Downdetector confirmó el incidente con múltiples reportes desde las 7:50 a. m. con el pico más alto a las 9:20 a. m.
Según el portal, los problemas principales se agrupaban en dificultades para iniciar sesión (44%), fallas en el funcionamiento de la aplicación (41%) e inconvenientes en pagos (13%).
Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga se encuentran entre las ciudades más afectadas, según el mapa de interrupciones del portal de monitoreo.
Respuesta de Nequi
Hasta las 10:20, la billetera virtual respondió a los usuarios que se quejaron que “en este momento nuestra App Nequi no está funcionando al 100%. Porfa intenta nuevamente en unos minutos, nuestro equipo de expertos trabaja para darle solución lo más pronto posible”.

La recomendación de la empresa es consultar en internet el estado real del sistema, que en el último monitoreo informa que: “Todos los servicios están operativos”.
En caso de reportar fallas, Nequi pide paciencia, pero también que se comuniquen a los números de atención al usuario o por el chat.
Pasadas las 11:00 a. m., tres horas después de los reportes de los ciudadanos, la billetera digital le informó a Infobae Colombia que ya reestablecieron todos los servicios.
Segundo día con fallas en Nequi
El miércoles 26 de noviembre, desde temprano, usuarios notificaron complicaciones similares. La página de estado de Nequi indicaba “interrupción parcial” en todos los servicios.
Las quejas se multiplicaron en redes, donde la cercanía de diciembre y la inminente llegada de la quincena aumentaron la preocupación.
“No dejan sacar dinero, no dejan moverlo a tarjetas, no dejan transferir por llaves,” reclamó un usuario en X ante la imposibilidad de disponer de sus fondos.

En respuesta, el equipo de Nequi señaló en redes sociales: “¡Hey! En este momento nuestros servicios se encuentran al 100. Puedes hacer uso de los productos Nequi sin ningún problema. Si presentas alguna novedad, escríbenos al interno para ayudarte”.
Campaña para evitar fraudes con Nequi en Navidad
A días del inicio de la temporada navideña en Colombia, Nequi presentó una innovadora campaña destinada a prevenir fraudes digitales.
La propuesta, llamada “Papayazos bailables”, utiliza la música típica de diciembre para ofrecer recomendaciones de seguridad y llamar la atención sobre los riesgos que aumentan durante estas fechas.
La nueva estrategia de Nequi, en alianza con Discos Fuentes, adapta tres canciones tradicionales de la época: “Adonay”, “El hijo ausente” y “La plata”, interpretadas por Los Cumbia Star y Veba.
Cada una aborda una forma de fraude recurrente:
- “Adonay” pone foco sobre el vishing, una modalidad en la que delincuentes llaman haciéndose pasar por personal bancario para pedir claves o códigos.
- “El hijo ausente”, la campaña advierte sobre el smishing, es decir, mensajes de texto fraudulentos que suelen incluir enlaces o supuestas ofertas, por lo que se sugiere evitar el ingreso a links.
- “La plata” se dedica al phishing, una técnica que utiliza correos electrónicos falsos de entidades financieras para obtener datos sensibles. Frente a esto, Nequi recomienda eliminar cualquier correo sospechoso y no ingresar información personal en páginas desconocidas.
Más Noticias
Video revela la camioneta de concejal “Fuchi” mal parqueada frente a la Alcaldía de Bogotá
Imágenes de cámaras de seguridad muestran la camioneta del funcionario Julián Forero estacionada en un lugar prohibido durante casi treinta minutos

Hijos de su pareja podrían heredar propiedades, aún si vive en unión libre: qué dice la ley colombiana
En Colombia, la Ley 54 de 1990, modificada por la Ley 979 de 2005, dan los parámetros vigentes en este tipo de escenarios

Pese a la negativa del Gobierno Petro, Gobernación del Valle busca que el Tren de Cercanías sea financiado con inversión extranjera
La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que, ante la falta de recursos nacionales, se gestionan fondos internacionales y privados para financiar la primera fase del tren que conectará Cali y Jamundí

Abelardo de la Espriella lidera las apuestas presidenciales en Colombia con 43 %, según la plataforma internacional de apuestas Polymarket
Las apuestas en línea sobre la contienda presidencial muestran una clara ventaja de De la Espriella con 43 % de probabilidades, mientras que los otros cuatro candidatos de ese bloque acumulan apenas 13 % en conjunto

Las 10 universidades de Colombia que lideran en investigación en nuevo ranking nacional
El nuevo Ranking U-Sapiens 2025-2 presentó una actualización sobre la posición de las universidades colombianas en materia de investigación y producción científica

