Carlos Ramón González, que fungió como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y se encuentra prófugo de la justicia, refugiado en Nicaragua, será llevado a juicio como parte de su presunta participación en el entramado corrupto de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). El exfuncionario, considerado como uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro, será acusado por este mediático caso.
Así lo confirmó la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, que explicó ante la prensa los motivos por los cuales se adelantará este proceso contra González, que está refugiado en la dictadura de Nicaragua: desde el 5 de noviembre de 2024, cuando llegó a la residencia del entonces embajador, el hoy senador León Freddy Muñoz; y actualmente permanece allí bajo la figura de asilo político, otorgado por el régimen de Daniel Ortega en agosto de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Como ustedes saben, ayer se presentó la solicitud para audiencia de imputación contra los ministros (Ricardo) Bonilla y (Luis Fernando) Velasco. Y hoy se radicó el escrito de acusación contra el exministro Carlos Ramón González. Eso quiere decir que estamos avanzando en el juicio, ya entraríamos a fase de juicio con Carlos Ramón. No obstante, que no se haya presentado, que esté huyendo, se le puede hacer efectiva la circular roja que contra él pesa", indicó Camargo.
Es válido precisar que González es buscado mediante una circular roja de Interpol por su presunta participación en el caso de corrupción de la Ungrd, pues el ente acusador lo señaló de haber cometido los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. Además de su paso por el Dapre, el político santandereano, exmiembro del grupo guerrillero M-19 y fundador del partido Alianza Verde, fue titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

¿Por qué Carlos Ramón González está implicado en el escándalo de la Ungrd?
Según la información frente a este entramado, González habría actuado como determinador de una estructura criminal. Este esquema consistía en la asignación dirigida de contratos y entrega de sobornos a congresistas, entre ellos los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, que están hoy presos, para obtener respaldo a las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, como las tres grandes reformas de la administración Petro.
Tras la orden de captura emitida por el Tribunal Superior de Bogotá en julio de 2025, González permanece prófugo, y con el asilo dado por la dictadura nicaragüense su captura parece difícil de darse, lo que dificulta su extradición a territorio colombiano para que dé la cara por los delitos que se le endilgan. Frente a este caso, los pronunciamientos del primer mandatario de los colombianos han sido más bien escasos, aunque se trata de alguien de su círculo más cercano.

“La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, dijo el 15 de agosto de 2025 el jefe de Estado, frente a este caso, y desde entonces sus menciones a su exfuncionario no han trascendido, por más de que se trata de un personaje con el que trascendió en el plano laboral y sostenía una amistad de vieja data por su pasado común en la insurgencia.
Además del exdirector del Dapre, César Manrique Soacha, que se desempeñó como exdirector de Función Pública, también está fugado. En su caso, se le acusa de, al parecer, haber direccionado contratos, procesos de contratación y, de la misma forma, desviado recursos públicos, con lo que sería pago de coimas. De su paradero no se tiene conocimiento alguno, aunque es buscado en más de 190 países debido a la referida circular del órgano internacional.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego


