Exgobernador Carlos Caicedo lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras: “Camaleones políticos”

Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026); Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena - crédito Colprensa/Presidencia

Sigue creciendo la crisis entre el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo y el presidente Gustavo Petro por causa de la elección de Margarita Guerra como gobernadora de ese departamento.

“Nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo de Magdalena no nos acompañó. Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda y que buscan dividir a la izquierda en este momento”, indicó Gustavo Petro en el último Consejo de Ministros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su respuesta, el exgobernador Carlos Caicedo cuestionó las declaraciones del mandatario y afirmó que lo han “venido secuestrando” progresivamente, según él, por la influencia de políticos del Pacto Histórico.

Caicedo también lanzó duras críticas al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al candidato presidencial Roy Barreras.

“El que sale con estas declaraciones en las que reconoce su abierta participación en política es el presidente. A él lo ha venido secuestrando poco a poco una cúpula de políticos del Pacto Histórico que lo rodean, entre los cuales hay personas venidas de la derecha, camaleones políticos, como Armando Benedetti y Roy Barreras”, señaló Carlos Caicedo en sus afirmaciones, divulgadas por Semana.

El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el exembajador de Colombia en Reino Unido, fueron presidentes del Congreso - crédito Colprensa/REUTERS

Para el exgobernador Carlos Caicedo, Roy Barreras y Armando Benedetti “no representan a ninguna izquierda auténtica, que no tienen procesos sociales históricos; más bien sus aliados políticos son clanes y mafias políticas regionales”.

Y agregó: “Y el presidente, tal vez, ha visto en esos aliados la suma de unos sectores que quiere, pero si se dan cuenta, todas las reformas han sido absolutamente recortadas”.

Caicedo señaló que el presidente Gustavo Petro llevó a su administración a personas como Alejandro Gaviria, “que, evidentemente, no iban a defender la reforma a la educación. Y lo que nosotros sí hemos hecho es apoyar al presidente a lo largo de estos años”.

Carlos Caicedo señaló que el
Carlos Caicedo señaló que el presidente Gustavo Petro llevó a su administración a personas como Alejandro Gaviria - crédito Carlos Caicedo/Facebook/Presidencia

El exgobernador del Magdalena señaló que la persona que está “peleando” es el presidente Gustavo Petro.

Detalles del quiebre entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo

La ruptura entre Fuerza Ciudadana y el Pacto Histórico se acentuó tras las elecciones atípicas en Magdalena, generando divisiones en el movimiento progresista.

Carlos Caicedo, exgobernador y figura central de Fuerza Ciudadana, había sido un aliado relevante de Gustavo Petro en los primeros años del Gobierno.

Sin embargo, manifestó repetidamente su desacuerdo con el rumbo tomado por el mandatario. Caicedo criticó a Petro por acercarse a sectores tradicionales y por, a su juicio, abandonar los principios progresistas que le permitieron llegar a la Presidencia.

Durante una entrevista en W Radio, Caicedo atribuyó la distancia a la influencia del círculo cercano de Petro, al que acusó de aislar al presidente de las bases sociales y populares que lo respaldaron. Destacó que estos cambios alejan al Gobierno de quienes apoyaron su ascenso político.

Caicedo también denunció que Petro supuestamente distribuyó cargos bajo relaciones clientelistas e hizo alianzas con sectores adversarios históricos, además de mostrar un desempeño nacional deficiente en Magdalena.

Carlos Caicedo también denunció que
Carlos Caicedo también denunció que Petro supuestamente distribuyó cargos bajo relaciones clientelistas e hizo alianzas con sectores adversarios históricos - crédito Ovidio González/Presidencia

Señaló que el Gobierno nacional no cumplió con los compromisos de inversión en su departamento y mantuvo una postura distante respecto a las problemáticas locales, por lo que Fuerza Ciudadana defendió su representación jurídica en condiciones de soledad.

El punto de quiebre definitivo se produjo cuando Petro apoyó la candidatura de Rafael Noya en las elecciones de Magdalena. Para Caicedo, esta decisión supuso una traición a la unidad de la izquierda, a pesar de la victoria de Margarita Guerra, su candidata. Petro replicó acusando a Caicedo de fragmentar la izquierda y anteponer intereses personales que podrían perjudicar al sector en 2026.

En este contexto, la propuesta de diálogo formulada por Gustavo Bolívar adquiere importancia. El exdirector de Prosperidad Social sostiene que la única vía para evitar que la izquierda pierda fuerza es consolidar un acuerdo que permita una candidatura única para los próximos comicios presidenciales.