Músico en TransMilenio reveló cuánto dinero recauda en ocho horas: “Bravo muchacho”

Un joven músico recorre los buses del sistema de transporte público de Bogotá y muestra su experiencia diaria a través de las redes sociales

Guardar
Jorge Andrés muestra el dinero
Jorge Andrés muestra el dinero que reunió tras una jornada completa cantando en Transmilenio - crédito georg1to / Instagram

El ciudadano Jorge Andrés se convirtió en una figura reconocida para los usuarios del TransMilenio, en Bogotá. Cada día recorre diferentes rutas del sistema de transporte público y documenta su trabajo a través de sus redes sociales, donde aparece como ‘@georg1to’.

Su contenido se caracteriza por la transparencia con la que muestra tanto sus ingresos diarios como su agradecimiento con quienes lo apoyan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una reciente publicación, Jorge compartió detalles exactos sobre una jornada laboral de ocho horas.

Salió a las 4:30 de la mañana y finalizó a la 1:00 de la tarde. Al detallar las ganancias, mostró los billetes y las monedas agrupados por denominación.

“Tenemos $17.000 en billetes, ¡qué bendición! Ahora es el turno de contar las monedas. Todas son de $2.000, a excepción de las de $50, en las que hay $1.700. Esto nos da un total de $109.700 en moneda. Gracias, muchachos”, explicó.

En el video, el joven expuso la suma exacta recibida durante el día. “Eso nos da un total de $126.700, más $8.000 que nos costó un Tostacos, para un valor total de $134.000. ¡Bravo, muchacho, qué bendición! Estoy muy agradecido y gracias a las personas que me apoyan, esto es posible gracias a ustedes”, dijo.

Lejos de sentir vergüenza, Jorge expresa sentirse orgulloso de su trabajo. Él insiste en que cantar en los buses representa un empleo honesto. “Esto fue lo que hicimos el día de hoy. Estoy súper agradecido con toda la gente que me colaboró”, aseguró frente a la cámara.

El cálculo realizado por el creador de contenido muestra el detalle de lo recaudado: $17.000 en billetes y, contando las monedas, llegó a un subtotal de $109.700.

Lejos de sentir vergüenza, Jorge expresa sentirse orgulloso de su trabajo - crédito @georg1to / Instagram

Posteriormente, sumó otros valores pequeños y explicó el descuento correspondiente a un alimento consumido durante la jornada. El total ascendió a $134.000 por ocho horas de trabajo, cifra que compartió con sus seguidores en tiempo real.

En sus contenidos no omite mostrar cada billete ni cada moneda. La organización de las ganancias, exhibida en orden descendente, permite a quien lo sigue observar de manera transparente cómo se configura la suma final.

Pero la clave para Jorge es una actitud constante de agradecimiento. Si un día recibe menos dinero, no muestra señales de inconformidad. Prefiere dar valor a cada gesto de apoyo recibido dentro del transporte.

La gratitud aparece como un rasgo recurrente en sus grabaciones: “Estoy muy agradecido y gracias a las personas que me apoyan, esto es posible gracias a ustedes”.

Al cierre del video, el joven se dirige a quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan motivación. “Recuerden que, si yo puedo, ustedes también pueden. Estos videos los hago para motivarlos, no por otra razón”, afirma.

Jorge habla de cómo se debe vivir la vida con mensajes inspiradores - crédito georg1to - Instagram

La dinámica de mostrar sus ingresos ha generado interés en las redes sociales. Usuarios destacan su disposición a presentar la realidad diaria de quienes viven de la música en espacios públicos de Bogotá. Sin altos ni bajos artificiales en el relato, Jorge se apega a los hechos y a un mensaje que quiere dejar claro: el esfuerzo puede tener recompensa.

La suma obtenida durante esa jornada es mayor al salario mínimo diario en Colombia y puede incluso estar por encima de lo que recibe un profesional por día. Este resultado evidencia la posibilidad de generar ingresos gracias al talento y la constancia dentro del sistema de transporte.

El registro incluye recomendaciones inspiradoras. Jorge los invita a superar las propias barreras autoimpuestas: “Los límites se los pone cada uno y es importante luchar por los sueños y no darse por vencidos, ya que todo esfuerzo tiene su recompensa”.

El joven revela cuáles son las canciones que toca en su guitarra en Transmilenio. A la gente le gusta - crédito georg1to / Instagram

Este no es el único contenido llamativo del joven, en sus redes sociales comparte mensajes inspiradores, también muestra las canciones que más le gustan a los usuarios de Transmilenio y comparte momentos con sus amigos, que también se dedican a la música, no solo tocando la guitarra, también cantando, sobre todo el género de despecho.