Tras un informe de Noticias Caracol, en la noche del 23 de noviembre, se desató una ola de controversia dentro y fuera de Colombia, tras señalar presuntos vínculos entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Calarcá.
Los detalles, obtenidos de documentos incautados en un operativo en Antioquia, apuntaron a la colaboración ilegal entre funcionarios del Estado y la guerrilla, y a un posible apoyo logístico y estratégico a la campaña presidencial de Petro en 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación periodística también mencionó la posibilidad de un apoyo logístico y estratégico a las campañas presidenciales de Petro y Francia Márquez en 2022, basado en chats expuestos de alias Calarcá. Ante la gravedad de estos hechos, los medios internacionales informaron sobre lo que estaba sucediendo en Colombia, llevando la noticia a nivel global.

A continuación, se detalla la manera en que distinta prensa internacional reportaron el tema, en los que reflejaron un ambiente de gran tensión tanto en Colombia como en la comunidad internacional.
‘Wall Street Journal’ - Estados Unidos: “Colombia ordena investigación sobre vínculos entre militares y narcotraficantes”
El diario Wall Street Journal informó sobre la investigación iniciada por las autoridades colombianas, tras las revelaciones del medio colombiano que apuntan a contactos entre funcionarios del Ejército y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el grupo armado disidente de las Farc dirigido por Calarcá.
El medio norteamericano reportó: “La investigación surge a raíz de un informe de los medios locales que detalla un supuesto esfuerzo de los líderes del ejército para ayudar al grupo guerrillero a obtener armas”.

‘Europa Press’ - España: “Petro acusa a la CIA de intentar desestabilizar su gobierno con información errónea”
En España, Europa Press reportó las acusaciones realizadas por el presidente colombiano Gustavo Petro, que rechazó las revelaciones del medio local y acusó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus silgas en inglés) de estar detrás de la filtración de información falsa que vinculaba a su gobierno con las disidencias de las Farc.
Según Petro, las noticias difundidas por diversos medios de comunicación no son más que una campaña orquestada para desestabilizar su administración, situación que fue divulgada por el medio europeo.
El medio informó: “‘Calarcá’ es comandante del bloque Jorge Briceño de las divididas disidencias del Estado Mayor Central de las FARC. A diferencia de la facción de ‘Iván Mordisco’ -contra la que el Ejército lleva a cabo una confrontación total-, la suya ha dado teóricas muestras de querer una salida negociada con el Gobierno”.

‘France24′ - Francia: “Petro desmiente vínculos entre inteligencia colombiana y guerrilleros de las Farc”
En Francia, el canal France24 cubrió ampliamente las declaraciones de Petro, quien calificó como “falsas” las acusaciones de qué funcionarios de inteligencia colombiana habían colaborado con las disidencias de las Farc. Allí vuelven y recalcan, como en todo los medios, que el presidente colombiano negó rotundamente las revelaciones.
En el diario hablan de que Petro defendió la transparencia de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, al destacar que implementó medidas de control y persigue el lavado de dinero relacionado con las organizaciones criminales.
“La disidencia de Calarcá se financia principalmente con el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcotraficantes en armas, según cálculos de inteligencia militar”, puntualizó el medio francés.

‘El Comercio’ - Perú: “Petro desmiente informes sobre infiltración de las Farc” en el Ejército colombiano
En Perú, El Comercio informó que el presidente colombiano Gustavo Petro negó las acusaciones de que miembros de su Gobierno, incluidos altos funcionarios del Ejército y de la inteligencia, hubieran colaborado con las disidencias de las Farc.
La investigación reveló que funcionarios como el general Huertas y el funcionario de el DNI, Wilmar Mejía, habrían facilitado el acceso de la guerrilla, armamento y vehículos blindados, además de sugerir la creación de una empresa fachada de seguridad para encubrir sus actividades ilegales.

Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


