La revelación de archivos secretos que documentan una presunta colaboración entre cabecillas de las disidencias de las Farc y altos mandos del Estado colombiano ha generado una fuerte conmoción política en Colombia, según una investigación de Noticias Caracol.
El reportaje, resultado de casi un año de trabajo de la Unidad Investigativa del medio, expone una red de vínculos que involucra directamente a figuras como Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, y a funcionarios de alto rango, en un contexto que vuelve a situar al Gobierno de Gustavo Petro bajo el escrutinio público cuando restan 257 días para el fin de su mandato.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El material incluye chats, correos electrónicos, cartas, fotografías y decenas de documentos que, de acuerdo con el medio, evidencian una relación directa entre las disidencias y el actual director del Comando de Personal del Ejército Nacional, el general Juan Miguel Huertas, así como con Wílmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Ambos aparecen como los principales protagonistas en la información divulgada.
La autenticidad de estos documentos fue verificada por el medio citado a través de varios integrantes de las disidencias, que solicitaron el anonimato por temor a represalias. Un jefe guerrillero del Estado Mayor Central (EMC) confirmó a Noticias Caracol la existencia de una relación directa entre su organización, el general Huertas y el jefe de la DNI, orientada a la creación de supuestas empresas de seguridad.

Según este integrante, “gracias a ellos, las disidencias de Antioquia, Catatumbo y sur de Bolívar obtuvieron información clasificada de las fuerzas militares para esquivar operativos, entre otros temas”, declaró al medio.
La publicación de estos hallazgos generó reacciones inmediatas y contundentes en el ámbito político, especialmente entre los sectores de oposición, que señalaron la gravedad de los presuntos vínculos entre actores armados ilegales y funcionarios estatales.
Frente a las presiones por una presunta alianza entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció en el Consejo de Ministros transmitido el 25 de noviembre de 2025 que se practicará un examen de informática forense a los chats entre jefes de las disidencias revelados en los que se mencionan presuntos vínculos de estos grupos ilegales con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI, Wilmar Mejía.
“Con un aval de informática forense de la Fiscalía. De acuerdo con eso, tomaré decisiones, no antes, porque debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, afirmó.
Petro se pronunció sobre la sentencia de 28 años impuesta a Santiago Uribe

El gobernante de los colombianos habló sobre la condena a 28 años de cárcel contra el Santiago Uribe, hermano del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez. En ese sentido, señaló que él jugó un rol clave en el caso, ya que expuso fotos del condenado junto a grupos ligados con el paramilitarismo en Colombia.
“Hoy salió la sentencia a Santiago Uribe Vélez. Esto comenzó con un debate nuestro, en el que mostré la foto famosa de Santiago Uribe junto a la mafia de los Ochoa Vásquez en una Convivir... Desaparecieron personas en la región. Hubo asesinatos, entre esos los dos estudiantes que por guarecerse de la lluvia y por tener barba los capturaron en Mantequilla (Armenia) y no volvieron a aparecer”.

De igual manera, aprovechó para lanzar críticas a los políticos que expresaron su apoyo a Santiago Uribe, puesto que los acusó de reunirse con el senador estadounidense Bernie Moreno para fraguar un plan que desestabilice su mandato antes de las elecciones presidenciales de 2026.
“Los políticos que se fueron a hablar con la extrema derecha republicana son de este grupo, grupo de políticos colombianos que se dedicaron al crimen. Trump se comió ese cuento y le está creyendo a los Santiagos Uribe Vélez que son políticos aliados con el narcoterrorismo ”, aseveró.
Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

