La Secretaría de Movilidad Distrital de Cali anunció el inicio de dos planes piloto orientados a reducir la congestión y mejorar la seguridad vial en sectores clave del sur y oeste de la ciudad.
Desde el miércoles 26 de noviembre entrarán en vigor medidas temporales que, según la administración distrital, serán fundamentales para tomar decisiones futuras sobre intervenciones definitivas en estas zonas de alta demanda vehicular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primer plan piloto, enfocado en descongestionar la zona sur en Bochalema, propone la reorganización del tránsito en la carrera 109, entre calles 42 y 25, uno de los corredores más afectados en las horas pico. Se habilitará un carril exclusivo en sentido oriente a occidente, sumando así tres carriles de salida continua desde la calle 42 hasta la 25.

Esta medida busca simplificar el flujo vehicular y evitar cruces conflictivos, facilitando la salida de residentes hacia los principales corredores del sur de Cali. Al alcanzar la calle 25, los conductores tendrán la opción de girar a la izquierda para dirigirse a Jamundí o a la derecha para conectar con el norte de la ciudad.
Los accesos a puntos estratégicos, como el Centro Comercial Bochalema Plaza, Mercar y el Patio Taller MIO, serán organizados mediante una única ruta de ingreso, optimizando el flujo y la seguridad para quienes transitan por la zona. El plan piloto se desarrollará durante los días 26, 27 y 28 de noviembre, en horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., y estará acompañado por agentes de tránsito y personal técnico de la secretaría, encargados de regular la movilidad y de informar a los ciudadanos sobre las medidas adoptadas.

En paralelo, la secretaría implementará una intervención en el oeste de la ciudad, específicamente en la calle 6 oeste, cerca de la Librería Nacional. Actualmente, esta vía funciona en doble sentido, lo que genera congestiones y conflictos en los cruces. Por tal motivo, se convertirá temporalmente en una vía de único sentido, permitiendo una circulación más fluida y segura, a la vez que mejora la conexión con las carreras 1A, 1B, 1C y 2 oeste.
El piloto estará operativo los días 27, 28 y 29 de noviembre, de 8:00 a. m. a 9:00 p. m., con presencia de agentes de tránsito para orientar y garantizar la movilidad ordenada. La evaluación de estos planes piloto será crucial para considerar su implementación permanente.

“Estamos probando soluciones prácticas a problemas complejos. Estos planes piloto nos permiten medir el impacto real antes de tomar decisiones definitivas. Hacemos un llamado a la ciudadanía, en Bochalema y en el oeste, para que acate las nuevas indicaciones temporales y colabore con los agentes, pues estamos trabajando para reducir la congestión y hacer más seguros sus desplazamientos”, sostuvo el secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco.
Igualmente, la Alcaldía de Cali presentó la primera adecuación de infraestructura vial segura en la intersección de la carrera 15 con calle 15, ubicada en la Comuna 8, intervención que forma parte del recientemente lanzado ‘Plan Salvador’. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs), tiene como objetivo reducir la siniestralidad vial a través de intervenciones integrales en puntos críticos.

El rediseño de esta intersección comprende la intervención de más de 5.700 metros cuadrados, con medidas de pacificación y redistribución del espacio vial, incluyendo canalizaciones y estrechamientos para moderar la velocidad de los vehículos. Entre las novedades destacan la instalación de cebras e isletas de refugio, que buscan aumentar la seguridad de los peatones y reducir el riesgo de accidentes en una de las zonas más transitadas y con mayor incidencia de siniestros.
El ‘Plan Salvador’ se encuentra alineado con los objetivos del Plan de Gestión de la Velocidad (PGV) y comprende tanto obras de infraestructura segura como acciones de control, educación vial y comunicación. Según las mediciones de la Universidad Johns Hopkins de febrero de 2025, la mitad de los conductores en Cali no respeta los límites de velocidad, lo que subraya la necesidad de acciones urgentes en la materia.

Álvarez, representante de la iniciativa Bigrs, felicitó el enfoque de la Secretaría de Movilidad, destacando la importancia de priorizar puntos críticos con base en evidencia. “Confiamos en el compromiso de la ciudad para que todas las zonas elegidas puedan ser intervenidas en el corto y mediano plazo”, señaló durante la presentación del proyecto.
Entre los primeros puntos críticos priorizados dentro del ‘Plan Salvador’ y del PGV figuran:
- Calle 70 con carrera 8
- Calle 25 con carrera 15
- Calle 25 con carrera 8
- Calle 25 con carrera 10
- Calle 10 con diagonal 23
- Calle 30 con carrera 15
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal


