Nanis Ochoa reapareció en redes tras someterse a delicada cirugía, importante para su salud

La modelo colombiana sorprendió a sus seguidores al mostrar el resultado de una intervención que mejoró su salud y apariencia, luego de semanas de ausencia y especulación sobre su estado físico

Guardar
Nanis Ochoa reaparece en redes
Nanis Ochoa reaparece en redes sociales tras someterse a una cirugía ortognática clave para su salud y bienestar - crédito @nanis8a/IG

La reciente aparición de Nanis Ochoa en redes sociales generó un notable interés entre sus seguidores, que pudieron observar el resultado de una intervención quirúrgica que, más allá de la estética, resultó fundamental para su bienestar.

La modelo y presentadora, reconocida en Colombia por su participación en programas como Lo sé todo y realities como La casa de los famosos’ y ‘Mundos opuestos’, había mantenido un perfil bajo durante varias semanas, lo que incrementó la expectativa sobre su estado de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con más de un millón de seguidores en su cuenta de Instagram, Nanis utiliza esta plataforma no solo para compartir aspectos de su vida cotidiana, también para impulsar campañas publicitarias y proyectos personales como creadora de contenido.

La ausencia de publicaciones frecuentes en los últimos días había despertado inquietud entre sus admiradores, que finalmente recibieron una actualización directa sobre su proceso de recuperación.

La modelo colombiana Nanis Ochoa
La modelo colombiana Nanis Ochoa explica que la cirugía ortognática mejora la simetría facial y funciones vitales como la masticación y la respiración - crédito nanis8a / Instagram

La intervención a la que se sometió la modelo fue una cirugía ortognática, un procedimiento que, según explicó su médico tratante, tiene como finalidad principal “mejorar la posición de los maxilares, se mejora la simetría del rostro y las funciones vitales. Esta cirugía no solo se trata de estética, ya que el masticar mal puede afectar la digestión, la postura, la respiración y la salud de las articulaciones”.

De este modo, el especialista subrayó que los beneficios de la operación trascienden la apariencia física, incidiendo directamente en la calidad de vida de la paciente.

El profesional detalló que este tipo de procedimiento no necesariamente implica la extracción de costillas, sino que también puede consistir en fracturarlas de manera controlada o en la reducción de grasa acumulada en la zona.

“¿No respiras bien, te duele la cara o tienes problemas para masticar? Necesitas una cirugía ortognática. Con la cirugía ortognática modificamos la posición de tus maxilares, mejoramos todas esas funciones vitales, mejoramos la simetría de tu rostro y, claramente, tu calidad de vida", mencionó el médico en un video compartido por la presentadora.

El médico de Nanis Ochoa
El médico de Nanis Ochoa destaca que la cirugía ortognática va más allá de la estética y mejora la calidad de vida - crédito osoriomaxilo / X

Es preciso mencionar que en febrero de 2024, la expareja de Pipe Calderón decidió realizar varios cambios significativos en su rutina, entre los que se incluyó un reto estético que la llevó nuevamente al quirófano.

Su propósito era alcanzar una silueta con cintura tipo “avispa”, una meta que, de acuerdo con la información proporcionada por su especialista, puede lograrse mediante diferentes técnicas.

Sobre la cirugía ortognática

De acuerdo con el Instituto Maxilofacial, la cirugía ortognática se practica para corregir alteraciones en el crecimiento de los maxilares, con impacto positivo en la masticación, la respiración y la apariencia del rostro.

La cirugía ortognática corrige alteraciones
La cirugía ortognática corrige alteraciones en el crecimiento de los maxilares y mejora la masticación, la respiración y la estética facial - crédito iStock

El propósito principal es restaurar la adecuada relación entre maxilar y mandíbula, mejorando la calidad de vida de quienes se someten a la intervención. El procedimiento se realiza en quirófano con anestesia general y planificación digital en 3D, lo que permite ajustar el plan quirúrgico con gran exactitud. Generalmente se requieren tratamientos de ortodoncia antes y después de la operación para lograr estabilidad a largo plazo.

Hay tres tipos principales de cirugía ortognática: del maxilar, de la mandíbula y bimaxilar. La intervención en el maxilar permite corregir problemas relacionados como el prognatismo y la mordida abierta; dura unos cuarenta minutos y se realiza con técnicas mínimamente invasivas.

La cirugía de la mandíbula, por lo general un avance mandibular, se indica en casos de mandíbula retraída (retrognatia), empleando una osteotomía sagital bilateral para avanzar el hueso y fijarlo con placas de titanio, en una intervención que suele durar treinta minutos.

La intervención ortognática aborda problemas
La intervención ortognática aborda problemas como maloclusiones, asimetría facial, apnea del sueño y trastornos de la articulación temporomandibular - crédito iStock

La opción bimaxilar permite ajustar tanto el maxilar como la mandíbula en un mismo procedimiento, indicado en casos complejos o combinados, con una duración entre noventa y ciento veinte minutos y alta hospitalaria al día siguiente.